CÓRDOBA. La Junta apoya la creación de 100 proyectos empresariales con una inversión de 5,5 millones, a través de IDEA

Andalucía, 08/02/2013

La delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio, junto al delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, en la presentación del Balance de Idea en 2012.

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, ha aprobado un total de más de 100 proyectos en la provincia de Córdoba, con una inversión de 29 millones de euros y un incentivo aprobado de casi 5,5 millones de euros dentro del Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial el pasado año. Así lo ha hecho saber la delegada del Gobierno, Isabel Ambrosio quien ha realizado balance de gestión de IDEA en 2012 junto al delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito.

El importe aprobado bajo esta línea de incentivos supone un incremento del 14% con respecto a 2011. Córdoba capital y Lucena siguen siendo las localidades que más proyectos concentran.

Ambrosio ha destacado la importancia de los proyectos correspondientes a investigación y desarrollo. La incorporación de tecnologías de la información y comunicación, de servicios avanzados, de innovación y de desarrollo empresarial, siguen siendo los más habituales. Este grupo supone un 84% del total de incentivo aprobado el pasado ejercicio.

Los proyectos presentados durante 2012 han estado orientados preferentemente a la contratación se servicios de consultoría para la mejora de la gestión empresarial y la búsqueda de soluciones tecnológicas avanzadas, i+d, así como hacia pequeñas inversiones productivas muy específicas, en busca de nuevos productos o mercados que mejoren la competitividad empresarial de las empresas.

Además de los Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial, existen los Fondos Reembolsables que son líneas de financiación propia que ofrecen recursos económicos a las empresas y que por su condición de retornables, son sostenibles a futuro.

Estos Fondos se gestionan en condiciones de mercado y vienen a suplir las deficiencias del sistema financiero en cuanto a disponibilidades de recursos, para hacer viables buenas ideas de negocio para Andalucía que encuentran un soporte económico-financiero adecuado.

Dentro de esta línea de ayudas se han aprobado en Córdoba, durante 2012, un total de 31 proyectos, lo que ha supuesto una inversión privada de 5,3 millones de euros, una subvención concedida de 2,7 millones de euros y la creación de 638 puestos de trabajo.

Asimismo la Orden puesta en marcha a primeros de 2012 potencia la presencia del Programa singular Cheque Innovación. Su función es fomentar la innovación en las pequeñas empresas que les permitan adquirir los conocimientos y las técnicas adecuadas de forma que se mejore su competitividad y productividad. Este programa singular se desarrolla por la Agencia IDEA, en colaboración de la Fundación Andalucía Emprende.

La delegada del Gobierno ha destacado el espíritu empresarial y emprendedor que existe en la provincia de Córdoba, referido a múltiples sectores de la economía y ha defendido el autoempleo como una salida laboral con opciones y futuro para escapar de la crisis.

La Junta de Andalucía consciente de los nuevos y exigentes retos que se le planteaban a Andalucía ante la condición de región de competencia para la UE, y la conveniencia del cambio del modelo productivo, inició en 2008 una experiencia piloto con el PROGRAMA JEREMIE, con el propósito de crear instrumentos de ingeniería financiera, como fondos de capital riesgo, de garantía o de crédito, para financiar empresas. El Fondo andaluz es uno de los principales en términos de recursos disponibles.

Además de las ayudas económicas y de financiación, la Agencia Idea ofrece a las pymes servicios tecnológicos avanzados. Cabe mencionar el servicio que se presta de Propiedad Industrial en colaboración con la OEPM , cuyos resultados se resumen en 2012 en Córdoba en el registro de 238 signos distintivos nacionales, 18 diseños industriales nacionales y 13 invenciones. Asimismo, se han atendido un total de 885 consultas de propiedad industrial.

Por último, se han generado 90 firmas electrónicas a través del servicio de obtención de Certificados, y se han atendido 38 consultas dentro del Programa Infoempresa, así como solicitudes de asesoramiento.

Isabel Ambrosio ha resaltado la actuación de la Junta de Andalucía para poner a disposición de las personas que tienen iniciativa, inquietudes y talento para llevar a cabo su empresa, los mecanismos necesarios para ayudarles.

Información de autoría

Compartir en

Índice