Celebrada la primera sesión del grupo de trabajo de EpD del Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Andalucía, 26/05/2022

El martes 24 de mayo ha tenido lugar en la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la primera sesión del GT EpD.

El Consejo Andaluz de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el marco de la promoción de las alianzas por el desarrollo sostenible y en el que participan todos los agentes públicos y privados andaluces en materia de cooperación internacional, ha puesto en marcha el Grupo de Trabajo de Educación para el Desarrollo (GT EpD).

La misión de este Grupo es impulsar acciones y crear sinergias que conformen una ciudadanía andaluza global informada, formada, movilizada y comprometida con el desarrollo humano sostenible a escala planetaria identificando cuestiones/temáticas prioritarias de trabajo; proponiendo actuaciones y espacios de trabajo conjuntos para implementar actuaciones conjuntas; y establecer un sistema de seguimiento que permita evaluar el grado de consecución de las metas propuestas en el PACODE.

Con motivo de esta primera sesión, se ha celebrado previamente la mesa redonda  “Contribuyendo en la percepción social positiva de la diversidad cultural contra el racismo la estigmatización y la criminalización de las personas migrantes desde la Educación para el Desarrollo”.

En ella han participado, Olga Pozo, responsable para América Latina de la AACID, que ha puesto en valor la Educación para el Desarrollo en la construcción de una ciudanía global ante retos globales como los movimientos forzados; el experto en la materia, Gonzalo Fanjul, quien ha abordado las nuevas narrativas migratorias para reemplazar el discurso del odio;  y Víctor González, responsable técnico de Farmamundi en Andalucía, que ha compartido la experiencia, constatada y contrastada en el proyecto Íledi, de cómo metodologías vivenciales, artísticas, empáticas y participativas que promueven el liderazgo de jóvenes migrantes facilitan la convivencia y construcción de sociedades inclusivas.

Tras la mesa redonda, se ha mantenido la primera reunión del Grupo de Trabajo, que ha contado con la participación de varias Consejerías de la Junta de Andalucía, representantes de la sociedad civil, agentes sociales, universidades y miembros del Departamento de EpD de la AACID.

En esta primera sesión, y para esbozar lo que será la hoja de ruta del Grupo de Trabajo, se han identificado temáticas de interés, necesidades compartidas por los diversos agentes, líneas futuras de trabajo y la periodicidad idónea para el adecuado seguimiento de las actuaciones que permitan alcanzar las metas propuestas en el PACODE en Educación para el Desarrollo.

Información de autoría

Compartir en

Índice