

El Proyecto Guadalinfo consta de una cara virtual representada por el portal Guadalinfo que consiste en una red pública en la cual cualquier persona puede crear su propio espacio y establecer relaciones con aquellos con los que se comparta intereses (agregando amigos y compartiendo vídeos, fotografías o información) y una serie de nodos físicos en el territorio conocidos como centros Guadalinfo. Estos centros (en ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, Entidades Locales Autónomas y en las barriadas urbanas menos favorecidas) trabajan desde 2003 en la igualdad de oportunidades en el acceso a las TIC y la promoción del talento y la inteligencia colectiva.
Esta red de innovación social ofrece servicios TIC y capacitación en competencias digitales, asesorando a las personas usuarias en sus proyectos e impulsando iniciativas colectivas de dinamización social, sensibilización comunitaria y promoción del entorno. Además, actúa como un espacio abierto de innovación social, tanto en su papel como punto de encuentro para el municipio, como en el de nodo de relación, transformación e interacción de los más de 975.000 usuarios/as de la Red Guadalinfo.
En el marco de la Red Guadalinfo se han puesto en marcha cerca de 2.000 proyectos de innovación social (los denominados “desafíos”, con más de 8.789 entidades implicadas entre empresas, colectivos sociales y entidades de la administración).
Esta línea de ayudas está destinada a la dinamización de Centros de Acceso Público a Internet en Municipios de Andalucía de menos de 20.000 habitantes o que hayan gestionado un centro Guadalinfo con anterioridad.
Se distinguen tres grupos de municipios, según el número de habitantes:
Consulta la información sobre esta línea de ayudas, así como a la documentación y tramitación online:
Esta iniciativa se realiza a través del Consorcio Fernando de los Ríos, conformado por la Junta de Andalucía y las 8 diputaciones provinciales. Al frente de cada centro hay un dinamizador o dinamizadora, quien ha adquirido una nueva responsabilidad como agente social de transformación, que va más allá de su misión inicial de “educador” o “monitor” en el uso de las herramientas tecnológicas. Sus prioridades son detectar nuevas oportunidades de transformación y mejora socioeconómica de su municipio, orientando y motivando a sus usuarios/as a aprovecharlas con la ayuda de las TIC en aquellos aspectos personales, laborales, cívicos o sociales que contribuyen a su bienestar.
Por otra parte, el dinamizador/a de Guadalinfo no está solo con su tarea en su municipio, sino que despliega una nueva “cadena de dinamización”, formada por un equipo humano estable de apoyo integrado por:
En Guadalinfo podrás:
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los correos electrónicos gerencia.ada@juntadeandalucia.es o dged.ada@juntadeandalucia.es, o en el teléfono 955061501.