

Cuando hablamos de accesibilidad digital nos referimos a eliminar barreras, para que personas con algún tipo de discapacidad, puedan acceder sin limitaciones a sitios web, aplicaciones o cualquier otra herramienta en línea. En definitiva, la accesibilidad digital facilita la participación y disminuye desigualdades en el acceso y uso de la tecnología.
La Accesibilidad digital es responsabilidad de todos y una obligación de las Administraciones Públicas.
El Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público, con el objetivo de garantizar su cumplimiento.
En este Real Decreto aparece como novedad:
En el siguiente cronograma podemos ver cómo ha ido avanzando la legislación en esta materia, hasta nuestro días.
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de los correos electrónicos gerencia.ada@juntadeandalucia.es o dged.ada@juntadeandalucia.es, o en el teléfono 955061501.