Informes y Documentación
El Instituto Andaluz de la Mujer edita publicaciones en materia de publicidad con perspectiva de género, los cuales están a disposición de las personas usuarias que deseen consultarlos, bien en la web del Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista o a través del catálogo de fondos del Centro de Documentación María Zambrano.
Informes
El Observatorio Andaluz de la Publicidad No Sexista, puesto en marcha en junio de 2003 por el Instituto Andaluz de la Mujer como herramienta destinada a hacer visibles las actuaciones en pro de la igualdad y el respeto a la dignidad de las mujeres, tiene entre sus cometidos radiografiar cada año la imagen publicitaria de la mujer.
En 2004, el Observatorio publicó su primer informe, un estudio de la evolución de la publicidad en Andalucía elaborado a partir del trabajo de investigación de alertas sobre publicidad sexista, de la medición día a día de la publicidad en medios andaluces y de las denuncias de consumidores y organizaciones sobre mensajes que consideran lesivos para la identidad de mujeres. Desde entonces, el Observatorio ha continuado su trabajo de análisis, año tras año, hasta consolidarse como una valiosa fuente de información estadística que permite estudios cualitativos y, en definitiva, como una herramienta de trabajo viva, que establece unos parámetros donde concretar si la igualdad que garantizan nuestras leyes tiene adecuado reflejo social en la publicidad y en los medios de comunicación.
- Tratamiento de la imagen de las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad en Andalucía 2023 (pdf)
- Tratamiento de la imagen de las mujeres en los medios de comunicación y la publicidad en Andalucía 2022 (pdf)
- Barómetros del Consejo Audiovisual de Andalucía
Documentación
En este apartado se recogen diversos materiales formativos e informativos sobre diferentes contenidos relacionados con el tratamiento de la mujer en la publicidad.
- "Estereotipos sexistas en la publicidad de juguetes: situación y evolución". Análisis de las campañas de Navidad 2020-2023. AUC (pdf)
- "Código de autorregulación de la publicidad infantil de juguetes" (pdf)
- "El Libro Blanco de la Influencia Responsable". iCmedia (pdf)
- "Manual de tratamiento periodístico del deporte femenino y las mujeres deportistas". (pdf)
- "Manual para un lenguaje administrativo no sexista". IAM (pdf)
- "Un lenguaje neutral en cuanto al género". Parlamento Europeo (pdf)
- "Lectura fácil y lenguaje no sexista". Plena Inclusión (pdf)
- "Mujeres sin nombre. Presencia de la mujer en los medios de comunicación. 2023" (pdf)
- "La violencia digital de género: Una realidad invisible". Observatorio Nacional de la Tecnología y Sociedad. Políticas públicas contra la violencia de género 2022 (pdf)
- "Manual Práctico Comunicación e Imagen con Perspectiva de Género 2022" (pdf)
- "Cuaderno Nº13 La salud de las mujeres en los medios, la publicidad y las redes sociales". IAM (pdf)
- "Libertad para jugar. Guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas". Ministerio de Consumo (pdf)
- "Guía de buenas prácticas para impulsar la igualdad de la mujer en los medios audiovisuales y el adecuado tratamiento de la violencia de género”. Consejo Audiovisual de Andalucía y Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (pdf)
- "Violencia contra las mujeres y medios de comunicación”. Edición Ministerio de Igualdad
- "Hola, tú a mí no me conoces". Diccionario visual sobre las mujeres del siglo XXI. Instituto de las Mujeres. Club de Creativos/as (pdf)