Proyecto de Decreto por el que se regula la organización y el régimen jurídico de las reclamaciones económico-administrativas que se susciten en el ámbito de la gestión económico-financiera de la Comunidad Autónoma de Andalucía

Información general

Antecedentes de la norma

Decreto 175/1987, de 14 julio, de creación y estructuración de los órganos competentes para conocer de las reclamaciones económico-administrativas que se produzcan en el ámbito de la gestión económica, financiera y tributaria de la Junta de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar
  • Actualizar la composición y funcionamiento de los órganos económico-administativos para adaptarlos a las reformas en materia de procedimientos tributarios y ante el aumento de reclamaciones planteadas como consecuencia de la ampliación en el número de tributos propios y de actos susceptibles de revisión ante los mismos.

  • Evitar la dualidad de funciones en las personas titulares de la Presidencia, Vocalías y Secretaría que conforman el órgano económico-administrativo, que actualmente no se realizan con exclusividad, dotándola al mismo tiempo de una mayor independencia.

  • Evitar retrasos en el tiempo de las resoluciones.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Es necesaria la aprobación de una norma con rango de Decreto que simplifique y actualice el actualmente en vigor, adaptándolo a la situación actual relacionada con los tributos propios y demás actos susceptibles de revisión ante los órganos económicos-administrativos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Objetivos de la norma
  • Garantizar la necesaria independencia de los órganos económico-administrativos y la exclusividad en las funciones de sus miembros.

  • Reducir la litigiosidad, disminuyendo los tiempos de resolución.

  • Contribuir a la disminución del fraude fiscal.

  • Mejora de la gestión de los ingresos públicos, reconfiguración de competencias, agilización y mayor transparencia de los procedimientos.

Posibles soluciones alternativas

No se han previsto otras opciones.

Envío de aportaciones

Correo-efyt.chap@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Economía, Hacienda y Fondos Europeos
Índice