La Junta y el CDTI potenciarán su colaboración para maximizar su efecto en el tejido empresarial andaluz

En estos últimos cinco años, el CDTI ha gestionado más de 500 millones de euros para la I+D+i andaluza
Andalucía, 23/06/2015

Investigadores en un laboratorio

El director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia (IDEA), Antonio Galán, ha destacado que, en el nuevo marco financiero 2014-2020, la Junta de Andalucía y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)  “potenciarán sus dinámicas de colaboración al objeto  de maximizar los efectos de sus actividades en provecho del tejido empresarial de Andalucía”.

Así lo ha puesto de manifiesto Galán en Sevilla en la presentación de la jornada ‘Nuevas Ayudas y Programas del CDTI en  2015  y  la Estrategia RIS3 en Andalucía’, acto al que ha añadido que entre los objetivos a conseguir se encuentran los de seguir priorizando las actuaciones que incentiven la innovación vinculada a la cooperación y la internacionalización, a través de programas que favorezcan la I+D+i cooperativa y la participación de las empresas andaluzas en convocatorias internacionales.

Galán ha subrayado “la fluida relación de cooperación entre el CDTI e IDEA, que se sustancia en la participación en proyectos compartidos y en la mutua información de sus líneas de financiación y servicios para mejor conocimiento y aprovechamiento de las empresas andaluzas”.

El director general ha indicado que “las iniciativas del CDTI que centran esta jornada se complementan en Andalucía con las herramientas de incentivos y financiación de la Agencia IDEA: la Orden de incentivos para el desarrollo industrial y la creación de empleo y los Fondos Reembolsables”.

En su intervención sobre la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020, Galán ha remarcado que, pese a la condición de obligatoriedad de la RIS 3, “en Andalucía se ha dado un paso más, convirtiéndose en la oportunidad de definir una agenda de transformación económica regional marcada por la renovación y la reorientación de los activos y recursos regionales en el marco de financiación comunitaria”.

La RIS3 es un documento que debe establecer, en el marco del conjunto de la planificación económica de cada región europea perceptora de fondos estructurales, los objetivos, los criterios de priorización de la investigación, de la innovación y del uso de las tecnologías de la información, así como las oportunidades en las áreas de especialización de la economía regional para el período 2014-2020.

Los elementos distintivos de la RIS3 Andalucía, según ha apuntado Galán, son el proceso participativo y la codecisión. “Ocho son las prioridades a las que Andalucía va a destinar los fondos estructurales: el impulso y desarrollo de la movilidad y la logística, la consolidación de la industria avanzada vinculada al transporte, el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos de base territorial, la potenciación de Andalucía como destino turístico, cultural y de ocio, el impulso a los sistemas andaluces de salud y bienestar social, la investigación e innovación en agroindustria y alimentación saludable, el fomento de energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible y, finalmente, el fomento de las TIC y de la Economía Digital”, ha concluido el director general de IDEA.

Por su parte, el director general del CDTI, Francisco Marín, ha explicado que “desde su creación en 1977, este organismo ha beneficiado a más de 12.000 empresas, a través de los distintos programas de apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial. Además, se han movilizado más de 20.000 millones de euros destinados a financiar  proyectos  de I+D+i, de los cuales 13.000 millones corresponden a la financiación otorgada por el CDTI y el resto, 7.190 millones, provienen de la obtención de los retornos conseguidos por las entidades españolas por su participación en algunos programas internacionales como son el Programa Marco de la UE, la Agencia Espacial Europea (ESA)  y las Grandes Instalaciones Científicas.

Marín ha puesto de relieve que este Centro viene desempeñando una activa labor de información y asesoramiento a las empresas: “nuestro objetivo es estimular, desde su génesis, las mejores ideas y las propuestas más innovadoras. No queremos ser sólo una agencia de financiación sino un socio en la estrategia de I+D de las compañías”.   

“Por lo que respecta a Andalucía, el CDTI ha logrado movilizar, en estos últimos cinco años, 511 millones de euros para la I+D+i andaluza, considerando tanto la financiación directa concedida por este Centro (410 millones de euros), como los retornos procedentes del Programa Marco. Esto pone de relieve la fortaleza de la I+D+i en esta Comunidad y las capacidades que se han generado en los últimos años”.

 “Este Centro gestionará este año en torno a 1.600 millones de euros, lo que supone un incremento del 22% con respecto a 2014”, ha agregado.

Más apoyo a las pymes innovadoras

Entre las novedades para este año, cabe resaltar la nueva medida adoptada recientemente por el CDTI cuyo objetivo es rebajar las garantías solicitadas a aquellas empresas cuya situación financiera es débil y cuentan con un proyecto muy innovador.

“Como la I+D –ha explicado Francisco Marín– conlleva siempre un riesgo, hemos apostado por una aminoración de hasta el 80% de las garantías solicitadas a algunas compañías, siempre que sean pymes; su proyecto sea valorado técnicamente como excelente y, además, obtenga financiación por parte de los Fondos FEDER. Quiero recordar que Andalucía es una de las regiones que más fondos FEDER tiene destinado, por lo que ésta es una medida muy relevante para esta Comunidad Autónoma”.

Además, todos los proyectos cofinanciados con fondos FEDER dispondrán de un tramo no reembolsable que podrá llegar hasta el 20% de la ayuda concedida a cada proyecto.

Por otra parte, para promover la internacionalización de las empresas españolas, se ha incrementado el tramo no reembolsable – que podrá alcanzar hasta el 30% de la ayuda concedida– en el caso de los proyectos de cooperación tecnológica internacional.

Estrategia de Innovación de Andalucía 2020

Finalmente, durante la celebración de esta jornada, las empresas Agrobío, Máster Diagnóstica, Bodegas Barbadillo y Wind Inertia Technologies  explicaron las numerosas ventajas que conlleva desarrollar proyectos de I+D y cómo la innovación les ha permitido ser más competitivas en los mercados.

Información de autoría

Compartir en

Índice