GRANADA. Economía inicia una ronda de encuentros con empresarios para dar a conocer las líneas de ayudas de la Agencia IDEA

El delegado territorial inaugura las reuniones comarcales en la Costa, donde ha presentado la nueva ‘carta de servicios’
Andalucía, 14/03/2013

El delegado de Granada junto al presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (Aecost), Luis Martín, y la gerente provincial de IDEA, Rosa Cortés.

La Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha iniciado una ronda de encuentros con empresarios de Granada para dar a conocer las nuevas líneas de ayudas, financiación y servicios de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El delegado territorial, José Antonio Aparicio, que ha inaugurado esta tarde en Motril las reuniones comarcales junto al presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (Aecost), Luis Martín, ha explicado que “la Agencia IDEA ha incorporado a su carta de servicios en los últimos dos años nuevas líneas de incentivos, financiación y prestaciones que necesitamos que conozca el tejido empresarial de la provincia para ayudar a nuestras empresas a garantizar su supervivencia, expansión y crecimiento, así como para facilitar la creación de nuevos proyectos que dinamicen la economía granadina”.

En este sentido, Aparicio ha explicado que la Agencia IDEA pone a disposición de los empresarios granadinos un completo sistema que se centra en tres grandes áreas: incentivos, financiación y servicios avanzados, prestaciones de las que se pueden beneficiar todos aquellos emprendedores que quieran crear un negocio, empresarios que necesiten modernizar el suyo, que apuesten por la innovación o la cooperación empresarial. Así, el Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial presentado por el delegado ante medio centenar de empresarios de la Costa, cubre “todas las necesidades y pretende combatir la actual coyuntura aportando ayudas que permitan a las empresas mantenerse y generar actividad y empleo”.

De hecho, según ha informado Aparicio, en los últimos cuatro años y lo que va de 2013, a través de la Agencia IDEA se han aprobado 1.105 incentivos (más de la mitad para modernización e innovación de empresas), que han permitido crear 1.230 puestos de trabajo en Granada y que han supuesto una inyección económica superior a los 41,7 millones de euros. Este programa, que estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2013, está financiado por la Subvención Global Innovación-Tecnología-Empresa de Andalucía 2007-2013 y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Naves en espacios estratégicos

“Mención especial merece dentro de este programa la provisión de espacios productivos para proyectos de creación o modernización, que consiste en el traslado e instalación de empresas en naves industriales y centros de servicios empresariales construidos en los espacios estratégicos del conocimiento”, así como las ayudas a empresas viables en dificultades que han propiciado la supervivencia de 77 firmas en Granada.

Fondos Reembolsables

Aparicio ha hecho hincapié en la ampliación desde 2010 de la cartera de fondos reembolsables que gestiona IDEA y que suplen las deficiencias del sistema financiero proporcionando un soporte económico y crédito tanto a las empresas de nueva creación como a aquellas que necesitan introducir estrategias de innovación, modernización o diversificación. Así, 29 empresas han podido poner en marcha sus proyectos a través de la concesión de créditos por un importe total de más de 38,9 millones de euros, inversión que ha sido canalizada mediante los fondos Jeremie, de apoyo al desarrollo empresarial, para emprendedores tecnológicos o de impulso a las energías renovables, entre otras líneas de financiación.

En última instancia, el delegado ha hecho referencia a la extensa carta de servicios que la agencia pone a disposición de las empresas en paralelo a la gestión de incentivos y líneas de financiación y orientados a fomentar el espíritu empresarial, la innovación, la cooperación en el sistema ciencia-tecnología-empresa y la competitividad de la estructura productiva granadina. Para ello, ha recordado que desde Granada se coordinan y realizan parte de los servicios tecnológicos que IDEA ofrece a los empresarios a nivel andaluz. Entre ellos, se encuentran los de Infoempresa o ventanilla única, la Guía de Servicios Avanzados (Seravan), el Sistema de Información de Espacios Productivos de Andalucía (Sespa), la Central de Balances de Andalucía, el servicio de Vigilancia Tecnológica (proporciona información a empresas y universidades sobre la evolución de distintos sectores), gestión y registro de títulos de propiedad intelectual, captación de inversores, asesoramiento para la creación de empresas en 24 horas o en financiación I+D+I.

Información de autoría

Compartir en

Índice