Clean Sky pone a disposición del sector aeroespacial europeo su nueva convocatoria de incentivos a la I+D con 72,7 millones

La iniciativa europea se ha presentado por primera vez en Sevilla tras su publicación el pasado 8 de noviembre en el marco del evento sobre tecnologías duales que se celebra hoy y mañana en la capital andaluza
Andalucía, 15/11/2017

Participantes en el evento de presentación de los nuevos incentivos

Clean Sky, el mayor programa aeronáutico europeo dotado para todo el marco 2014-2020 con 4.000 millones de euros, ha presentado hoy en Sevilla su segunda convocatoria abierta desde el pasado 8 de noviembre dotada con 72,7 millones de euros para apoyar grandes proyectos de innovación del sector aeroespacial europeo. Esta presentación ha tenido lugar durante la celebración del Strengthening Europe’s Aeronautical Research and Innovation Brokerage Event, un evento en el que la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Comisión Europea, ha reunido en Aerópolis a 170 representantes del sector aeroespacial portugués y español para tratar sobre las tecnologías duales.

Esta presentación se enmarca además en la colaboración que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio organizador del evento junto a la Comisión Europea, mantiene con Clean Sky desde que firmaran en 2015 un Memorandum de Entendimiento, que establece la colaboración permanente entre ambas entidades para la promoción de la participación de las empresas andaluzas en sus convocatorias y la generación de sinergias entre los fondos de la Orden de I+D, cuyas convocatorias de concurrencia no competitiva están disponibles desde el pasado verano, y los de las convocatorias de Clean Sky vía H2020.

Durante la inauguración de la jornada, a cargo del secretario general de Innovación, Industria y Energía, Javier Castro, se destacó el alineamiento de las estrategias industriales andaluza y europea y recordó que ambas se orientan a empoderar a la industria para crear puestos de trabajo y potenciar la competitividad, promover la inversión y la innovación en tecnologías limpias y digitales, y defender a los trabajadores más afectados por las transformaciones industriales. Ambas estrategias además señalan como dos entornos estratégicos para la industria europea y andaluza: la industria del espacio y la Industria de la defensa.

En este sentido cabe recordar que el sector aeroespacial andaluz cuenta con una dilatada experiencia en el campo de las tecnologías de doble uso ya que el 52% del volumen de negocio del sector corresponde a producción defensa.

Además, durante esta jornada se celebraron encuentros entre las empresas andaluzas y portuguesas y las empresas tractoras que van a liderar los proyectos de Clean Sky y se presentó el Fondo Europeo de Defensa, publicado en junio de este año, que apoyará la investigación colaborativa en defensa y el desarrollo conjunto de capacidades de defensa con el objeto de convertir a la Unión Europea en un proveedor de seguridad. La Comisión Europea espera que este fondo junto a las contribuciones de los Estados miembros pueda generar una inversión total en investigación de defensa y desarrollo de capacidades de 5,5 billones de euros por año después de 2020 para financiar proyectos de desarrollo conjuntos.

Este es el tercer año consecutivo que Sevilla acoge este evento anual sobre tecnologías de doble uso con el apoyo de la Comisión Europea, la Agencia Europea de Defensa, y en este año, además con el apoyo del programa europeo Clean Sky.

Información de autoría

Compartir en

Índice