Sánchez Maldonado subraya la mejora de la eficiencia hídrica y energética como uno de los desafíos más importantes del sector del agua

El consejero participa en unas jornadas en Sevilla en la que se dan cita más de 100 empresas andaluzas e israelíes
Andalucía, 27/03/2017

El consejero junto a los participantes en las jornadas.

El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, ha destacado la mejora de la eficiencia hídrica y energética como uno de los desafíos más importantes del sector del agua, dinámica que Andalucía “va a aprovechar, pues sería una irresponsabilidad dadas las peculiaridades del sistema hidráulico de la región, el peso que tiene la agricultura en nuestra economía y la concienciación medioambiental que mantiene el Gobierno andaluz y exige la ciudadanía”.

Así lo ha señalado durante su participación en las jornadas ‘Nuevas fronteras en las tecnologías del agua’, organizadas por la Asociación de Empresarios del Sur de España CESUR, la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA y la Consejería de Economía e Innovación de la Embajada de Israel, foro en el que ha asegurado que este “desafío” es también una oportunidad de negocio en un área tan demandada como es la economía verde y sus desarrollos.

“El agua ha sido siempre un recurso escaso en nuestra tierra.  Esta realidad nos ha obligado a desarrollar una experiencia en gestión sumamente eficaz y referente. Nos avala la lucha efectiva contra la aridez y la desertificación o  las buenas experiencias en el tratamiento integral del ciclo del agua. Un empuje acompasado por empresas tractoras y con un tejido de empresas auxiliares especializado que nos ha permitido gestionar adecuadamente este recurso”, ha explicado el consejero.

Junto a ello, el titular de Empleo ha valorado, como factor diferencial, la constante simbiosis entre el medioambiente y las energías renovables que convierte a la región en referente tecnológico en las ramas relacionadas con el  sol y el agua.

En este sentido, ha añadido que Andalucía, al disponer de una de las agriculturas intensivas más avanzadas del mundo, ha favorecido la incorporación de fuertes dosis de conocimiento y gestión eficiente. “Somos además una de las regiones españolas más dinámicas en número y en diversidad de empresas tecnológicas”, ha apostillado.

Por ello, esta experiencia ha llevado al Gobierno andaluz a seleccionar la actividad en recursos endógenos y en TICs como dos de las ocho prioridades de especialización en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3, condición ex-ante al reparto de fondos europeos. Esta Estrategia obliga a priorizar, en la oferta de instrumentos públicos de apoyo a la actividad productiva, la investigación e innovación en esas especialidades que hemos identificado, entre ellas la gestión de recursos naturales y el desarrollo de nuevos procesos y productos para su aprovechamiento.

“Es indudable el papel que van a jugar las tecnologías, y que de hecho ya están jugando, para desarrollar nuevas infraestructuras y mecanismos que permitan optimizar los costes, controlar los efectos de la contaminación y, por supuesto, mejorar la calidad del servicio prestado al ciudadano”, ha concluido.

Un total de 103 empresas andaluzas e israelíes se han reunido hoy en Sevilla en esta jornada que ha puesto en común las oportunidades de negocios en un sector en el que ambos territorios son líderes.

Información de autoría

Compartir en

Índice