La Junta destaca el apoyo al municipalismo como no había hecho un Gobierno autonómico hasta ahora

La consejera de Economía clausura las XII Jornadas de Fiscalidad Municipal en Málaga y señala la urgencia de una reforma del sistema de financiación autonómica y local
Andalucía, 09/05/2025

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha subrayado que “la Junta de Andalucía nunca había apostado tanto por el municipalismo como ahora”, al dotar a los ayuntamientos de más recursos económicos. No obstante, ha señalado la urgencia de que el Gobierno de España acometa de forma urgente la reforma del sistema de financiación autonómica y local para garantizar los mismos servicios para todos los ciudadanos.

España ha participado en Málaga en la clausura de las XII Jornadas de Fiscalidad Municipal, organizadas con motivo del 35º aniversario del Organismo Autónomo de Gestión Tributaria del Ayuntamiento de Málaga (Gestrisam), un foro que ha reunido durante dos días a expertos, juristas y responsables institucionales de toda España para abordar los principales retos de la fiscalidad local. 

En su intervención, la consejera ha resaltado que “sin municipios fuertes no hay una comunidad cohesionada”, para resaltar a continuación que el apoyo del Gobierno andaluz con el municipalismo “se plasma con compromiso presupuestario, normativo y técnico”. “Después de estar congelada desde 2012, hemos incrementado la PATRICA hasta los 535 millones de euros. Son 180 millones más que en 2018, cuando llegamos a la Junta”, ha recordado. “Además, hemos duplicado el Plan de Cooperación Municipal hasta los 2.375 millones; y hemos pagado el 98% de la deuda heredada con los ayuntamientos”, ha señalado España.

También se ha referido a los incentivos fiscales para los andaluces que viven en algunos de los 426 municipios con menos de 3.000 habitantes. En este sentido, ha resaltado la revolución fiscal implantada en Andalucía, “de tal manera que se ha convertido en la segunda región más competitiva fiscalmente”, así como a otras reformas económicas estructurales que han permitido que la comunidad supere los 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, que lidere la caída del paro o que crezca por encima de la media de España. 

Frente a esa situación, la consejera ha denunciado que “la retención de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) por parte del Gobierno de España, el retraso en las entregas a cuenta, o la ausencia de Presupuestos Generales del Estado suponen una asfixia para los ayuntamientos, que dificulta enormemente su capacidad de planificación y ejecución de políticas públicas”. “No se pueden asumir nuevas competencias si los ayuntamientos no están suficientemente financiados”, ha subrayado.

En este sentido, España ha vinculado la necesidad de reformar el sistema de financiación local con una exigencia igualmente prioritaria: la reforma del modelo de financiación autonómica. “Reclamar una financiación justa no es una opción. Es una obligación si queremos una España cohesionada, con oportunidades para todos, vivan donde vivan”, ha advertido.

Al respecto, la portavoz del ejecutivo autonómico ha añadido que “desde la Junta de Andalucía defendemos una nueva financiación local que permita a los ayuntamientos contar con un marco fiscal seguro y certero que ofrezca estabilidad, suficiencia y capacidad de planificación”. 

La consejera ha vinculado dicha situación con el actual Sistema de Financiación Autonómico, “que es injusto y maltrata a Andalucía”, haciéndonos perder cada año más de 1.500 millones de euros, respecto a la media de comunidades”, ha recordado.

“Y todo eso tiene consecuencias, porque con una financiación adecuada, podríamos impulsar aún más la administración local, invertir mejor en cada territorio y acelerar nuestro crecimiento como comunidad”, ha añadido. “¿Cuántas oportunidades hemos perdido por no disponer de esos fondos?”, se ha preguntado. 

Málaga, referente gestión pública avanzada

Por otro lado, la titular de Economía ha reivindicado el papel de Málaga como “referente nacional no solo en atracción de inversiones, sino también en gestión pública avanzada” y ha destacado que “la fiscalidad municipal es una cuestión esencial para garantizar servicios públicos eficaces y cercanos”. En este sentido, ha subrayado que “no se trata de debates técnicos aislados, sino de decisiones que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los vecinos”. 

Durante las jornadas se han analizado retos como la aplicación de la inteligencia artificial en la recaudación, la necesidad de actualizar figuras fiscales obsoletas como la plusvalía o el IAE, y el impacto de la Ley de residuos, que, según ha denunciado España, “se ha convertido en un ejemplo de cómo no hacer las cosas, al imponer un tarifazo sin contar con los ayuntamientos”, ha añadido.

Por ello, ha concluido con un mensaje de apoyo de la Junta a los ayuntamientos. “Contad con nosotros como aliados del municipalismo eficiente, valiente y que pone a las personas en el centro de su acción”.

Información de autoría

Compartir en

Índice