Representantes de 13 países de la UE se reúnen en Sevilla para compartir sistemas de ingeniería financiera para empresas

Economía organiza este encuentro como socio del proyecto de Cooperación Territorial Interregional INTERREG
Andalucía, 14/03/2013

El secretario general de Innovación y el director general de la Agencia IDEA, acompañados por miembros del proyecto FIN-EN que se ha reunido hoy en Sevilla.

Los representantes de 13 países de la Unión Europea se reúnen hoy y mañana en Sevilla para poner en común sus metodología de gestión de instrumentos financieros reembolsables para apoyar a las empresas en el marco del proyecto FIN-EN (Compartir Metodologías de Ingeniería Financiera para Empresas), un proyecto de Cooperación Territorial Europea Interregional, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Los participantes en la reunión son gestores de fondos JEREMIE y su objetivo es establecer una plataforma de colaboración e intercambio con el fin de mejorar y optimizar la eficiencia y eficacia de los instrumentos financieros que gestionan, con especial enfoque hacia el próximo marco 2014-2020.

Durante la inauguración del encuentro, el secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Vicente Fernández, que estuvo acompañado del director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, Antonio Valverde, ha recordado que “en Andalucía la experiencia JEREMIE está demostrando ser un instrumento flexible para animar la innovación y el crecimiento de las pymes".

La filosofía de este instrumento ha servido para que la Consejería de Economía, a través de la Agencia IDEA, haya puesto en marcha 12 fondos reembolsables adicionales (sin cofinanciación FEDER) que, junto con el Fondo JEREMIE, suponen la gestión de 998 millones de euros. En este marco se han aprobado inversiones por valor de 360 millones de euros para 453 proyectos empresariales que llevaban asociada una inversión empresarial de 1.443 millones de euros y más de 23.000 empleos.

Las regiones/partners de este encuentro son: Finlombarda ( Lombardía - Italia), Asociación Europea de Bancos Públicos (Bruselas - Bélgica), Agencia IDEA (Andalucía - España), EDOP (Hungría Central - Hungría), Regional Council of Auvergne/ SOFIMAC (Auvernia - Francia), SID Bank (Región Oeste - Eslovenia), Mortgage and Land Bank of Latvia (Letonia), INVEGA (Lituania), Central Denmark Region (Jutlandia Central - Dinamarca), Wibank Hessen (Darmstadt - Alemania), ETEAN (Attiki - Grecia), MA COMPETE (Lisboa - Portugal) y Department of Communities and Local Governments (Cheshire - Reino Unido).

El proyecto

El proyecto FIN-EN tiene una duración de tres años y comenzó formalmente en enero 2012. Se han definido cuatro líneas de trabajo: GRID Mapping (plataforma de comparación de instrumentos financieros, liderado por EDOP (Hungría); Planificación, liderado por Regional Council of Auvergne/ SOFIMAC (Francia); Implementación, liderado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de la Agencia IDEA (España); monitorización y Reporting, liderado por EDOP (Hungría).

El trabajo está organizado en red global e integral, basado en el intercambio de experiencias diferentes, el debate sobre metodologías distintas, el desarrollo de instrumentos comunes, la producción de resultados y propuestas futuras, y la participación de diferentes actores públicos y privados relevantes para el proceso.

El propósito final es maximizar el uso de los Fondos Europeos (incrementando el efecto multiplicador y estimulando la participación y coinversión privada), así como financiar un mayor número de pymes, acelerar el proceso de desembolso, reforzar el principio de subsidiaridad y responsabilidad mutua en toda la UE, a través de la participación activa de los beneficiarios de las operaciones.

Las instituciones colaboradoras encontrarán soluciones comunes a problemas compartidos, en relación a los instrumentos financieros, con objeto de incrementar la eficiencia y eficacia de sus procesos de implementación en los programas actuales, así como para promover un mayor uso de estos vehículos financieros en la nueva generación de Fondos Estructurales, posteriores a 2013.

El proyecto FIN-EN tiene gran importancia para Andalucía en el objetivo de optimizar la eficiencia y eficacia en la gestión de los actuales y los futuros fondos, gracias a la plataforma de intercambio de experiencia y buenas prácticas que esta red ofrece. Otro aspecto de gran valor añadido es la oportunidad que el proyecto brinda a Andalucía través de la red FIN-EN para influir en la regulación europea sobre futuros instrumentos y programas de ingeniería financiera.

La reunión en Sevilla es la segunda reunión de trabajo (tras la que tuvo lugar en la región de Auvergne-Francia en octubre de 2012), y estará centrada en la implementación de instrumentos financieros.

Información de autoría

Compartir en

Índice