Programa de Atención Socioeducativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social (ZTS)
Información general
- Desarrollo Educativo y Formación Profesional
El Programa está dirigido a los centros docentes públicos de zonas con necesidades de transformación social, que impartan enseñanzas de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, incluyendo los Ciclos Formativos de Grado Básico. Se entiende por centros docentes de zonas con necesidades de transformación social aquellos que se encuentran situados en zonas desfavorecidas de pueblos y ciudades donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que se produzcan, incluyendo aquellos que son considerados adscritos a los mismos, así como los que se encuentran ubicados en zonas escasamente pobladas y los ubicados en instituciones penitenciarias. A través de las medidas y actuaciones implementadas por este Programa, se persigue la consecución de las siguientes finalidades:
a) Mejorar el acceso, la permanencia, el retorno y la promoción del alumnado en situación o riesgo de vulnerabilidad socioeducativa, eliminando aquellos elementos y barreras de distinta índole que, directa o indirectamente, impiden su progreso educativo, con especial atención a las medidas para la erradicación del absentismo escolar y la prevención del abandono escolar temprano.
b) Prestar atención preferente al alumnado que por razones geográficas, económicas o sociales se encuentran en situación desfavorecida, para compensar las necesidades educativas que por las desigualdades de partida presenta este alumnado y así contrarrestar los riesgos de exclusión social y cultural.
c) Favorecer el desarrollo de la identidad cultural de las minorías étnicas, así como potenciar en la comunidad educativa actitudes de comunicación y respeto, eliminando los prejuicios promovidos por tópicos y estereotipos, de tal manera que se facilite su proceso de inclusión y participación social.
d) Fomentar la participación de los diferentes sectores de la comunidad educativa de los centros docentes estableciendo canales de comunicación adecuados para garantizar la información y la participación de las familias del alumnado en el proceso educativo de sus hijos e hijas de manera que se busque el máximo desarrollo de sus capacidades personales.
e) Impulsar el desarrollo y la aplicación, por parte de los centros docentes, de formas de organización y estrategias didácticas y metodológicas adecuadas y adaptadas a las necesidades del alumnado que presente dificultades educativas, con el objetivo de mejorar su rendimiento y sus expectativas de éxito escolar.
f) Mejorar y adecuar la formación específica del profesorado que se incorpora a estos centros para garantizar una respuesta educativa de calidad adaptada a las necesidades del alumnado.
g) Ofrecer respuestas educativas adaptadas a las necesidades del alumnado en situación o riesgo de vulnerabilidad derivada de factores sociales, económicos, familiares, médicos o de otra índole, que puedan suponer una desventaja socioeducativa y, por tanto, contrarrestar los riesgos de exclusión social.
h) Establecer los mecanismos necesarios de coordinación entre los diferentes organismos públicos y privados sin ánimo de lucro cuya intervención sea necesaria para la mejora de las condiciones educativas del alumnado en situación o riesgo de vulnerabilidad, así como los de colaboración con las administraciones de ámbito local, en función de sus competencias.
Los objetivos del Programa son:
1. En relación al alumnado:
a) Ofrecer respuestas educativas adaptadas a las necesidades del alumnado que se encuentre en situaciones especiales por motivos personales, sociales, médicos, judiciales o de otra índole.
b) Desarrollar medidas que contribuyan a compensar el desfase curricular del alumnado.
c) Reducir el número de alumnado que repite curso.
d) Reducir las tasas de absentismo escolar.
e) Prevenir el abandono escolar temprano.
f) Incrementar el número de alumnado que obtiene el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
g) Incrementar el número de alumnado que continúa cursando estudios postobligatorios.
h) Desarrollar actuaciones específicas dirigidas al alumnado con mayor riesgo de abandono escolar temprano.
i) Ofrecer apoyo emocional al alumnado en situación de vulnerabilidad, favoreciendo un adecuado desarrollo personal, académico y social.
2. En relación a los centros docentes:
a) Establecer modelos organizativos, desarrollar estrategias didácticas y metodológicas adaptadas a las circunstancias y necesidades del alumnado.
Evaluación del plan
1. Durante la ejecución de las medidas y, con posterioridad a la misma, los centros docentes se someterán a las actuaciones de verificación y control que puedan realizar las autoridades de auditoría u otro órgano de control del Fondo Social Europeo Plus, en colaboración con la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.
2. El seguimiento del desarrollo del Programa en los centros se llevará a cabo por los Servicios de Ordenación Educativa de las Delegaciones Territoriales con competencias en materia de educación, coordinados por la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa.
3. El equipo directivo junto con la persona coordinadora realizarán una Memoria justificativa del cumplimiento de las actuaciones con detalle de las actividades realizadas, así como los resultados de promoción del alumnado participante.
4. La documentación justificativa será recogida en el Sistema de Información Séneca y el plazo para su presentación será el 30 de junio de cada curso escolar.
5. El plazo de ejecución del Programa se realizará por curso escolar.