Economía impulsa un Foro de Negocios e Innovación Aeroespacial que permitirá atraer a Aerópolis a los principales contratistas y 'tier one' a nivel mundial

El objetivo de estos encuentros, organizados por IDEA, es que los empresarios y responsables de compras y operaciones conozcan la cadena de suministro y a las empresas del sector en Andalucía
Andalucía, 10/12/2014

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), organismo dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, han puesto en marcha un Foro de Innovación y Negocios con el objetivo de que, periódicamente, responsables de contratación y 'Supply Chain', compras y operaciones de los principales contratistas y 'tier one' a nivel mundial del sector aeroespacial vengan a Andalucía para conocer de primera mano la cadena de suministro de la región, lo que incluye tanto la visita a empresas de su interés como el encuentro con una treintena de empresarios a los que expondrán su política de contratación.

La primera sesión de estos encuentros ha tenido lugar hoy con la presencia de Ana Isabel Fernandes, vicepresidenta de la División de Aeroestructuras de OGMA (Industrias Aeronáuticas de Portugal), una empresa con una sólida trayectoria aeronáutica, iniciada en 1918.  Con sede en Alverca, localidad cercana a Lisboa, OGMA fue hasta 2003 una empresa pública del Gobierno portugués, que actualmente mantiene un 35% del accionariado de la compañía. El 65% restante pertenece a Embraer. Cuenta con cerca de 1.600 empleados y una cifra de negocio que ronda los 200 millones de euros.

A Fernandes la acompaña en su visita a Andalucía el director de Desarrollo de Negocio de la firma, Pedro Costa, junto al que ha visitado las plantas de las empresas Alestis Aerospace, Airgrup, Sofitec, INESPASA y AERTEC Solutions, ubicadas todas ellas en Aerópolis.

Posteriormente, han participado en una sesión de trabajo con más de 30 empresas del parque, una muestra muy representativa de la amplia cadena de suministro del sector aeroespacial andaluz y donde se han abordado aspectos como la política de contratación de la compañía portuguesa y las posibilidades de colaboración. La visita de los responsables de OGMA a Andalucía ha concluido en el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), donde han asistido a demostraciones de las últimas tecnologías en aviónica, robótica o aviones no tripulados que desarrolla el centro, puntero a nivel europeo en investigación y desarrollo aplicado al sector aeroespacial.

El Foro de Innovación y Negocios de Aerópolis está financiado por la Subvención Global de Innovación-Tecnología-Empresa de Andalucía 2007-2013, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional e Incorporada en el Programa Operativo FEDER Andalucía 2007/2013.

Sobre Aerópolis

El Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, con más de 70 empresas, dos de ellas Tier One, y la FAL del A400M en su enclave Sur, concentra ya el 41% de la facturación y el 38% del empleo del sector aeroespacial andaluz. A cierre de 2013, la facturación de las empresas del Parque alcanzaba los 853 millones de euros, un 26,22% más que en 2012, y el empleo llegaba a los 4.440 puestos de trabajo, un 12,5% más.

Igualmente, las ratios de productividad e inversión en I+D volvían a crecer en el Parque, situándose también por encima de la media del sector; aumentando de esa forma el peso y protagonismo que este espacio de excelencia tiene en el conjunto de la industria aeronáutica andaluza. En Aerópolis, además, se localiza la cadena de suministro al completo, con todas las capacidades para dar respuesta a los pedidos de los grandes fabricantes.

Esta actividad empresarial convive con el desarrollo de algunas de las líneas de investigación más avanzadas, como los sistemas y vuelos no tripulados, que desarrolla el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC). Cuenta además con instalaciones únicas en nuestro país, como el Centro de Simuladores de Vuelo y Entrenamiento de Tripulaciones y Técnicos de Mantenimiento de Airbus Defence and Space, donde se forman las tripulaciones del A400M.

En los últimos dos años, el Parque ha dado un nuevo salto cualitativo en sus infraestructuras y equipamientos: además del Centro de Ingeniería e Innovación Aeronáutica, que alberga ya casi una decena de ingenierías - entre ellas tres Tier One internacionales-; se ha puesto en marcha el Aeronautic Suppliers Village, que aloja a empresas que intervienen en el proceso de ensamblaje del A400M y a compañías o firmas tecnológicas que desean tener un punto de ruptura de carga o un emplazamiento próximo a sus potenciales socios y adentrarse en el negocio aeroespacial.

Promovido por la Junta de Andalucía, Aerópolis nació en 2003 con el objetivo de impulsar el crecimiento de la industria aeroespacial a través de un espacio exclusivo para su desarrollo, dotado de infraestructuras e instalaciones avanzadas y de calidad. En diez años, ha logrado convertirse en el espacio de referencia del que es ya el tercer polo aeronáutico europeo, concentrado el 40% del sector de toda Andalucía. Un espacio que por su exclusividad sectorial y por su ocupación (más del 80%) es ya el recinto europeo con mayor concentración por metro cuadrado de innovación y actividad empresarial específicamente aeroespacial

Información de autoría

Compartir en

Índice