Dirección General de Estrategia Digital

Información general

Titular
Vacante
Sede
Teléfono: 955061501
Correo electrónico:

Funciones

a) Proponer a la Dirección Gerencia el modelo de relación con las Consejerías, agencias y entidades, así como un modelo estandarizado de Acuerdo de Nivel de Servicio, para el ejercicio de los fines de la Agencia de definición y ejecución de los instrumentos de tecnologías de la información, telecomunicaciones, ciberseguridad y gobierno abierto y su estrategia digital.

b) Proponer a la Dirección Gerencia el plan inicial de actuación, el plan plurianual de actuación y el plan anual de actuación.

c) Desarrollar las siguientes funciones

  • El diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento, gestión y evolución de la infraestructura tecnológica en materia de informática y telecomunicaciones, así como la ejecución de las actuaciones para su consolidación y racionalización, incluyéndose en particular el puesto de trabajo, las infraestructuras de almacenamiento y el archivo electrónico único de los expedientes y documentos electrónicos.
  • La definición, diseño, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución del puesto tecnológico de trabajo del personal y su equipamiento lógico y físico, los espacios tecnológicos de trabajo y las modalidades de movilidad y teletrabajo.
  • El análisis, diseño, desarrollo, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución de los sistemas de información, aplicaciones informáticas, aplicaciones para cualquier tipo de dispositivos, herramientas de productividad, colaboración, atención, soporte, difusión, comunicación, participación, portales y sedes electrónicas, aplicaciones y usos de la inteligencia artificial, las tecnologías de registro distribuido u otras tecnologías emergentes.
  • El análisis, diseño, desarrollo, implantación tecnológica, mantenimiento y evolución de los sistemas y soluciones tecnológicas de análisis de datos, gobierno del dato, cuadros de mando, datos masivos o «big data», inteligencia de datos, generación y gestión de conocimiento.
  • La gestión de los derechos de uso de productos software, bases de datos y en general cualesquiera elementos lógicos o físicos.
  • La coordinación y ejecución de la planificación estratégica en materia de inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras para la transformación digital de la Administración, así como la coordinación, ejecución y seguimiento del desarrollo de estos proyectos en la Junta de Andalucía.
  • El establecimiento de sistemas de información de uso obligatorio en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y de sus entidades instrumentales y consorcios adscritos.
  • El soporte y atención directa al personal empleado sobre los elementos tecnológicos puestos a su disposición para el desempeño de sus funciones, en especial el puesto de trabajo.
  • El soporte y atención directa a la ciudadanía sobre los elementos tecnológicos puestos a su disposición, en especial portales y sedes electrónicas.
  • La configuración, la implantación y el mantenimiento de sistemas informáticos y de comunicación de la Administración de Justicia, recogidas en el Capítulo III del Título V del Estatuto de Autonomía para Andalucía.
  • La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento, gestión y evolución del modelo de gobernanza tecnológica que proporcione el catálogo de servicios y métricas asociadas, con seguimiento estandarizado de acuerdos de nivel de servicio, así como un cuadro de mandos del gasto en materia de tecnologías y comunicaciones.
  • El desarrollo y ejecución de las políticas de seguridad de los sistemas de información y telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz.
  • La gestión de los recursos comunes para la prevención, detección y respuesta a incidentes y amenazas de ciberseguridad en el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz.
  • La colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública en la planificación, elaboración y desarrollo de un plan de carrera profesional de los empleados públicos que ejerzan su actividad en el ámbito de las tecnologías de información y comunicaciones, así como la mejora de las competencias digitales del personal al servicio de la Administración Pública Andaluza.
  • La colaboración con el órgano directivo central competente en materia de administración pública en el establecimiento de criterios y contenidos en las propuestas e iniciativas de selección del personal de la Junta de Andalucía en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • El diseño y ejecución de planes y programas de modernización de la Justicia en colaboración con la Consejería competente en la materia a través de las medidas encaminadas al desarrollo de las nuevas tecnologías, así como la asistencia y apoyo técnico del equipamiento, aplicaciones informáticas y medios audiovisuales.
  • El asesoramiento y asistencia técnica en tecnologías de la información y la comunicación.
  • La definición, diseño, desarrollo, implantación, mantenimiento y evolución de los medios tecnológicos de interoperabilidad, compatibilidad, suministro e intercambio de información con otras Administraciones Públicas y en general entidades de cualquier naturaleza.
  • La transferencia tecnológica y cooperación en materia de tecnologías de la información y la comunicación, en especial con las Administraciones Públicas de Andalucía, y el impulso de la reutilización de sistemas y aplicaciones propiedad de la Administración.

d) En relación con las funciones dispuestas en otros párrafos (apartado 3 del artículo 6) de los presentes estatutos, le corresponde:

  • Ejecución de los programas relacionados con la ejecución de las políticas de impulso de la sociedad de la información en Andalucía, así como el diseño y ejecución de programas destinados a fomentar el acceso y uso de los servicios digitales por parte de la ciudadanía, contribuyendo a la reducción de las brechas digitales.
  • Gestión y ejecución de los proyectos e iniciativas relacionadas con la dirección, gestión y ejecución de proyectos e iniciativas de transformación digital de carácter corporativo y sectorial de la Administración Pública de la Junta de Andalucía.
  • Desarrollo y ejecución de la política relacionada con la dirección estratégica, planificación, impulso, desarrollo y ejecución de la política de telecomunicaciones de la Administración de la Junta de Andalucía y del sector público andaluz, así como la gestión y evolución de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía, así como la gestión y evolución de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía.
  • Desarrollo de los programas relacionados con la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías por parte de la ciudadanía, así como, el desarrollo de programas de capacitación y certificación en competencias digitales dirigidos a la ciudadanía.
  • Participación en las propuestas e iniciativas relacionadas con la agilización y simplificación de procedimientos administrativos y servicios, atención a la ciudadanía, gobierno abierto y transparencia que se realicen en la Administración de la Junta de Andalucía, incluyéndose aquellas dirigidas a otras Administraciones Públicas, al sector público, Universidades, empresas y sector privado en general, que estén dirigidas a la Administración de la Junta de Andalucía, otras Administraciones Públicas o el sector público.

e) Proponer a la Dirección Gerencia la provisión, adjudicación y cese de los puestos de trabajo de libre designación de las Áreas y unidades adscritas a la Dirección General de Estrategia Digital.

f) Designar la Unidad responsable de accesibilidad para la Junta de Andalucía, prevista en el artículo 16 del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

g) Las demás a que se refieren los presentes estatutos, las que se determinen en otras disposiciones de aplicación, así como las que se le deleguen o atribuyan por la Dirección Gerencia.

Unidades

Subdirección de Planificación y Estrategia
Responsable: Ana Ceballos Guerrero
Servicio de Central de Compras
Responsable: José Luis García García
Servicio de Coordinación de la Organización Periférica
Responsable: Marco Antonio López Bravo
Servicio de Planificación y Medición de Resultados
Responsable: Alfonso Tena Venegas
Servicio de Gobierno TI y Calidad
Responsable: Manuel Rodríguez Sáez
Servicio de Ciberseguridad
Responsable: Eloy Rafael Sanz Tapia
Consejera Técnica
Responsable: Olga Moyano López
Consejera Técnica
Responsable: Ángela Mantis Carrasco
Subdirección de Puesto de Trabajo
Responsable: Carlos Simón Ferrer
Servicio de Soporte al Puesto de Trabajo
Responsable: Mª Luisa Vega Royo
Servicio de Coordinación de Puesto de Trabajo
Responsable: Javier Antonio García Peña
Servicio de Producción
Responsable: Juan Álvarez Abrio
Subdirección de Operaciones y Telecomunicaciones
Responsable: Adolfo García Martínez
Servicio de Explotación de Sistemas Corporativos
Responsable: Rafael Mancebo Jiménez
Servicio de Explotación de Redes y Telecomunicaciones
Responsable: Luis Morales Roldán
Servicio de Explotación de Sistemas Sectoriales
Responsable: Domingo Salido Fernández
Servicio de Transición y Evolución a Modelo en Nube e Inventario
Responsable: José Carlos Navarro Delgado
Servicio de Planificación Tecnológica
Responsable: Pablo Jiménez Lara
CICA
Responsable: Carmen González García
Subdirección de Sociedad Digital
Responsable: Carmen León Bertrand
Servicio de Desarrollo de la Sociedad Digital
Responsable: Enrique Martín Vallejo
Servicio de Sociedad Digital y Gobierno Abierto
Responsable: Cristina Puente Crespo
Servicio de Relación Digital con la Ciudadanía
Responsable: Jorge David Navarro Marín
Servicio de Formación e Innovación Tecnológica
Responsable: David E. Quintana Simón
Subdirección de Servicios Digitales y Analítica de Datos
Responsable: Manuel Escobar Montes
Servicio de Analítica y Gobierno del Dato
Responsable: Víctor Manuel Iglesias Palomo
Servicio de Automatización Inteligente
Responsable: María Amparo Gamero Esteban
Servicio de Administración Digital
Responsable: José Ignacio Cortés Santos
Servicio de Transformación Digital Innovadora
Responsable: Francisco Fuentes Aceituno
Servicio de Gestión del Cambio
Responsable: Vacante
Subdirección de Sistemas Sectoriales
Responsable: Sergio Salcedo Cámara
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Antonio Márquez Arbizu
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Daniel Serafín González Valencia
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Francisco Javier García de Quirós García
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: José Antonio Frutos Beltrán
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Lucía Sánchez de Puerta Montijano
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Rafael Ayerbe Bernal
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Juan Gasch Illescas
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Francisco Javier Fernández Presa
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: José Daniel Soto Alba
Servicio de Sistemas Digitales de Justicia
Responsable: Emilio Cabezas Benítez
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Juan Francisco Fernández Ramos
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: María de la Peña Mate Aranda
Servicio de Sistemas de Información Sectoriales
Responsable: Antonio Cabello Bastida
Subdirección de Sistemas Corporativos y Grandes Sistemas
Responsable: Manuel Perera Domínguez
Servicio de Sistemas Corporativos Económico Financieros
Responsable: Manuel Álvarez Márquez
Servicio de Sistemas Corporativos de Recursos Humanos
Responsable: Javier Navarrete Otero
Servicio de Sistemas Digitales de Educación
Responsable: Francisco de Paula Silveira García
Consejero Técnico
Responsable: Alfonso M.ª de Bengoa Díaz

Normativa de referencia

Índice