27/09/2024. Al objeto de incluir nuevas inversiones/gastos en el Anexo V (costes de referencia) y corregir la columna "Descripción" de otras, se ha publicado en BOJA la corrección de errores anexa a esta NOTA con el nuevo Anexo V. No obstante, en la aplicación ALFA ya constaban actualizados los costes publicados con esta corrección.
02/09/2024.Detectado un error en el Anexo IV de la Orden de 16 de julio de 2024 en el que no se incluían datos de nº de UTA y Salarios Pagados para algunos indicadores, se ha publicado en BOJA la corrección de errores anexa a esta NOTA. No obstante, en la aplicación ALFA han constado desde el inicio del plazo de solicitudes de ayuda los datos correctos de todos los ITEs aplicables a la convocatoria.
03/10/2024: Plazo de presentación de solicitudes: desde el 25/07/2024 hasta el 18/10/2024, ambos inclusive (actualizado según Orden de 30 de septiembre de 2024, por la que se amplia el plazo de presentación de solicitudes).
Listado de municipios que conforman los territorios del olivar según la Ley 5/2011, de 6 de octubre, del olivar de Andalucía (fichero.PDF) (A efectos de asignación del criterio objetivo "Explotaciones ubicadas en los territorios del olivar según la Ley 5/2011, de 6 de octubre, del olivar de Andalucía", se considerará que el plan de mejora presentado lo cumple cuando la base territorial validada suponga, al menos, que el 50% de su territorio se encuentra ubicado en el listado de municipios publicado).
AVISO: En aplicación de lo establecido en el artículo 13.3bis de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de subvenciones, todos los beneficiarios provisionales incluidos en la propuesta provisional de resolución de la convocatoria 2024 publicada el 29/05/2024 con importe de subvención superior a 30.000 euros deberán acreditar en el plazo de diez días desde la publicación de la citada propuesta provisional cumplir con los plazos de pago que se establecen en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, para ello se deberá presentar el correspondiente formulario anexo II (aceptación/presentación de documentación/ alegación) de la convocatoria adjuntando certificación suscrita por la persona física o, en el caso de personas jurídicas, por el órgano de administración o equivalente, con poder de representación suficiente, en la que afirmen alcanzar el nivel de cumplimiento de los plazos de pago previstos en la citada Ley 3/2004. Esta misma certificación deberá ser presentada por aquellos solicitantes que aleguen a la propuesta provisional. A modo de ejemplo se indica el texto que debe contener la citada certificación: D. ……………….., con DNI……………, en calidad de SOLICITANTE/REPRESENTANTE CON PODER DE REPRESENTACION SUFICIENTE: CERTIFICO cumplir con los plazos de pago previstos en la ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
En aplicación de la Resolución de la DGPAG de 25 de julio de 2022 por la que se declara inhábil el mes de agosto de 2022, a partir del dia 1 de agosto y hasta el día 31 de agosto se inhabilitará el acceso a las pantallas de ALFA para la presentación de: Aceptación/Renuncia, Recursos y Solicitud de Pago, quedando disponible únicamente el acceso a la consulta de los expedientes. El día 1 de septiembre volverán a estar habilitadas en ALFA hasta la finalización de los plazos correspondientes a cada trámite.