Junta y Diputación dotarán de nuevas infraestructuras y mejorarán los espacios empresariales de la provincia de Sevilla

De izquierda a derecha. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, y el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos.
El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Antonio Ávila, y el presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, han firmado hoy un protocolo de colaboración para poner en marcha el ‘Programa piloto de dotación y modernización de espacios productivos’ en la provincia de Sevilla, que estará integrado por un conjunto de actuaciones de creación y mejora de infraestructuras de apoyo a la actividad empresarial, con especial atención a los proyectos que supongan la cualificación de espacios e infraestructuras productivas y del conocimiento.
Se trata de apoyar aquellos proyectos de inversión en espacios preexistentes que procuren su mejor funcionamiento y la dotación de infraestructuras de servicios de valor añadido a las empresas, bien mediante su creación o mediante la mejora de las capacidades de infraestructuras ya existentes.
En el marco de este Programa se priorizarán proyectos que contribuyan a la mejora de la sostenibilidad y el comportamiento medioambiental de los espacios productivos; que mejoren la dotación de servicios y suministros, la accesibilidad y la seguridad en estos espacios; que contribuyan a la eficiencia en la gestión de los espacios y la prestación de servicios de valor añadido a las empresas; y proyectos que dinamicen los sistemas productivos locales y/o satisfagan funciones económicas relevantes de ámbito supralocal.
Igualmente, se atenderán especialmente las iniciativas que fortalezcan el tejido empresarial y del conocimiento y la generación de empleo en coherencia con la orientación estratégica de cada espacio; los que provoquen efectos catalizadores en la rehabilitación de espacios productivos tradicionales; los que propicien el establecimiento de iniciativas con un efecto tractor dentro de su área de influencia; y los que incorporen innovaciones tecnológicas, de producto, organizativas de procesos o de diseño relevantes que mejoren la competitividad y/o el comportamiento medioambiental de la infraestructura y generen un efecto demostración en el sector de obra civil y edificación.
Todas estas actuaciones, que deberán estar íntegramente ejecutadas antes del 30 de junio de 2015, se orientan a la satisfacción de dos objetivos básicos en el marco de una estrategia industrial. De una parte, facilitar a las empresas y emprendedores el acceso a unas infraestructuras adecuadas para el desarrollo de su actividad en condiciones competitivas.
De otra, la conformación, en torno a los espacios de innovación, de comunidades empresariales vinculadas a vectores de especialización en los que Andalucía ostente ventajas competitivas globales o que representen oportunidades de desarrollo industrial y del empleo para Andalucía. Estos vectores, que estarán alineados con la Estrategia de Especialización Inteligente, son el sector aeronáutico, el de energía-medio ambiente, el socio-sanitario, la agroindustria, la minería, las tecnologías de información y comunicación, y la biotecnología, entre otros.
Espacios e infraestructuras en Sevilla
La Consejería de Economía, a través de IDEA, ha realizado una apuesta decidida por la creación y consolidación de espacios industriales y del conocimiento en la provincia. La Agencia IDEA desarrolla este tipo de actuaciones, bien mediante inversión directa, bien de forma indirecta mediante la articulación de mecanismos de soporte económico y financiero de este tipo de proyectos.
Entre estos espacios destacan el Parque Tecnológico Aeronáutico de Andalucía (Aerópolis), en La Rinconada; el Parque Científico Tecnológico Cartuja, en Sevilla; el Parque de Innovación Empresarial SOLAND, en Sanlúcar la Mayor y el Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA), en Aznalcóllar.
Estos cuatro espacios tecnológicos han supuesto la generación de unos 3.000.000 de metros cuadrados de suelo productivo puesto a disposición de las empresas de la provincia y orientado también a la captación de empresas internacionales e instituciones de conocimiento.
Además, IDEA también ha promovido otras infraestructuras de apoyo a la actividad empresarial como centros de empresas, centros tecnológicos y otras infraestructuras de soporte al desarrollo empresarial, que totalizan una superficie superior a los 75.000 metros cuadrados en la provincia de Sevilla.
Entre estas infraestructuras merecen especial referencia el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) y el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial, en Aerópolis; y el Centro de Innovación y Servicios Avanzados SOLANDCenter, ubicado en el Parque de Innovación SOLAND, inaugurado recientemente.
Pero además de esta labor de dotación de espacios e infraestructuras cabe destacar el Programa de actuaciones conjuntas de naves en espacios productivos que desde su puesta en marcha en el ejercicio 2008 ha supuesto en Sevilla la firma de 20 convenios que comprenden las construcción de un total de 364 naves con una superficie de 107.395 metros cuadrados, una inversión estimada de 50,5 millones de euros y una aportación pública prevista de 16,6 millones.
Finalmente, en el ámbito del apoyo financiero a otras actuaciones de generación y cualificación de infraestructuras productivas, cabe igualmente resaltar la puesta en marcha del Fondo de Generación de Espacios Productivos (FGEP) en el ejercicio 2011 con dotación presupuestaria de 50 millones de euros. A través del fondo se han apoyado en la provincia de Sevilla proyectos por un importe total de 8,8 millones de euros y que ha movilizado inversiones por importe de 15,7 millones de euros.
Adjuntos
Compartir en