

La Ley 1/2011, de 17 de febrero, de reordenación del sector público de Andalucía, en su Capítulo III, establece medidas para la dinamización del patrimonio agrario. Entre otras, contempla la puesta en valor de los bienes vacantes del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA), entendiendo por tales, aquellos que no se encuentran ocupados por terceras personas con título jurídico habilitante.
De conformidad con el artículo 35.2 de esta Ley, los Ayuntamientos en cuyo término municipal radiquen las tierras o colindantes, podrán adquirirlas con preferencia respecto a cualquier otra entidad. En su defecto, según el artículo 35.1, estos bienes serán objeto de enajenación a través de un procedimiento que garantice la igualdad, concurrencia y publicidad en la adjudicación, priorizando el acceso a la tierra a los jóvenes que se incorporen a la actividad y tengan como objetivo proyectos que vertebren el medio rural y sean generadores de empleo. Igualmente, se priorizará el acceso a la tierra a agricultores y ganaderos que vayan a desarrollar modelos de explotación destinados a las producciones más respetuosas con el medio ambiente, como la ecológica o la integrada. La Ley exige el desarrollo reglamentario para esta clase de procedimiento.
En la misma línea, el artículo 35.4, requiere también desarrollo reglamentario para regular los supuestos de enajenación directa que deben partir de la concurrencia de razones objetivas justificadas, derivadas de las características específicas del bien u otras circunstancias excepcionales.
Este desarrollo reglamentario se ha hecho efectivo a través del Decreto 78/2021, de 2 de febrero, por el que se establece el procedimiento para la enajenación de tierras vacantes procedentes del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria, publicado en BOJA N.º 24 de 5 de febrero de 2021, que en su Título II, recoge tres tipos de procedimientos de enajenación, a los que puede accederse a través de los siguientes enlaces:
Con la finalidad de fomentar y garantizar la transparencia así como la necesaria difusión, esta Consejería pretende proporcionar un acceso sencillo, universal y actualizado a la normativa en vigor así como a las distintas actuaciones que se desarrollen en virtud del citado Decreto.
En este sentido, con fecha 15 de febrero de 2021, se ha dictado Resolución de la Secretaría General Técnica, por la que se ordena iniciar las actuaciones previas a los procedimientos previstos en el Título II del Decreto, debiendo proceder las Delegaciones Territoriales a la depuración física y jurídica de los bienes vacantes ubicados en su ámbito territorial y a su tasación pericial.
En esta misma web se irá actualizando la fase en la que se encuentre cada uno de los bienes para general conocimiento así como, en su caso, las convocatorias de procedimientos abiertos.
Servicio de Asentamientos Agrarios en Sevilla (SSCC):