Plataforma de teleformación: Equipa

Presentación

Desde el Instituto Andaluz de la Mujer, en aplicación de la transversalidad de género, se pretende llevar a cabo una transferencia de claves, valores, metodologías y herramientas, basadas en su dilatada experiencia en el desarrollo de programas de orientación laboral y emprendimiento desde la perspectiva de género, formando a agentes clave del territorio andaluz con competencias en estas materias.

Asimismo, se ofrece capacitación empresarial en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con el objeto de facilitar el proceso de elaboración de medidas y planes de igualdad en empresas andaluzas y se ofertan módulos transversales básicos de igualdad de género, de sensibilización en la prevención de la violencia de género, así como contenidos para el diseño de planes locales de igualdad y la realización del informe de impacto de género.

El catálogo de teleformación se agrupa en los siguientes ámbitos:

  • Módulos transversales
  • Igualdad en la empresa
  • Emprendimiento
  • Orientación laboral

Personas destinatarias

Todas aquellas que necesiten unos conocimientos transversales sobre igualdad de género, sensibilización y prevención de la violencia de género en el ejercicio de sus funciones profesionales, así como el conocimiento en materias específicas para poder elaborar planes de igualdad tanto en el sector empresarial como en la Administración. También todas aquellas que quieran disponer de herramientas en clave de género para la orientación laboral y el emprendimiento desde una perspectiva de género.

Oferta formativa

Para acceder a la solicitud de inscripción, pulse en el curso formativo de su interés.

Información relevante acerca de los cursos y las solicitudes de inscripción:

  • Las plazas de los cursos son limitadas.
  • La cumplimentación de la solicitud de inscripción no implica la participación en el curso formativo, se realizará una valoración por el equipo técnico para su definitiva inscripción.
  • Las solicitudes que sean aceptadas recibirán por correo electrónico la confirmación de inscripción al curso, así como las credenciales de acceso al mismo.
  • Criterios de evaluación de los cursos. Se llevará acabo la comprobación del aprendizaje de los contenidos tras cada una de las unidades didácticas mediante:
    • Cuestionarios tipo test. Para superar cada Test de Evaluación será necesario obtener un 80% de respuestas correctas, se ofrecen tres intentos para su realización.
    • Participar en los Foros de Reflexión y Debate. En estos foros se propondrá un tema o contenido promoviendo el debate entre el alumnado, constituyen un espacio clave para compartir información adicional, opiniones y otros recursos dirigidos a facilitar la asimilación de conceptos y enriquecer el aprendizaje. Será obligatoria la participación al menos, una vez, en cada uno de los foros propuestos.

Convocatoria Primer Semestre 2025

El plan de igualdad en una empresa: Elaboración, implantación, Seguimiento y evaluación

El curso busca asentar la incorporación de la igualdad en las organizaciones, para lo que resulta imprescindible conocer todas sus fases, desde la elaboración del diagnóstico hasta la evaluación final, partiendo de la formalización del compromiso de la empresa con la igualdad y de la constitución de la comisión negociadora del plan, que tendrá carácter paritario y una composición equilibrada de mujeres y hombres.

1º Edición 2025

  • Duración: 40 horas
  • Periodo de impartición: 24/02/2025 a 21/03/2025
  • Plazos para la solicitud: 31/01/2025 12:00h a 18/02/2025 12:00h *
  • Alcanzado el límite máximo de inscripciones, se ha cerrado la inscripción

2º Edición 2025

  • Duración: 40 horas
  • Periodo de impartición: 02/06/2025 a 27/06/2025
  • Plazos para la solicitud: 05/05/2025 12:00h a 27/05/2025 12:00h *
  • Accede a la inscripción
Igualdad Retributiva

En el curso se analizará la desigualdad retributiva entre mujeres y hombres, poniéndola en relación con otras desigualdades de género en el ámbito laboral, dando a conocer las herramientas que ayudan a evaluar la desigualdad de género a nivel retributivo y poniendo en valor la importancia de realizar auditorías retributivas por razón de sexo.

1º Edición 2025

  • Duración: 25 horas
  • Periodo de impartición: 24/02/2025 a 14/03/2025
  • Plazos para la solicitud: 31/01/2025 12:00h a 18/02/2025 12:00h *
  • Alcanzado el límite máximo de inscripciones, se ha cerrado la inscripción
Acoso Sexual y por Razón de Sexo. Protocolo para la prevención y tratamiento

En el curso se profundizará en el concepto de acoso sexual y acoso por razón de sexo, así como el origen e implicaciones del fenómeno desde una perspectiva de género y psicosocial, conociendo las características, dinámicas y manifestaciones del acoso sexual y por razón de sexo, cuestión que permitirá conocer las herramientas para la detección del acoso sexual y por razón de sexo en la organización.

1º Edición 2025

  • Duración: 35 horas
  • Periodo de impartición: 17/03/2025 a 11/04/2025
  • Plazos para la solicitud: 20/02/2025 12:00h a 11/03/2025 12:00h *
  • Alcanzado el límite máximo de inscripciones, se ha cerrado la inscripción

2º Edición 2025

  • Duración: 35 horas
  • Periodo de impartición: 02/06/2025 a 27/06/2025
  • Plazos para la solicitud: 05/05/2025 12:00h a 27/05/2025 12:00h *
  • Accede a la inscripción
Seguimiento y Evaluación de Planes de Igualdad

El curso tiene como objetivo capacitar a las empresas sobre la incorporación de la igualdad entre mujeres y hombres en la gestión de sus recursos humanos a través de los instrumentos destinados a tal fin introduciendo elementos metodológicos para hacer el seguimiento y la evaluación de las medidas y planes de igualdad.

1º Edición 2025

  • Duración: 30 horas
  • Periodo de impartición: 28/04/2025 a 16/05/2025
  • Plazos para la solicitud: 31/03/2025 12:00h a 22/04/2025 12:00h *
  • Accede a la inscripción
Sensibilización para la Identificación sexista de la publicidad

La Administración, las organizaciones empresariales y sociales, la ciudadanía, somos agentes de cambio. Tenemos el derecho y el deber de participar en la transformación de una sociedad más justa e igualitaria. Cambiar las miras de la sociedad es factible si la sociedad misma se esfuerza en ello y hace uso de los recursos que la Administración pone al servicio de la ciudadanía.

Con esta oferta formativa pretendemos sensibilizar, formar e implicar a la ciudadanía en el compromiso conjunto de identificar y rechazar el contenido sexista y el tratamiento estereotipado de la imagen de las mujeres en la publicidad.

1º Edición 2025

  • Duración: 35 horas
  • Periodo de impartición: 05/05/2025 a 31/05/2025
  • Plazos para la solicitud: 11/04/2025 12:00h a 29/04/2025 12:00h *
  • Accede a la inscripción
Medidas de Igualdad en empresas de menos de 50 personas trabajadoras no obligadas a elaborar un Plan de Igualdad

El curso propone una metodología que plantea una secuencia que parte de la formalización del compromiso de la empresa con la igualdad y de su integración como un principio básico y transversal, constituyendo uno de su valores centrales y estratégicos. Responde a la finalidad del Instituto Andaluz de la Mujer de colaborar con las empresas y darles a conocer, a aquellas que no tienen la obligación legal de aprobar un plan de igualdad, la necesidad de adoptar medidas y actuaciones de igualdad entre mujeres y hombres y así cumplir con los requerimientos legales.

1º Edición 2025

  • Duración: 30 horas
  • Periodo de impartición: 19/05/2025 a 13/06/2025
  • Plazos para la solicitud: 24/04/2025 12:00h a 13/05/2024 12:00h *
  • Accede a la inscripción

 

Convocatoria Mensual

Formación en Violencia de Género para Personal de Protección Civil

El presente curso, "Violencia contra la Mujer: Actuación del personal de Protección Civil", pretende capacitar a las y los voluntarios de Protección Civil para actuar de forma eficaz y respetuosa ante situaciones de violencia contra las mujeres. Para ello se aportan conocimientos y pautas de actuación frente a la violencia de género y la violencia sexual.

  • Duración: 10 horas
  • Periodo de impartición: Día 1 del mes siguiente a la inscripción a último día de cada mes
  • Plazos para la solicitud: Día 1 de cada mes a día 25 de cada mes *
  • Criterios de evaluación del curso
    Se llevará acabo la comprobación del aprendizaje de los contenidos tras cada una de las unidades didácticas mediante: Examen final tipo test (para superar el examen final será necesario obtener un 70% de respuestas correctas, se ofrecen tres intentos para su realización)

* El acceso a la solicitud de inscripción puede deshabilitarse antes de la fecha establecida en el caso de que se alcancen un número elevado de solicitudes.

Para obtener más información sobre las convocatorias puede dirigirse al correo electrónico teleformacion.empleo.iam@juntadeandalucia.es, o dirigirse al teléfono 900 200 999, de lunes a viernes (laborables) en horario de 8:00 a 16:00 horas.

Acceso a la plataforma de teleformación

Catálogo formativo

Índice