Proyectos y cooperación
FIREPOCTEP+
FIREPOCTEP+ (0139_FIREPOCTEP_MAS_6_E) tiene como objetivo fortalecer los sistemas de prevención y extinción de incendios forestales en la región transfronteriza entre España y Portugal conocida como La Raya.
Este proyecto está cofinanciado por Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027 (POCTEP).
Liderado por la Universidad de Vigo, este proyecto innovador cuenta con un presupuesto total de 3.322.468,75 euros, tiene una duración de tres años (01/01/2024-31/12/2026) y un total de 15 beneficiarios de España y Portugal, así como 3 socios sin financiación.
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (en adelante, La Agencia) es beneficiaria del proyecto con un presupuesto de 540.875,26€ y coordinadora de la Actividad 1 “Mejora de la resiliencia del paisaje ante los grandes incendios en un contexto de cambio global y cambio socio-ecológico”. A continuación se resumen los principales hitos de La Agencia en el proyecto:
- Actuaciones orientadas a mejorar la resiliencia ante grandes incendios en el Área Piloto (AP) de Almonaster la Real (Huelva) consistentes en desbroces de matorral y quemas prescritas en las Zonas Estratégicas de Gestión identificadas.
- Mejora del índice de peligro meteorológico e índices de riesgo de incendios forestales a partir del seguimiento de la humedad de especies vegetales indicadoras en la red de parcelas permanentes e integración de fuentes de información de SENTINEL.
- Suministro, instalación y puesta en marcha de estación meteorológica y cámara de seguimiento de la humedad del combustible vegetal vivo en el AP de forma conjunta con el LABIF de la Universidad de Córdoba.
- Desarrollo de taller “¿Qué podemos hacer para prevenir los incendios forestales? en Almonaster la Real el pasado 24 de mayo.
- Jornadas de capacitación para la mejora de la interoperabilidad en la respuesta y el conocimiento sobre la responsabilidad de los agentes locales y actuaciones en la prevención de incendios forestales.
GOBEYOND
GOBEYOND (proyecto 101121135) del programa HORIZON (call HORIZON-CL3-2022-DRS-01) persigue la mejora de un sistema de alerta temprana y respuesta a emergencias por impactos multirriesgo con base geológica o meteorológica como apoyo al despliegue rápido de operativos de respuesta en Europa y fuera de ella.
En este proyecto, de 4 años de duración, está previsto el desarrollo e implementación de una plataforma de Sistema de alerta temprana basado en impactos de riesgos múltiples para amenazas geológicas y eventos meteorológicos/climáticos adversos en apoyo de la toma de decisiones y la situación, y enfocado al despliegue rápido de operativos en Europa y países de la Unión por el Mediterráneo (Marruecos). >
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (en adelante, La Agencia) es beneficiaria del proyecto con un presupuesto para los 4 años de 293.975,00 €, financiados por la Comisión Europea en su totalidad. A continuación se resumen los principales hitos de La Agencia en el proyecto:
- Se centra en el piloto de Andalucía para comprobar que la herramienta de previsión pueda ser de utilidad tanto a nivel regional como local en coordinación con los otros socios andaluces.
- Se encargará de coordinar el paquete de trabajo que se ocupa de las demostraciones que tendrán lugar en las 6 áreas piloto: Andalucía, Attica en Grecia, Campania en Italia, Al Hoceïma en Marruecos, Suiza y las demostraciones a nivel municipal.
Además de la Agencia, en la representación andaluza también se encuentran otras entidades andaluzas asociadas como el Ayuntamiento de Estepona, de Lepe, y de Isla Cristina.
INLINE
INLINE (Previsiones paneuropeas integradas del impacto de precipitaciones e inundaciones para la cooperación en la gestión de emergencias) de la convocatoria UCPM-2024-KAPP-PV del Mecanismo Europeo de Protección Civil resultó seleccionado a finales de 2024 y ha iniciado su andadura en mazo de 2025.
En el proyecto de dos años de duración se pondrá a prueba en tiempo real durante 15 meses el sistema desarrollado sobre la zona piloto de España - Portugal para prevenir los impactos debidos a las lluvias intensas e inundaciones así como otros fenómenos meteorológicos adversos. Las mejoras obtenidas en el ámbito de lluvias e inundaciones se incorporarán en el Sistema europeo de preparación ante inundaciones al final del proyecto.
El proyecto hereda los resultados obtenidos en el proyecto del Mecanismo Europeo de Protección Civil EDERA e introduce tres avances clave:
- Mejora en las previsiones de caudal, optimizando la precisión de los pronósticos.
- Uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar las previsiones de impacto de tormentas convectivas, ampliando los tiempos de anticipación y mejorando la evaluación de la incertidumbre.
- Desarrollo de un servicio configurable para emitir notificaciones localmente relevantes dirigidas a las autoridades de protección civil.
A través de la creación de una Comunidad de Interés, INLINE buscará fomentar la participación de diversas autoridades, entre ellas las de Protección Civil e institutos hidrometeorológicos, que podrán involucrarse en la demostración en tiempo real.
Finalmente, los resultados del proyecto se integrarán en una versión preoperacional del Sistema Europeo de Alerta de Inundaciones (EFAS) del Servicio de Gestión de Emergencias de COPERNICUS, mejorando la preparación ante desastres y la respuesta a eventos meteorológicos extremos.
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (en adelante, La Agencia) es beneficiaria del proyecto. El total del proyecto de unos 1,1 M€ se distribuye principalmente hacia los socios que hacen los desarrollos (presupuesto por encima de los 800.000 €), mientras que los usuarios finales (entre ellos la Agencia) tienen una participación pequeña en consonancia con el trabajo requerido. El presupuesto de La Agencia para los dos años es de 42.224,34 € financiados por la comisión al 90%.
La participación de La Agencia se centra en probar las herramientas que se desarrollen para afrontar condiciones meteorológicas adversas, integrar los procedimientos de alerta en el Sistema Integrado para la Gestión y Dirección de Incendios Forestales (SIGDIF) para el dispositivo INFOCA y contribuir a la mejora de productos y metodologías, especialmente verificando su uso a nivel local y en eventos de menor escala.
HURRICANE
HURRICANE (Inteligencia holística, resiliente y en tiempo real basada en vehículos terrestres no tripulados (UGV) para crisis y emergencias naturales) se presentó, en la convocatoria HORIZON-CL3-2023-DRS-01-05 del Programa Horizonte Europa y fue seleccionado para financiación europea. El proyecto comenzó en Enero de 2025 y tendrá una duración de cuatro años.
HURRICANE tiene como objetivo proporcionar una conciencia situacional y en tiempo real durante emergencias, proporcionando datos confiables y herramientas de análisis a los servicios de respuesta para mejorar su seguridad durante su intervención. Esto incluye, en particular, el estudio y mejora de los datos entre drones terrestres y drones aéreos e información satelital, que alimentarán modelos de optimización para proporcionar, entre otros, recomendaciones para evacuaciones y anticipación a la respuesta. El proyecto abordará un aspecto clave de estas estrategias: la infraestructura de comunicación. De hecho, el proyecto prevé desarrollar innovaciones clave para garantizar la fiabilidad y la transmisión de datos hacia la estación de mando. . El proyecto se apoya en tres zonas piloto con temáticas distintas: emergencias en zonas periurbanas (Córcega, Francia), rescate en alta montaña (Alpes, Italia), y emergencias por incendios forestales (Granada, Andalucía).
La Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (en adelante, La Agencia) es beneficiaria del proyecto con un presupuesto de 152.927,51€ financiados por la Comisión Europea al 100%. El presupuesto total del proyecto es de 3.998.202,50€, que se distribuye proporcionalmente entre los socios de acuerdo a sus objetivos, tareas encomendadas y carga de trabajo.
La participación de La Agencia incluye la coordinación del grupo de trabajo 2 (WP2) que propondrá las necesidades de los servicios de emergencias a desarrollar el proyecto y coordina también la organización de actuaciones DEMO en las tres zonas piloto, una de ellas (Sur-Suroeste de la provincia de Granada) se centrará en casos de estudio de incendios forestales. En esta zona demostrativa, se recopilará información de incendios históricos, se realizarán ejercicios en mesa de simulación y, principalmente, se desarrollará la acción demostrativa final del proyecto en 2028.
La participación de la JdA en la zona piloto se complementa con el Ayuntamiento de Almuñécar, único socio del consorcio con perfil de Administración Local. Su participación se centrará en el análisis de las necesidades desde la perspectiva de administración local y en el impulso de talleres para usuarios finales, proporcionando información sobre la perspectiva de los responsables de políticas locales. También participarán en la Difusión, Comunicación y Explotación del proyecto a partir de la participación en eventos y comunicación de los resultados. El compromiso es principalmente de apoyo institucional y participación en acciones concretas. presencia de interfase urbano-forestal y zona donde realizar quemas prescritas para probar que la propuesta, y que pueda ser de utilidad tanto a nivel local, regional como internacional en coordinación con los otros socios.
EUBURN-RISK
El proyecto EUBURN-RISK de la segunda convocatoria del programa Interreg SUDOE 2021-27 ha sido aprobado e iniciará sus pasos en junio de 2025 y por un periodo de tres años. El proyecto será coordinado por Météo-France (Francia), junto a seis socios más de España, Francia, y Portugal, entre ellos, AEMET, CSIC (grupo de investigación ICIFOR), Universidades de Valladolid y Politécnica de Cataluña, Observatoire de Physique du Globe de Clermont Ferrand, y Universidad de Évora, así como otras siete entidades asociadas
El proyecto EUBURN-RISK busca reforzar la capacidad de prevenir y gestionar los riesgos asociados a los incendios forestales que ocurren en el Sudoeste de Europa (zona SUDOE) y así, proteger a los agentes vulnerables (población, ecosistemas y bienes territoriales). El proyecto pretende fortalecer la capacidad de los operadores públicos para considerar los impactos al medio ambiente tras desarrollar políticas públicas en el uso del suelo y facilitar la Protección Civil, suministrando información clave en tiempo real. Inicialmente, el proyecto propone adquirir los datos necesarios para mejorar el conocimiento científico en la materia de incendios forestales a través de una campana de medición en el territorio SUDOE. Posteriormente, perseguirá desarrollar y evaluar en casos reales, una herramienta digital para simular la propagación de incendios forestales y las concentraciones de contaminantes atmosféricos emitidos.
EUBURN-RISK se basa en una estrategia de cooperación trasnacional entre investigadores, operadores públicos y servicios operativos de extinción de incendios, para crear una estructura sólida en beneficio de todas las partes. A través de un enfoque global e innovador, el proyecto procura tonificar el potencial del territorio SUDOE en términos de conocimiento y modelización de la propagación de incendios forestales y los compuestos emitidos, agrupando diferentes interfaces (fuego, ecosistema, atmosfera) y escalas espaciales antes estudiadas de forma independiente.
La Agencia Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía (en adelante, La Agencia) es participante beneficiario en el proyecto con un presupuesto de 205.000€ financiado al 75%, dentro de un presupuesto global de 3.113.250,00€. El proyecto se organiza en tres grupos técnicos interdependientes entre las que se incluyen el seguimiento de los incendios forestales que acontezcan dentro del territorio que conforma el partenariado (formado por Francia, España, y Portugal) y la modelización integrada de la propagación del fuego y los impactos atmosféricos a escala regional.
La Agencia participará en los tres grupos de trabajo (dos técnicos y uno horizontal de coordinación y comunicación) con la aportación de personal propio y los medios aéreos (tripulados y no tripulados) sobre los que se instalarán sensores para el seguimiento de la evolución del incendio, condiciones atmosféricas y columna de convección.