Anteproyecto de Ley de las policías locales de Andalucía.

Información general

Antecedentes de la norma

Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Estatuto de Autonomía para Andalucía.

Ley 13/2001, de 11 de noviembre, de coordinación de las policías locales de Andalucía.

Problemas que se pretenden solucionar

Desde la aprobación de la Ley 13/2001, de 11 de noviembre, se han producido cambios significativos en la normativa estatal básica sobre función pública y sobre fuerzas y cuerpos de seguridad. Asimismo, se han realizado mejoras técnicas y organizativas en materia policial. Por otro lado, la mujer se encuentra escasamente representada en los cuerpos de la policía local de Andalucía, por lo que se debe potenciar su participación en los mismos.

Necesidad y oportunidad de su aprobación

Este nuevo texto legal, que deroga la Ley 13/2001, de 11 de noviembre, recogerá el marco jurídico en el que se incardinan las competencias de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación general, coordinación y formación de las policías locales, estableciendo, con riguroso respeto a la autonomía municipal y a su potestad de autoorganización, el conjunto de medidas e instrumentos que permitan fijar unas bases comunes en el régimen jurídico y estatutario de los cuerpos de la policía local, la homogeneización de los criterios de organización y régimen de funcionamiento, y la uniformidad de unos procedimientos comunes de selección, promoción y movilidad, que mejoren su profesionalidad y eficacia, al mismo tiempo que se satisfacen las demandas de una seguridad pública preparada para responder con garantías a las específicas condiciones de los municipios andaluces.

Objetivos de la norma

Esta norma tiene como finalidad la definitiva consolidación del modelo de Administración al servicio de la sociedad que configuró el marco jurídico constitucional, en el que la policía local pasó del concepto de fuerza represora a ser un elemento garante de los derechos y libertades de las personas, como un servicio público más incluido dentro de la Administración Pública, con pleno sometimiento a la Ley y al Derecho. Se pretende proporcionar un tipo de gestión y un diseño organizativo que promueva la solución proactiva de los problemas y una alianza efectiva con la comunidad para que los municipios andaluces sean lugares mejores y más seguros para vivir y trabajar.

Posibles soluciones alternativas

En el presente proyecto normativo no se han contemplado otras soluciones que no sean regulatorias.

Envío de aportaciones

La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren pueden hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados a través del siguiente buzón de correo electrónico participa.sginterior.cpai@juntadeandalucia.es

Quien formule estas aportaciones deberá incluir en su correo, su nombre y apellidos o razón social o denominación de la entidad a la que represente.

Fecha de publicación
Periodo de vigencia
-
Organismo
Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa
Índice