Mainstreaming de género y la igualdad de oportunidades
Información general
Resumen de la publicación
Andalucía es una región pionera en la puesta en marcha de planes y programas para la Igualdad de Oportunidades de las Mujeres. Sin embargo, si se quiere seguir progresando y favoreciendo el desarrollo de un marco de convivencia más igualitario es necesario actuar directamente sobre las barreras estructurales que aún se mantienen en nuestra sociedad.
Para ello han de acompañarse los programas y acciones específicas (dirigidas a mujeres) con nuevos modelos de intervención que sitúen el principio de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres en el centro de la planificación y gestión de las políticas públicas.
Este enfoque, conocido como “Mainstreaming de Género”, implica, por lo tanto, una nueva visión, un modelo de análisis, de intervención y de gestión que tome en consideración sistemáticamente las diferencias existentes entre las condiciones, roles, situaciones y necesidades de hombres y mujeres. Esto es, un mayor conocimiento de la realidad de ambos sexos y del grado de implantación del principio de Igualdad de Oportunidades en las organizaciones.
Recursos disponibles para consulta:
- Módulo 0. Unidad de Igualdad y Género (2003) (15387.pdf)
- Módulo 1. Introducción al enfoque integrado o Mainstreaming de género: guía básica (2003) (40.pdf)
- Módulo 2. Presupuestos públicos con perspectiva de género (2003) (41.pdf)
- Módulo 3. Género y salud (2004) (18223.pdf)
- Módulo 4. Urbanismo con perspectiva de género (2004) (18542.pdf)
- Módulo 5. Indicadores de género (2004) (18543.pdf)
- Módulo 6. Guía para identificar la pertinencia de género (2005) (19666.pdf)
- Módulo 7. Lenguaje administrativo no sexista (2006) (23533.pdf)
- Módulo 8. La igualdad de género como factor de calidad: manual de gestión (2008) (23544.pdf)
- Módulo 9. Normativa con impacto de género positivo en la igualdad: cómo elaborar una norma con impacto positivo en la igualdad de mujeres y hombres (2007) (24069.pdf)
- Módulo 10. Inventario, el mainstreaming de género en la práctica: experiencias ejemplares y buenas prácticas (2007) (24197.pdf)
- Módulo 12. Elaboración de webs con perspectiva de género (2008) (27116.pdf)
- Módulo 11. Información útil desde la perspectiva de género (2008) (27117.pdf)
- Modulo 14. Hacia un entorno laboral igualitario (2009) (29118.pdf)
- Módulo 13. Publicidad Institucional no sexista (2009) (29119.pdf)
- Módulo 15. Tiempo y desigualdades de género: distribución social y políticas de tiempo (2010) (30591.pdf)
- Módulo 16. La transversalidad de género: métodos y técnicas (2010) (30592.pdf)
- Módulo 17. Incorporación de cláusulas de igualdad en contratos, subvenciones y convenios públicos (2013) (143370016.pdf)