CÁDIZ. La Junta apoya la puesta en servicio de Sibelco Minerales en la Sierra, con un incentivo de 1,2 millones por parte de IDEA

Se trata de unas instalaciones únicas en España que permiten producir cristobalita, el componente principal del silestone. El nuevo horno permite que toda la cadena productiva de este sector se concentre en Andalucía
Andalucía, 26/11/2013

El delegado del Gobierno de Cádiz y la delegada de Economía, durante su visita a las instalaciones de Sibelco en Arcos.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, y la delegada de Economía, Angelines Ortiz, han visitado este martes las nuevas instalaciones de la empresa minera Sibelco, ubicadas en el término de Arcos de la Frontera, en la Sierra gaditana. Esta multinacional del sector de los minerales industriales acaba de poner en marcha un nuevo horno que permite producir cristobalita a través de la calcinación de arenas de sílice. Se trata de la única planta de España y la segunda del continente europeo (tras otra anterior instalada en Bélgica) capaz de desarrollar este proceso productivo. Para ello, ha contado con un incentivo de la Agencia IDEA, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, por valor de 1,2 millones de euros (concretamente, 1.195.477,93 euros).

Hasta la fecha, la fabricación de cristobalita era inexistente no sólo en Andalucía sino también en España. De hecho, este horno calcinador puesto en servicio hace apenas unos días (que trabaja en proceso continuo 24 horas, siete días a la semana) tiene como objetivo inmediato cubrir la demanda de este producto en España, Portugal y otras áreas del Mediterráneo. La cristobalita es el principal componente del silestone, el material para superficies que se utiliza en cocinas y baños domésticos, aunque también encuentra uso en laboratorios u hospitales. Lo fabrica en exclusiva la empresa almeriense Cosentino. Por ello, con la implantación de esta actividad en Arcos, toda la cadena de valor de la producción se concentra en Andalucía: desde la extracción de materias primas a la transformación de estas, pasando por su transporte o la incorporación final a un proceso industrial con gran valor añadido.

Hay que recordar que la empresa minera Sibelco es también la que sirve la materia prima para la construcción de vidrio a las más importantes empresas del sector. No en vano, el 100% del vidrio que se produce en la comunidad andaluza tiene como base la arena de sílice de esta explotación.

Según estimaciones de la propia empresa e IDEA, la instalación de este nuevo horno ha generado 11 empleos fijos en el territorio y contribuye al mantenimiento de 20 puestos de trabajo permanentes al comienzo de producción, así como a la continuidad de la actividad minera en Arcos. A estos habría que añadirles el empleo indirecto asociado tanto en transporte (se trasladarán 60.000 toneladas al año desde Arcos) como en mantenimiento y otros servicios. Además, los cálculos de Sibelco apuntan que más de 200 personas han trabajado de manera directa en la construcción de la planta de calcinación.

Hay que tener en cuenta que este nuevo servicio incorpora una tecnología innovadora a los recursos naturales de la zona, puesto que este sistema, hasta el momento, estaba concentrado  a nivel europeo únicamente en dos instalaciones: una de Bélgica y otra de las islas británicas. La implantación del horno de cristobalita incrementa la ventaja competitiva para la empresa andaluza Cosentino por el ahorro logístico derivado del suministro de producto desde Arcos, en lugar de importarlo desde Bélgica, como anteriormente. Igualmente, se asegura la venta de dicho material a Portugal y a la región mediterránea desde Andalucía, así como una posible apertura al emergente mercado asiático.

Durante la visita, el delegado del Gobierno ha apuntado que “esta empresa que es un referente a nivel internacional es uno de los puntales para el desarrollo económico de la provincia de Cádiz y de la comarca de la Sierra”. López Gil ha valorado de forma muy positiva que “gracias al uso de la tecnología y con las nuevas instalaciones Sibelco aproveche los recursos de la tierra para diversificar su producción y garantizar su supervivencia”.

El delegado del Gobierno ha puesto de relieve el apoyo de la Junta de Andalucía a empresas como ésta que “además del desarrollo económico que propicia en la zona, con la contratación de mano de obra local para sus trabajos, promueve la integración sostenible con el medio y el respeto al entorno en el que desarrolla su actividad, donde cuando terminan la explotación minera hacen posible la recuperación de los espacios naturales”.

Información de autoría

Compartir en

Índice