

Descargate el programa en el siguiente enlace
Agradecer la participación de la Consejería de Educación y Deporte quien ha facilitado la plataforma desde la que se realizarán los encuentros virtuales.
Mesa 1. ¿Qué relación existe entre los huertos educativos y el cambio climático?
Mesa 2. ¿Cómo favorece el trabajo en Red al uso de los huertos didácticos?
Mesa 1. Huertos sociales frente al cambio climático
Mesa 2. Generación de redes: transferencia de experiencias, conocimientos y trabajo conjunto
Chat. Maite García Lorente y Celia Serrano Amador.
Desde el año 2013 llevamos apostando por la agricultura urbana no profesional a través del Proyecto Ecológico Andalhuerto, el cual tiene por objeto informar y acercar a la sociedad los alimentos ecológicos, a través del conocimiento de la agricultura ecológica y mediante el asesoramiento, desde la perspectiva de la autosuficiencia y eficiencia energética, en las distintas modalidades que actualmente se están implantando en Andalucía, como son: huertos educativos, huertos sociales de autoconsumo y macetohuertos.
De esta forma ha venido organizando y participando en encuentros, jornadas, charlas, etc. Relacionado con los Huertos sociales se han venido organizando los siguientes encuentros regionales:
Por otra parte, el trabajo en Huertos educativos es variado, siendo una de sus principales líneas la asesoría del Proyecto Ecohuerto. También se han venido atendiendo múltiples jornadas y eventos y de ahí la participación en el III Encuentro de Huertos Ecodidácticos, del que salió el compromiso de trabajar conjuntamente con la Red de Universidades Cultivadas en la organización de sucesivos encuentros en la temática de huertos educativos.