Cómo denunciar un anuncio sexista

A través del siguiente formulario puedes realizar tu denuncia al Observatorio sobre el anuncio que hayas detectado con contenido sexista o discriminatorio hacia las mujeres.

IMPORTANTE: Recuerda que la publicidad denunciada debe estar publicada y vigente y para su tramitación deberás adjuntar las imágenes, enlaces o grabaciones correspondientes.

Datos personales

Nombre (*):
Apellidos (*):
Entidad o institución que representa:
Nombre de institución o entidad:
Sexo (*):
Edad (*):
Formación (*):
Ocupación actual:
País:
Provincia:
Municipio:
Código postal:
Teléfono:
Correo electrónico (*):

Anuncio denunciado

Medio de comunicación en el que se ha publicado (*):
Fecha de emision
Fecha de emisión/publicacion (*):
Horario de emisión:
Descripción del anuncio (*):
Archivo adjunto
Qué crees que representa el anuncio:

Empresa denunciada

Empresa:
Categoría del producto (*):
Producto:

Ayúdanos a comprobar que no eres un robot respondiendo a esta pregunta matemática

¿Cuál es el resultado de la siguiente suma? (*) 1 + 4 = Resuelve este simple problema matemático y escribe la solución; por ejemplo: Para 1+3, escribe 4.
 
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, le informamos que:
  • El organismo responsable del tratamiento de sus datos personales es el Instituto Andaluz de la Mujer cuya dirección es c/ Doña María Coronel n.º6, 41003 (Sevilla) y cuya dirección web es http://www.juntadeandalucia.es/organismos/iam.html.
  • Podrá contactar con la persona que ejerce de Delegado de Protección de Datos en la dirección C/Dª. María Coronel n.º 6, 41003 (Sevilla) o en el correo electrónico dpd.ccul@juntadeandalucia.es.
  • Los datos personales que proporciona son necesarios para realizar denuncia al Observatorio Andaluz de la Publicidad no sexista sobre el anuncio detectado con contenido sexista o discriminatorio hacia las mujeres. 
  • La base jurídica del tratamiento es el cumplimiento de una obligación legal aplicable al responsable del tratamiento, derivada de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. 
  • No está previsto ceder o comunicar los datos. 
  • Los datos personales se conservarán durante el periodo que establezca la normativa vigente.
  • La persona interesada tiene el derecho de acceso a sus datos personales y a su rectificación, así como, en determinadas circunstancias, el de supresión, portabilidad, limitación, oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas. Para saber más sobre estos derechos puede consultar en http://www.aepd.es/reglamento/derechos/.
  • Puede ejercer estos derechos solicitándolo al órgano o entidad responsable del tratamiento preferentemente a través del formulario disponible en http://www.juntadeandalucia.es/protecciondedatos,donde lo podrá presentar electrónicamente, si dispone de certificado digital, o descargarlo para presentarlo presencialmente en cualquier registro administrativo o lugar de los indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Puede presentar también una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, en particular si considera que no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos por el cauce indicado anteriormente. Los formularios e información sobre como hacerlo se encuentran en www.ctpdandalucia.es/area-de-proteccion-de-datos.
 

(*) Campo obligatorio