CÁDIZ. La Junta acerca el mercado marroquí a una veintena de empresas gaditanas a través de unas jornadas de trabajo en el Parque TecnoBahía

La delegada de Economía destaca que Marruecos es uno de los principales países a los que se destinan las exportaciones gaditanas
Andalucía, 25/01/2013

Angelines Ortiz, delegada de territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Cádiz junto a Rosa Mellado, gerente provincial de la Agencia IDEA.

Una veintena de empresas de la provincia de Cádiz ha participado este jueves en la jornada organizada por la Agencia IDEA en el Parque Tecnológico TecnoBahía –en su sede del término municipal de El Puerto de Santa María- para fomentar las relaciones empresariales con Marruecos. Este encuentro se enmarca dentro del proyecto de cooperación territorial europea ‘Servicios avanzados para la dinamización del espacio económico transfronterizo Andalucía-Norte de Marruecos’ (RETSE Servicios Avanzados).

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Cádiz, Angelines Ortiz, ha destacado durante su intervención de apertura de esta jornada las “oportunidades existentes en Marruecos” en estos momentos para empresarios de la provincia. Hay que tener en cuenta que este país africano se ha incluido recientemente en el ranking de los principales destinos a los que se exporta desde la provincia gaditana, según datos de EXTENDA, situándose, en concreto, entre los cinco primeros compradores de productos gaditanos. Durante los diez primeros meses de 2012, a Marruecos se exportaron 327 millones de euros desde Cádiz, lo que supone un crecimiento del 41,7% respecto al mismo periodo de 2011.

La delegada de Economía ha subrayado, asimismo, que el Gobierno andaluz pone al servicio del sector empresarial de la comunidad y de Cádiz sus recursos y herramientas para expandir las oportunidades de negocio donde se detecten huecos de mercado. En este caso, además, desde la Junta de Andalucía se entiende que la proximidad y los fuertes vínculos históricos que nos hermanan con Marruecos hacen que iniciativas como el proyecto ‘RETSE Servicios Avanzados’ presenten especial interés.

Las jornadas de este jueves han incluido varias ponencias de expertos en diferentes ámbitos, principalmente fiscales, normativos y sobre identificación de oportunidades en sectores estratégicos en Marruecos. Además, se ha ofrecido asesoramiento sobre financiación de este tipo de proyectos transfronterizos, asesoramiento en temas de seguridad jurídica en la contratación internacional, conocimientos sobre transferencia de tecnología así como asesoramiento en licitaciones públicas en el país marroquí. También se ha habilitado un espacio para encuentros individualizados que han aprovechado los empresarios para consultar de manera personalizada casos concretos para avanzar en la externalización de sus proyectos.

TecnoBahía

El Parque Tecnológico TecnoBahía es un conjunto de infraestructuras y servicios tecnológicos ubicado en la Bahía de Cádiz y promovidos por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), entidad adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Tiene como misión el desarrollo de la dotación tecnológica de sus empresas objeto y del resto del sector industrial de la provincia de Cádiz, en especial de la Bahía gaditana, propiciar la creación de Empresas de Base Tecnológica y la transformación de las existentes en este tipo de empresas, así como promocionar y dinamizar la innovación, la internacionalización, el desarrollo tecnológico y la transferencia de tecnología y conocimiento.

El Parque Tecnológico TecnoBahía se encuentra ubicado en la Bahía de Cádiz, y está formado por dos enclaves situados en los municipios de El Puerto de Santa María y Puerto Real. Está calificado como Parque Científico-Tecnológico por la Junta de Andalucía.

Además de espacios de innovación, TecnoBahía ofrece a las empresas un amplio abanico de servicios tecnológicos que presta en colaboración con la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), con la iniciativa Red Transfronteriza de Servicios a las Empresas (RETSE) de la Agencia IDEA, con la Universidad de Cádiz y con otros agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento.

Información de autoría

Compartir en

Índice