La enciclopedia virtual Wikanda recoge más de 109.700 contenidos sobre Andalucía aportados por los ciudadanos
La primera wikipedia social de contenidos multimedia andaluces, Wikanda (vvv.wikanda.es), cuenta ya con un total de 109.772 entradas entre artículos, fotografías, audio y vídeos de todas las provincias andaluzas, incorporados por los propios ciudadanos. Este proyecto, iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia para poner a disposición de la ciudadanía herramientas de acceso y edición libre sobre contenidos específicos de Andalucía, está basado en sofware libre y abierto a la participación de toda la sociedad.
Desde su nacimiento, a finales de 2007, Wikanda ha recibido 32.814.086 visitas y cuenta ya con más de 15.966 usuarios registrados. Estas cifras han contribuido a que Wikanda sea la enciclopedia en red que más aporta a la Wikipedia. Durante el último año, el número de visitas se ha duplicado, cifrándose en 17.717.657 las registradas en agosto de 2009. Entre las aportaciones, 48.832 corresponden a artículos y 60.940 a imágenes, audio y vídeos.
Además, Wikanda ha recopilado más de 900 contribuciones (fotos, vídeos, audios y artículos) sobre lenguaje popular superando al resto de enciclopedias digitales de otras comunidades autónomas. Las principales aportaciones son palabras características, localismos de municipios, canciones populares, sonidos propios de la región y vocablos singulares.
Wikanda se inició con 10.000 artículos, extraídos fundamentalmente de Wikipedia y de la labor realizada por los editores de la Cordobapedia y Sevillapedia, proyectos referentes en la generación de contenidos que han inspirado a esta enciclopedia.
La plataforma multimedia se plantea con una estructura ordenada y dividida en ocho 'wikis' (o sitios web) provinciales y, por otro lado, en un sitio web de carácter regional en el que se publican aquellos contenidos que la comunidad 'wikandista' considere de naturaleza transversal para toda Andalucía, como por ejemplo la bandera, el aceite de oliva o el flamenco.
La principal cualidad de esta iniciativa se halla en su carácter a la vez regional y local, ya que Wikanda ofrece la posibilidad de incorporar contenidos basados en la propia experiencia de los ciudadanos sobre fiestas locales, tradiciones, nombres de calles o personajes populares a través de las denominadas pedias locales.
Compartir en