Organización judicial en Andalucía
¿Qué órganos judiciales pueden atenderme?
En general, los juzgados y tribunales se organizan por materia (familia, civil, penal, laboral...) y jurisdicción (local, autonómica, nacional). Además, existen diferentes instancias, esto es, varios niveles donde se resuelva el asunto.
- Primera instancia: el tribunal donde se inicia el proceso judicial, y donde se toma la primera decisión.
- Segunda instancia: cuando alguna de las partes no está de acuerdo con la decisión de la primera instancia, se apela a un tribunal superior que revise el caso.
- Instancias superiores: pueden existir más instancias para revisar y decidir sobre el caso, como el Tribunal Supremo en supuestos excepcionales.
Consulta el directorio de organismos judiciales de Andalucía. En él aparecen los datos de contacto de Juzgados y Audiencias Provinciales, Registros Civiles, Juzgados de lo mercantil, Fiscalías, Juzgados de Paz, Institutos de Medicina Legal, Órganos Judiciales del Consejo General del Poder Judicial y del Ministerio:
Tengo un problema jurídico
Para saber a qué órgano judicial debes acudir, es fundamental entender qué tipo de asunto enfrentas.
- ¿Qué tipo de asunto tienes? (Civil, penal, contencioso-administrativo, social, etc.)
- ¿Cuál es la cuantía o importancia del asunto?
- ¿En qué lugar se produjo el hecho?
- ¿Se trata de un recurso contra una sentencia anterior?
Si necesitas ayuda para determinar a qué juzgado o tribunal tienes que dirigirte:
- Comprueba si tienes derecho a la asistencia jurídica gratuita
- Consulta con un abogado
- Contacta con el Defensor del Pueblo
- Dirígete a la Unidad de Atención Ciudadana del Consejo General del Poder Judicial
- Revisa la información disponible en la Sede Judicial Electrónica del Ministerio de Justicia.
Fases del proceso judicial
En un proceso judicial, hay varias fases clave. No obstante, su estructura puede variar en función del tipo de proceso (civil, penal, etc.).
- Inicio: con la demanda para los procesos civiles o con la denuncia en los procesos penales. Posteriormente, se cita a las partes para intervenir en el proceso judicial
- Instrucción o sumario: se investigan los hechos y se obtienen testimonios de testigos
- Juicio oral: las partes presentan argumentos y pruebas ante el juez
- Resolución: se dicta sentencia
- Recursos: apelaciones por parte de alguna de las partes si está en desacuerdo con la sentencia.
Los costes de un proceso judicial varían considerablemente dependiendo del tipo de procedimiento, la complejidad del caso y los honorarios de los profesionales involucrados. La duración del proceso también puede ser variable. En los procesos civiles, los juicios ordinarios pueden extenderse más de dos años, mientras que los juicios verbales suelen ser más rápidos, aproximadamente un año.
Para solicitar más información llama a los teléfonos 012 o 955 012 012.
O escríbenos a través del formulario de consultas del Servicio 012.
También tienes también a tu disposición otros Canales de atención a la ciudadanía.