Accidentes de circulación

En caso de accidente puedes ayudar a mejorar la situación gracias a la conducta PAS (Proteger, Alertar, Socorrer).

Proteger

.

  • Detén el vehículo fuera de la calzada y señaliza: coloca los triángulos de emergencia siempre a una distancia mínima de 50 metros y visibles al menos desde 100 metros: 
  • En vías de un único sentido (autovías y autopistas) pon los triángulos solo por detrás
  • En vias de doble sentido colócalos por delante y por detrás del lugar del siniestro.
  • Enciende las luces de emergencia del vehículo.
  • Desconecta el motor para evitar riesgo de incendio, siempre y cuando hacerlo no represente un peligro para ti.
  • Colócate el chaleco reflectante.
  • No fumes, ni dejes que lo hagan en el lugar del accidente.

Alertar

.

Solicita ayuda a los servicios de socorro, identificando correctamente el lugar del accidente y las características:

  • Llama al 112 e identifica el nombre de la carretera, el kilómetro y el sentido de la circulación. Sigue sus instrucciones y responde las preguntas que te hagan.
  • El tipo de accidente: colisión, vuelco, salida de vía, caída por desnivel o barranco y el número de vehículos implicados. Si hay algún camión de mercancías peligrosas (lo identificarás por la placa naranja) háznoslo saber inmediatamente.
  • Dínos si hay víctimas, heridos y su número, así como la gravedad de las mismas.
  • Si en la carretera existen postes de auxilio, utilízalos. Es el medio de obtener una ayuda rápida y adecuada. La llamada de teléfono móvil al 112 es gratuita. Sigue todas las instrucciones que te den. Siempre es en beneficio de los heridos.

Socorrer

.

Cualquier persona puede ser testigo de un accidente. Todo conductor está obligado a prestar auxilio en estos casos. Sin embargo, si ves que ya se está auxiliando a las víctimas, es mejor que no te pares para evitar aumentar la confusión que siempre se produce.

  • Antes de hacer nada, mantén la calma y evalúa la situación: mira si los heridos responden, respiran, tienen pulso o sangran. De existir varios lesionados, trata (si sabes hacerlo) primero al herido más grave.
  • Como norma general, no debes mover a los heridos. Únicamente si hay peligro inmediato, como riesgo claro de incendio, atropello o caída al agua: lleva a la víctima a un lugar seguro, cogiéndola preferentemente por los pies y nunca por los brazos.
  • Si el terreno es muy abrupto, desplaza al herido colocándote detrás de él e introduciendo tus manos por debajo de sus axilas.
  • Si alguien tiene una herida que sangra abundantemente, tápala con un paño limpio y aprieta hasta que lleguen los servicios sanitarios.
  • Si el herido está inconsciente, sangra por la cara o vomita, ponlo de lado girándolo pero sin torcer el cuerpo, con la ayuda de dos personas.
  • No se debe dar a los heridos bebidas, comidas o medicamentos.
  • Si el herido es un motorista, no le quites el casco y evita mover el eje cabeza-cuello-tronco.

No se debe hacer

.

  • Dar de beber a un herido con o sin conocimiento, ni siquiera agua y menos alcohol.
  • Desplazar sin razón imperiosa a un lesionado, lo que podría provocar un agravamiento de su estado.
  • Intentar sacarle del coche (salvo si hay peligro de muerte como fuego, agua o precipicio).
  • Si ha salido proyectado, sentarle o ponerle un cojín bajo la cabeza o la nuca.
  • Doblar la cabeza sobre el cuello, el cuello sobre el tórax, o el tórax sobre la pelvis.
  • Si tienes que mover a un herido, no tires de él agarrándolo por los brazos.
  • Intentar apagar un fuego de gasolina o aceite con agua. El agua no haría más que extender el fuego. Se debe usar un extintor, pero si no lo tienes, utiliza tierra, arena o ropa para apagar el fuego.

Recuerda

.

  • Mantén la calma, corta cualquier situación de pánico, bulo o rumor y sigue las indicaciones de las autoridades y organismos competentes en el lugar o a través de los medios de comunicación y cuentas oficiales en redes sociales.
  • En caso de emergencia llama siempre a 1-1-2 estamos para ayudarte.
Índice