

Actualmente, la Junta de Andalucía dispone de redes de comunicaciones independientes entre sí para dar servicio a los cuerpos pertenecientes al ámbito de la Seguridad, las Urgencias y las Emergencias de esta Comunidad Autónoma. Estas redes difieren en cuanto a:
La Junta de Andalucía está impulsando la implantación de una única Red Digital de Emergencias en la Comunidad Autónoma Andaluza que sustituya y mejore la infraestructura actual disponible, proporcionando servicio a las entidades circunscritas al ámbito de las Emergencias y la Seguridad de esta Comunidad Autónoma. Además, esta red única de telecomunicaciones permitirá:
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el Programa Operativo Andalucía FEDER 2014-2020, Objetivo temático 2: Mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a ellas, con una aportación de la Unión Europea del 80%.
La nueva infraestructura favorecerá la actividad que desarrollan las personas usuarias de dicho servicio, fundamentalmente el dispositivo del Plan INFOCA, dedicado a la extinción de incendios forestales de la comunidad, Emergencias 112 de Andalucía, y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES) que coordina el Servicio 061. También se beneficiarán la Policía Autonómica, Cetursa (encargada de la explotación de la estación de esquí de Sierra Nevada), y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
El despliegue de la nueva red garantizará un alcance superior al 95% del territorio andaluz, dando soporte a más de 7.000 terminales de comunicación portátiles, fijos y vehiculares. Ese nivel de cobertura se reforzará en zonas forestales y en enclaves considerados de especial relevancia como los parques de bomberos, los centros de salud y consultorios, las pistas de esquí de Sierra Nevada, los centros de defensa forestal, las estaciones de información hidrológica de la red Hidrosur y los puntos establecidos de interés en municipios. Las comunicaciones también quedarán garantizadas en importantes eventos multitudinarios como el Plan Romero y la Romería de la Virgen de la Cabeza.
La Red Digital de Emergencias asegurará la disponibilidad de las comunicaciones de voz y datos así como la localización GPS de los agentes. Junto a estas nuevas prestaciones y funcionalidades, esta medida incrementará por un lado la capacidad de la red actual, ya que será posible mantener decenas de comunicaciones de forma simultánea en una misma zona, y por otro la seguridad de las comunicaciones, que pasarán a estar cifradas. Asimismo, se renovará la planta de infraestructura y de terminales actuales y se facilitará el mantenimiento, puesto que el servicio y sus equipamientos estarán monitorizados las 24 horas del día, lo que permitirá dar una respuesta inmediata a deficiencias o problemas en la red.
El proyecto se encuentra en fase de licitación del contrato “Suministro, instalación y puesta en marcha de servicios de operación y mantenimiento de una red digital de radiocomunicacions móviles para los servicios dedicados a la protección pública, seguridad y emergencias de la Junta de Andalucía". El contrato tiene una duración de cinco años, con un desarrollo dividido en dos periodos: el primero, de dos años, estará centrado en el despliegue de las infraestructuras -estaciones base y antenas-, y el segundo, de tres años, se dedicará al mantenimiento del servicio.
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los correos electrónicos gerencia.ada@juntadeandalucia.es o dged.ada@juntadeandalucia.es, o en el teléfono 955061501.