21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

La ONU proclamó en 1966 que el 21 de marzo fuera el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En aquella ocasión lo hizo para pronunciarse contra el apartheid y la situación en Sudáfrica y la Asamblea General instó así, a la comunidad internacional, a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
Las Leyes y el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial han permitido suprimir prácticas racistas en todo el mundo. Sin embargo y a las puertas de ratificarse a nivel universal la Convención, existen regiones, individuos, comunidades y sociedades que todavía padecen las consecuencias que la discriminación racial arrastra.
En la actualidad vivimos una crisis mundial a raíz de un virus que nos afecta a todos por igual e indiscriminadamente, sin tener en cuenta raza, condición social o creencias y tenemos miedo.
La discriminación racial, a veces, también actúa como un virus. Es un virus potente que inocula sentimientos de rechazo y de miedo hacia el diferente.
Frente al COVID 19 la sociedad está demostrando comportamientos de solidaridad, fraternidad y lucha común que permitirán salir de esta situación. Pequeños grandes gestos como la donación por parte de la comunidad china en Andalucía de mascarillas y otro material preventivo, a sanitarios y cuerpo de bomberos y Policía Local hacen que las barreras caigan y entendamos que todos luchamos unidos por un mismo objetivo.
Esta debe seguir siendo la hoja de ruta que sigamos como sociedad y no solo afloren este tipo de comportamientos en momentos de dificultades. Derribemos bulos y luchemos contra actuaciones racistas que fomenten la exclusión de las personas simplemente por su origen.
Compartir en