Centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual
Si has sufrido una agresión sexual, llama al 900 200 999. La Junta de Andalucía pone a tu disposición ocho centros de asistencia integral 24 horas para la atención a mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual.
¿Qué son los centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual?
Es un recurso o centro especializado, operativo las 24 horas los 365 días al año, para la prevención y la atención integral e interdisciplinar en el marco de la violencia sexual. Está dirigido a prestar acompañamiento o realizar intervención psicológica o social -presencial, online y telefónica- a todas las víctimas y supervivientes que hayan sufrido violencia sexual en el pasado o en el presente, también a aquellos familiares que lo necesiten o a personas del entorno íntimo de la víctima, como amistades.
Objetivos
-
Asistir integralmente a las víctimas de cualquier forma de violencia sexual según sus necesidades y demandas.
-
Fomentar el cambio social mediante iniciativas dirigidas a prevenir y combatir las violencias sexuales: formación especializada, coordinación con instituciones pública o privadas, implicación en las política públicas, charlas, conferencias y campañas de sensibilización.
Servicios ofrecidos
Servicio de atención inmediata 24 horas a las mujeres víctimas de violencia sexual en Andalucía
Garantiza una atención inmediata telefónica, telemática y presencial a las mujeres que han sufrido violencia sexual recientemente o en el pasado. Mediante este servicio se prestará una primera atención y acompañamiento a las mujeres que han sufrido violencia sexual favoreciendo su recuperación emocional para facilitar la toma de decisiones y la superación de las secuelas, mediante una intervención temprana psicológica y social.
Qué incluye:
-
Atención telefónica y telemática especializada.
-
Atención psicológica presencial:
-
Se realiza por profesionales de la psicología, de manera presencial en los Centros de Crisis de cada provincia. La atención también será en el lugar de los hechos si fuera necesario.
La atención presencial incluye la prestación de primeros auxilios psicológicos a la víctima, realizando una valoración del estado psicológico de la misma y, en el caso de que fuera necesario, se realizará intervención en crisis para abordar la contención emocional, disminuir la posible confusión cognitiva y favorecer su propio reajuste. También se realizará asesoramiento y acompañamiento a las diferentes gestiones que ésta tenga que realizar. Asimismo cuando se estime necesario se contactará y orientará a las personas allegadas a la mujer víctima.
-
-
Atención social presencial:
-
Se realizada por profesionales del trabajo social, de manera presencial en los Centros de Crisis de cada provincia.
-
Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres victimas de violencia sexual
Este servicio está dirigido a prestar asesoramiento, asistencia legal, representación procesal en los procedimientos judiciales, y la atención psicológica individual, grupal y pericial a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales.
Qué incluye:
-
Información y orientación a las víctimas sobre sus derechos y prevención de la violencia sexual.
-
Asesoramiento jurídico.
-
Orientación psicológica.
-
Asistencia letrada a través del ejercicio de la acusación particular y representación procesal en todos los procedimientos y recursos que tengan relación con delitos por violencia sexual o abusos sexuales.
-
Atención psicológica: sesiones terapéuticas individuales, grupales y familiares.
-
Evaluaciones psicológicas e informes periciales, de acuerdo con las necesidades de las usuarias, que sean solicitados a instancia de los órganos judiciales.
-
Puesta en funcionamiento de los recursos necesarios para la atención a la víctima en el ámbito policial, sanitario, judicial, social,…
¿Quiénes pueden acceder a estos servicios?
- Mujeres y jóvenes víctimas y supervivientes de violencia sexual, tanto si la violencia se ha producido de forma reciente, como en el pasado. En ningún caso es necesaria la interposición de una denuncia para facilitar la atención e intervención.
- Familiares y personas cercanas a la víctima que necesiten apoyo.
Contacto
- Teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999
- Dirección: Por motivos de seguridad no se publica la ubicación de los centros.