La Junta de Andalucía y Navantia firman el acuerdo de cesión de la sede del CFA

La Agencia IDEA ha recepcionado además unas oficinas anexas construidas por Navantia que darán servicio a esta infraestructura
Andalucía, 13/10/2022
Infografía CFA

La Junta de Andalucía y Navantia han firmado un acuerdo de cesión de bienes inmuebles ubicados en el Astillero de Puerto Real de Navantia, S.A., S. M. E. a favor de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, entidad adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, para la implantación del Centro de Innovación en Tecnologías de Fabricación Avanzada (CFA). Este acuerdo tiene una vigencia de 15 años y permitirá albergar el CFA en dichas instalaciones. Este centro está dirigido a favorecer la innovación productiva y la colaboración entre empresas y grupos de investigación en el sector del transporte industrial aeronáutico, naval y offshore. 

La nave diáfana suma una superficie construida de 1.707,04 metros cuadrados con una altura de 17 metros en una parcela de casi 7.000 metros cuadrados. La infraestructura está acondicionada por la Junta de Andalucía para albergar equipos de última generación en su interior con un coste de casi medio millón de euros. A dichas instalaciones se ha añadido, una vez recepcionada por IDEA, un módulo de oficinas comunicado con la nave que fue construido por Navantia con una superficie total distribuida en dos plantas de 530,88 metros cuadrados. 

El Centro de Fabricación Avanzada se pondrá a disposición del tejido empresarial vinculado al sector del transporte industrial, especialmente aeronáutico y naval, para que, con los oportunos servicios técnicos de apoyo, puedan desarrollar proyectos tecnológicos aplicables y transferibles a sus procesos productivos. Unas instalaciones de este tipo ofrecerán a las empresas usuarias equipamiento tecnológico para poder ejecutar sus proyectos en colaboración con otras firmas y con los distintos agentes tecnológicos, creando un ecosistema para la generación de conocimiento e innovación productiva.

Entidades como Navantia, Airbus, el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Clúster Aeronáutico y la Universidad de Cádiz han impulsado desde el principio esta iniciativa que favorece la innovación en las empresas como fuente de competitividad y de generación de empleo de calidad.

Esta actuación que se está desarrollando en Puerto Real con un coste de 18,31 millones, cofinanciados con FEDER, dispondrá de cinco áreas tecnológicas: desarrollo de sistemas digitales, fabricación aditiva, robótica y automatización, soldadura y control de procesos y elementos auxiliares. Entre los objetivos planteados para este equipamiento, se encuentran orientar a las empresas andaluzas hacia actividades de fabricación avanzada y de mayor valor añadido o integrar y favorecer la formación práctica en nuevas tecnologías y sistemas.

El CFA, que ya cuenta con una oficina técnica, se ha diseñado a partir de una consulta preliminar al mercado y se gestionará mediante una concesión de servicios que será objeto de licitación. Asimismo, la Junta ha comenzado ya la tramitación administrativa para contratar la maquinaria, los equipos y las instalaciones técnicas auxiliares con los que se dotará al centro, que estará operativo en 2023.

Información de autoría

Compartir en

Índice