

Innovar es crear valor público resolviendo problemas de formas novedosas. De esta definición podemos extraer los elementos fundamentales que que caracterizan la innovación pública:
Por tanto, innovar es esencial para la prestación de los servicios públicos.
La Junta de Andalucía se estructura en consejerías y agencias en las que trabajan personas empleadas públicas y en las que se impulsan iniciativas innovadoras.
La Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía establece que el personal de la Administración de la Junta de Andalucía tiene derecho a participar en los procesos de innovación e incluye el impulso de la innovación entre las funciones del personal directivo público profesional y de diversos cuerpos profesionales.
La innovación pública en la actualidad sigue el modelo de la innovación abierta. La innovación abierta consiste en la colaboración con ciudadanía, academia, asociaciones, sector empresarial y otras administraciones públicas para intercambiar información y llevar a cabo proyectos conjuntamente.
La innovación de arriba a abajo es la que se produce a través de proyectos realizados por estos centros directivos en ejercicio de las competencias que tienen encomendadas. Su capacidad para innovar está determinada por la forma en la que se organiza internamente y por la planificación estratégica que estructura las políticas públicas de su ámbito competencial.
La innovación de abajo a arriba es la que promueven las personas empleadas en iniciativas complementarias a las recogidas en la planificación estratégica, frecuentemente trabajando en equipos transversales en las que colaboran personas de distintos centros directivos. La comunidad de personas de la Junta de Andalucía que impulsa la innovación de abajo a arriba se llama InnovAnda.
Para desarrollar todos estos conceptos y ayudar a aplicarlos a iniciativas concretas, ofrecemos un programa formativo y hemos elaborado la InnoGuía, en la que encontrarás información, herramientas y recursos para iniciarte en la innovación pública.