Proyecto de Decreto por el que se aprueba el régimen jurídico y el ejercicio del protectorado sobre las fundaciones vinculadas a las cajas de ahorros de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

 - Ley 10/2005, de 31 de mayo, de Fundaciones de Andalucía.

 - La Ley 15/1999, de 16 de diciembre, de Cajas de Ahorros de Andalucía.

 - Decreto 32/2008, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 - Decreto 279/2003, de 7 de octubre, por el que se crea el Registro de Fundaciones de Andalucía y se aprueba su reglamento de organización y funcionamiento.

 - Decreto 138/2002, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 15/1999, de 16 de diciembre, de Cajas de Ahorros de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Se pretende la mejora y el desarrollo de determinados aspectos del régimen jurídico y del ejercicio del protectorado aplicable a las fundaciones vinculadas a las cajas de ahorros de competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía, por ser entidades cuya actividad social, cultural, de fomento y promoción tiene un enorme impacto en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

De este modo, el ejercicio del protectorado debe desarrollarse en función de la casuística planteada por estas fundaciones herederas de las antiguas cajas de ahorros andaluzasy su nueva situación, con una mayor determinación de las actuaciones a llevar a cabo, de modo que se tenga un conocimiento más profundo y pormenorizado de la realidad de estas fundaciones, tanto desde del punto de vista jurídico como económico-financiero, que ayude a conocer y garantizar el cumplimiento de los fines y objetivos fundacionales, así como de su viabilidad patrimonial.

Asimismo, pretende crearse un Registro auxiliar del Registro de Fundaciones de Andalucía, por el que se realizarán las funciones propias del citado registro por la Consejería competente en política financiera, eliminando el doble sistema de registro actual, que es un claro ejemplo de carga administrativa innecesaria.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

 Se hace necesaria la aprobación de esta norma a efectos de regular de una forma más pormenorizada y clara las especificidades y características propias que diferencian a las fundaciones vinculadas a las cajas de ahorros, considerando los cambios producidos por los sucesivos procesos de reestructuración del sistema financieroen general, y de las cajas de ahorros en particular, configurando un nuevo escenario para las entidadesfinancieras españolas y especialmente para las fundaciones vinculadas tradicionalmente a las cajas de ahorros.

Objetivos de la norma

 - Desarrollar determinados aspectos del régimen jurídico y del ejercicio del protectorado aplicable a las fundaciones vinculadas a las cajas de ahorros de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

 - Mayor determinación de las actuaciones a llevar a cabo en el ejercicio del protectorado, de modo que se tenga un conocimiento más profundo y pormenorizado de la realidad de estas fundaciones, tanto desde del punto de vista jurídico como económico-financiero, que permita cumplir las funciones que legalmente tiene encomendadas con plena seguridad jurídica, de modo eficaz y eficiente, de acuerdo con la finalidad que la inspira.

 - Crear un Registro auxiliar del Registro de Fundaciones de Andalucía, por el que se realizarán las funciones propias del citado registro por la Consejería competente en política financiera para las fundaciones vinculadas a las cajas de ahorros andaluzas.

Posibles soluciones alternativas

 No se ha previsto otra opción alternativa no regulatoria.

Envío de aportaciones

Los ciudadanos, organizaciones y  asociaciones que así lo consideren, pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en este cuestionario, durante el plazo de 15 días hábiles, a través del siguiente buzón de correo electrónico: 

dgppef.cehyfe@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Economía, Hacienda y Fondos Europeos
Índice