Proyecto de Orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para el mantenimiento de los servicios públicos de comunicación audiovisual local radiofónicos y se efectúa su convocatoria para 2018

Información general

Antecedentes de la norma

La importancia que nuestra Comunidad Autónoma otorga a los medios públicos de comunicación audiovisual se manifiesta desde el Estatuto de Autonomía, el cual dedica a los mismos el apartado 1 del artículo 69 que establece que “Corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva sobre la organización de la prestación del servicio público de comunicación audiovisual de la Junta de Andalucía y de los servicios públicos de comunicación audiovisual de ámbito local, respetando la garantía de la autonomía local”, y el apartado 1 del artículo 211 que dispone que “Los medios de comunicación de gestión directa por la Junta de Andalucía y las Corporaciones locales orientarán su actividad a la promoción de los valores educativos y culturales andaluces, respetando, en todo caso, los principios de independencia, pluralidad, objetividad, neutralidad informativa y veracidad”.

La regulación estatal básica fundamental es la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, así como su normativa de desarrollo. El régimen jurídico de la comunicación audiovisual radiodifónica en Andalucía esta formado por:

  • El Decreto 174/2002, de 11 de junio, por el que se regula el régimen de concesión por la Comunidad Autónoma de Andalucía de Emisoras de Radiodifusión Sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y la prestación del servicio por parte de los concesionarios.
  • La Orden de 12 de julio de 2002, por la que se regula el procedimiento de renovación de las concesiones de emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia y desarrolla lo dispuesto en la Disposición Transitoria Primera del Decreto 174/2002.
  • La Orden de 10 de febrero de 2003, por la que se regula el procedimiento de concesión de las emisoras de radiodifusión sonora en ondas métricas con modulación de frecuencia a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Problemas que se pretenden solucionar

Las graves dificultades por las que atraviesan muchas corporaciones municipales andaluzas para mantener el servicio público de comunicación audiovisual local radiofónico (emisoras de FM municipales), tan necesario para que la ciudadanía disponga de un medio que se ocupe de la información local y de proximidad, pueden paliarse acogiéndose a estas ayudas que la Administración de la Junta de Andalucía pone a disposición de los municipios.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Teniendo en cuenta todo lo anterior, desde la Dirección General de Comunicación de la Consejería de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, encargada de la gestión de competencias en materia de medios de comunicación social y, en particular, las relativas a la prensa escrita y a los nuevos medios de comunicación social asociados a las nuevas tecnologías, así como a los medios de comunicación audiovisuales, con independencia de las tecnologías y de la modalidad de transmisión empleada incluyendo la gestión de infraestructuras audiovisuales utilizadas para la prestación de esos servicios, conforme a lo establecido en el apartado a) del artículo 11 del Decreto 204/2015, de 14 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia y Administración Local, modificado por el Decreto 142/2017, de 29 de agosto, se decide crear estas bases reguladoras.

Objetivos de la norma

El objetivo de estas ayudas es la financiación de los gastos de funcionamiento de las emisoras de FM municipales que disponen de concesión administrativa vigente otorgada por el Consejo de Gobierno, así como de la autorización de puesta en servicio para la prestación del servicio público de comunicación audiovisual local radiofónico con el fin de que puedan prestar dicho servicio público en las mejores condiciones posibles.

Posibles soluciones alternativas

Se entiende que dadas las características de la cuestión a abordar, se utiliza el recurso más efectivo.

Envío de aportaciones

radiodifusion.dgcs.cpalmd@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Economía, Hacienda y Fondos Europeos
Índice