Julio Romero de Torres, otras musas : la música y la danza, la literatura y la poesía, el cine y el teatro en tiempos del pintor cordobés

Información general

Julio Romero de Torres, otras musas : la música y la danza, la literatura y la poesía, el cine y el teatro en tiempos del pintor cordobés
Autoría
Ramón Benítez Cordonets, María del Mar Ibáñez Camacho y José María Palencia Cerezo
Editado por
Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía
Publicado en
Sevilla
Año de publicación
2024
Precio
20,00 euros
Tipo
Libros
Soporte
Papel
Ref.
245 p. ; il. y fot. col. ; 28x21 cm.
Idioma
Español
ISBN
978-84-9959-509-2
Materias
Arte - Exposiciones

Resumen de la publicación

La celebración del 150 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres constituye una oportunidad única para rendir homenaje al pintor más destacado y universal de Córdoba. En este contexto, el Museo de Bellas Artes de Córdoba, el Archivo Histórico Provincial de Córdoba y la Filmoteca de Andalucía se han unido para organizar una serie de actividades en honor al pintor, con la exposición Julio Romero de Torres 150. Otras Musas como eje central.

La muestra tiene como objetivo poner de manifiesto la relación e influencia mutua de la figura y obra de Julio Romero de Torres con otras disciplinas artísticas. A lo largo de su vida, el pintor estuvo profundamente vinculado con la literatura, la música, la danza, el flamenco, el teatro y el cine. Su personalidad polifacética y su intensa vida cultural le permitieron relacionarse con escritores de renombre y figuras del espectáculo, además de establecer vínculos con mujeres influyentes en distintos campos como la política, la pedagogía y la literatura. Este diálogo constante con diferentes expresiones artísticas le permitió enriquecer su obra y mantener una profunda conexión con los referentes de la cultura de su tiempo.

El presente catálogo recoge una vasta colección de documentos, fotografías, partituras, cuadros y películas, que evidencian estas interacciones de Romero de Torres con otros ámbitos de la cultura y la sociedad. Se espera que esta publicación sirva como invitación a la reflexión sobre la figura del pintor y su legado, además de subrayar su relevancia no solo como artista plástico, sino también como un personaje influyente en el contexto intelectual y creativo de su época. Esta conexión con diversas formas de expresión artística revela su condición de referente que sigue vigente y que continúa inspirando hoy en día.

 

Información adicional

Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.

O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.

También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.