Monasterio de San Isidoro del Campo. Santiponce, Sevilla. Obras de restauración de la cerca oriental.
Información general
Varios
Acabado de paramentos: estuco semiplanchado extendido con la llana, posterior fratasado e incorporación en el acabado de una ligera terminación de planchado y recuperación, finalmente, del avitolado en los recuadros y de la falsa sillería en las pilastras.
Mortero de cal de dosificación 1:2 de color natural en relleno de fisuras y grietas de paramentos de ladrillo.
Nuevo portón de dos hojas de madera de iroko. Bajo de la puerta protegido por chapa de latón en ambas caras.
Murete de fábrica de ladrillo macizo (29 x 14 x 5 cms) revestido con revoco de cal apoyado sobre una zapata de hormigón armado HA-30.
Pavimento de ladrillo manual de 45 x 50 x 22 mm (formato denominado pistolín) apoyado sobre solera de hormigón armado.
-
AA.VV. (2002): San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la espiritualidad y santuario del poder. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
SANCHEZ DE LAS HERAS (2004): Actas Simposio "San Isidoro del Campo, 1301-2002". Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
ANGULO IÑIGUEZ, D. (1932;1983): Arquitectura Mudéjar Sevillana de los siglos XIII, XIV y XV. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.
-
DOMÍNGUEZ ORTIZ, A. (1977): Santiponce y el Monasterio de San Isidoro del Campo. Archivo Hispalense nº 183, Sevilla.
-
GALLI LASSALETTA, A. (2001): Historia de Itálica municipio y colonia romana. San Isidoro del campo sepulcro de Guzmán el Bueno. Santiponce. Sevilla. Signatura Ediciones, Sevilla.
-
GESTOSO Y PÉREZ, J. (1984): Apuntes del natural: leyendas y artículos. Egondi Artes Gráficas, Sevilla.
-
FALCÓN MÁRQUEZ, T. (1996): El Monasterio de San Isidoro del Campo. Caja San Fernando de Sevilla y Jerez, Sevilla.
-
GONZALEZ CORDÓN A., PÉREZ ESCOLANO, V. (2001): Fundación Casa Álvarez de Toledo y Mencos, San Isidoro del Campo, Santiponce, Sevilla 1991-1999, en Documentos de Arquitectura nº 47. Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, Almería.
-
MARTÍN PRADAS, A. (2015): El Monasterio de San Isidoro del Campo de Santiponce (Sevilla). Parcelas de la Historia (1868-1878), en Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna, nº 17. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Sevilla.
-
MATUTE Y GAVIRIA, J. (1994): Bosquejo de Itálica o apuntes que juntaba para su historia. Portada Editorial, Sevilla.
-
PÉREZ ESCOLANO, V. (1989): Monasterio de San Isidoro del Campo. Santiponce, en Andalucía Americana, Ed. Junta de Andalucía, Sevilla.
-
PONZ, A. (1989): Viaje de España. Ed. Aguilar, Madrid.
-
RESPALDIZA LIMA, PEDRO J. (1996): El monasterio cisterciense de San Isidoro del Campo, en Laboratorio de Arte, 9. Universidad de Sevilla, Sevilla.
-
RESPALDIZA LAMA, P. J. (1996): Puesta en valor del Monasterio de San Isidoro del Campo. La difusión de las fortificaciones por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla. II Congreso internacional sobre Fortificaciones: Conservación y difusión de entornos fortificados. Universidad de Sevilla, Sevilla.
-
RESPALDIZA LIMA, P. J. (2001): San Isidoro del Campo. Monasterio y Fortaleza. Actas del IV Curso de Cultura Medieval Seminario: La Fortificación medieval en la Península Ibérica. Aguilar de Campoo. Fundación santa María la Real, Palencia.
-
RESPALDIZA LIMA, P. J. (2002): El Monasterio de San Isidoro del Campo, en San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la espiritualidad y santuario del poder. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
Libro de Collecturía del Monasterio de San Isidoro del Campo, 1751.
-
RESPALDIZA LIMA, P. J. (2004): La conformación del Monasterio de San Isidoro del Campo. Actas Simposio "San Isidoro del Campo, 1301-2002". Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
RESPALDIZA LIMA, P. J. (2004): San Isidoro del Campo (1301-2002). Fortaleza de la espiritualidad y santuario del poder. Actas Simposio "San Isidoro del Campo, 1301-2002". Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
RAMÍREZ MORENO, N., OLMEDO GRANADOS, F. (2020): Archivo General Fundación Casa de Medina Sidonia. Mapas, planos y dibujos de Andalucía. Guía Temática. Junta de Andalucía, Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Sevilla.
-
RODRÍGUEZ HIDALGO, J. M. (2004): El Monasterio de San Isidoro del Campo y las ruinas de Itálica. Actas Simposio "San Isidoro del Campo, 1301-2002". Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
SÁNCHEZ DE LAS HERAS, C. (2004): El proceso de rehabilitación. Una década de actividad restauradora. Actas Simposio "San Isidoro del Campo, 1301-2002". Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.
-
ZEVALLOS, F. (1983): La Itálica. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Sevilla.
-
Arquitecturas en cuerpo y alma. Monasterio de San Isidoro del Campo en Sevilla. Maria Isabel Fernández Naranjo. Universidad de Sevilla. Tesis doctoral en elaboración.
-
Agua y Arquitectura. Infraestructuras hidraulicas en el Enclave territorial del Monasterio de San Isidoro del Campo en Sevilla. La casa de la alberca. Daniel Vernalte Granados. TFM, Master de Arquitectura y Patrimonio Marph, Junta de Andalucía.
Descripción del bien
El Monasterio de San Isidoro del Campo se encuentra situado en el término municipal de Santiponce, en el extremo sudeste de su casco urbano, distante unos siete kilómetros de Sevilla, en las inmediaciones del Conjunto Arqueológico de Itálica. Ubicado en una de las elevaciones en que concluye el Aljarafe, se alza sobre la vega del Guadalquivir, de la que lo separa la antigua carretera nacional N-630, que discurre a sus pies.
La cerca este, objeto de la intervención, se encuentra en el límite oriental del conjunto monacal, que está delimitado por un conjunto diverso de cerramientos.
En dicho lado oriental, corriendo al pie de la ladera que desciende desde la cota superior del recinto monacal hacia la inferior de la vega del río Guadalquivir, encontramos dos tipos de cerramiento:
1. El primero parte de la cabecera de la iglesia parroquial, baja según una línea recta de unos 32 metros en dirección NE hasta la cota de la antigua carretera N-630 y gira entonces para seguirla en dirección SE durante un tramo de unos 82 metros. Este primer tramo está compuesto por un muro de fábrica de ladrillo macizo con aparejo alternado de soga y tizón, revestido con mortero de cal y un estuco semiplanchado y avitolado. Tiene una anchura en su parte central de 62 centímetros que aumenta escalonadamente en la parte inferior para formar una zarpa de unos 140 centímetros. En su parte superior, la cerca forma un caballete a dos aguas, rematado en su vértice por una hilera de teja árabe. La altura de esta cerca, medida en el exterior, varía en torno a los 430 centímetros.
Longitudinalmente, la cerca se divide en módulos. En la cara exterior, éstos están separados por pilastras de 70 centímetros de espesor total. Los recuadros delimitados por pilastras, caballete y zarpa están decorados por cercos dentro de los que se marca un avitolado horizontal. Las pilastras, con un trazado de falsa sillería con juntas incisas a doble cordel. En la cara interior no existen las pilastras, pero los módulos están marcados por el trazado de los recuadros recercados, también decorados con vitolas. Los paños de la cerca tienen mechinales para permitir la salida del agua del terreno a través de ellos aunque permanecen enterrados bajo los rellenos interiores del recinto y por tanto han perdido su función. En su discurrir longitudinal, la cerca se adapta a la topografía siguiendo las variaciones de cota del terreno.
En el encuentro de la cerca con la iglesia existe una puerta de acceso a la zona posterior de los ábsides. Esta puerta es de fábrica de ladrillo visto, y está cubierta por un tejadillo de teja árabe, fue construida en los años setenta del S. XX por el arquitecto Félix Hernández en el sitio de otra antigua puerta de características similares. El estado de deterioro, la rotura de la fábrica y la amenaza de colapso aconsejaron el tapiado y apeo de la misma.
Este primer tramo de cerca presenta importantes deterioros, debidos fundamentalmente al empuje del terreno de relleno aportado durante la explotación industrial del Monasterio. Este empuje ha producido el giro de la cerca, que ha llegado a fracturarse en algunas zonas. La cerca ha sufrido también una importante pérdida del revestimiento superficial, agravada por encontrarse parcialmente sepultada por el terreno aportado y por abundante maleza. Existen otras desfiguraciones de su aspecto, debidas a los restos de antiguas edificaciones adosadas y a la apertura de varios huecos.
El muro no presenta juntas de construcción y se han producido fracturas en la fábrica por este motivo.
2. El segundo tramo del lado oriental gira respecto al anterior para seguir la dirección del la antigua carretera N-630 y llega hasta la esquina SE del conjunto. Es un cerramiento moderno, construido cuando, con motivo de la construcción de esta carretera, se demolió el tramo de cerca original que la atravesaba y se alteró el trazado de los límites del Monasterio. Es un cerramiento formado por un muro de hormigón armado, de 25 centímetros de espesor. Su altura respecto al terreno actual, medida en el interior del recinto, es de 146 centímetros, y su longitud, de unos 55 metros.
Datos históricos
Sintetizando el proceso de conformación del monasterio de San Isidoro del Campo, podemos precisar que a finales del siglo XIII por iniciativa de Alonso Pérez de Guzmán y María Alonso Coronel, se inicia la construcción del monasterio, que se entrega a los monjes del Cister. Se levantó en el solar donde, según la tradición, San Isidoro de Sevilla había fundado un colegio o monasterio, destruido por los musulmanes después de que hubieran sido hallados en él los restos del santo, que fueron trasladados a León.
Entre los elementos arquitectónicos que desde su fundación estuvieron presentes en el conjunto monacal de San Isidoro del Campo se encuentra la tapia que rodeaba el monasterio. Con ella se hacía efectiva, y no sólo simbólica, la clausura: la separación entre la vida monástica y la vida secular, Además, hemos de tener en cuenta su función como elemento defensivo. La cerca, en los convulsos tiempos de su fundación, formaba parte del sistema defensivo que presentaba el monasterio en todo su perímetro, con altos muros de estrechos vanos coronado por almenas y matacanes, que se vería reforzado con la presencia de esta tapia.
La antigua cerca medieval seguramente fue sustituida por la actual a la llegada de los Jerónimos. Aunque no existe ninguna documentación que lo confirme, la tipología de la misma así lo sugiere, Esta parcela acotada albergaba la huerta del monasterio que proporcionaba a los cistercienses los alimentos suficientes para el sostenimiento de los religiosos. A medida que la comunidad fue creciendo y la administración fue más compleja fueron ampliándose los terrenos que abastecían a la comunidad, aunque siempre la huerta principal del monasterio estuvo situada dentro de esta cerca, completada con establos, molinos, fraguas, talleres y todo tipo de servicios necesarios para desarrollar la vida económica de la comunidad.
La degradación del conjunto monacal se inicia en el siglo XIX, tras la exclaustración de los monjes, con la ruina y el derribo del Claustro de los Mármoles, la Botica, la Procuraduría y la Hospedería; y el Claustro Grande se dedicó a diversos usos, al igual que las construcciones agropecuarias.
Tras sucesivas actuaciones para su rehabilitación, finalmente, el núcleo medieval del monasterio pudo abrir sus puertas en Julio de 2002, recuperándose con ello uno de los elementos más significativos del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Actualmente, el muro de la cerca corre paralelo a la carretera N-630, para cuya construcción fue necesario derribar un tramo de la tapia primitiva sustituyéndose esta por un muro de hormigón. El trazado de esta carretera coincide en gran medida con el de la antigua calzada romana que unía Híspalis e Itálica con Emérita Augusta, Legio Séptima Gemina (León) y Asturias, la conocida como Vía de la Plata, que en la edad media sirve de base al camino mozárabe que desde la baja Andalucía llega a Santiago de Compostela.
La puerta de acceso a la zona posterior de los ábsides que existe en el encuentro de la cerca con la iglesia, fue construida en los años setenta del S. XX por el arquitecto Félix Hernández en el sitio de otra antigua puerta de características similares. Sin embargo, donde hasta ahora había una cubierta de teja a cuatro aguas que cubría toda la puerta, la iconografía (N. Chapuy, c. 1835) muestra un marcado adovelado de ladrillo y remate plano con tres almenillas al que posteriormente se añadió un tejaroz, al menos en la cara exterior (Laboratorio de Arte, Universidad de Sevilla, 1919), se desconoce si también en la interior. El estado de deterioro, la rotura de la fábrica y la amenaza de colapso aconsejaron el tapiado y apeo de la misma.
Estado previo
La presente actuación ha estado centrada en la restauración y consolidación de la cerca histórica del Monasterio de San Isidoro, ubicada en el límite oriental y meridional del conjunto monacal.
Según el grado de deterioro, de manera previa a esta actuación, se podían distinguir tres situaciones:
-
Tramos en los que la cerca mantenía su posición pero existía un deterioro de los revestimientos superficiales: abofamientos o desprendimientos completos de estuco; la pérdida del revestimiento ha provocado también pérdidas del mortero de las juntas de la fábrica. Este deterioro era común a toda la cerca conservada y consecuencia de su aterramiento, construcciones espurias adosadas, enraizamiento de vegetación parásita y falta de conservación.
-
Tramos en los que la cerca había sufrido movimientos leves tales como giros, desplazamientos, desplomes, o asientos, que no afectaban a su equilibrio; además de presentar los daños superficiales descritos en el punto anterior.
-
Tramos en los que la cerca había sufrido movimientos significativos, fundamentalmente giros normales a su plano, que afectan a su equilibrio; estos tramos se encontraban sostenidos por pares de contrafuertes de ladrillo, y también presentaban los daños superficiales descritos en el primer punto.
Descripción de la intervención
OBRA DE RESTAURACIÓN DE LA CERCA ORIENTAL
Las obras se enmarcan en los ejercicios 2021 y 2022, en una operación autofinanciada con fondos propios de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
El objeto de las obras ha sido la ejecución de las obras de restauración de la cerca oriental del Monasterio. Los trabajos han consistido en la consolidación y restauración de la cerca existente, datable en el siglo XVIII, la reconstrucción de la puerta construida en torno a 1975 en el lugar de la antigua comunicación de cementerio viejo con las huertas en el talud del límite oriental del monasterio y del muro de cierre entre esta y el ábside de la iglesia; también en la limpieza y entonación del muro de hormigón que completó la cerca una vez demolida la parte afectada por la construcción de la carretera nacional N-630 de Extremadura.
El proyecto perseguía, además de la reparación estructural de la cerca, la recuperación de su aspecto, para lo que se han conservado, en lo posible, revocos y estucados y se han realizado nuevos revestimientos, análogos, en las zonas en que desaparecieron o no puedieron conservarse.
Para la protección de la cerca se ha proyectado un nuevo acerado en su base, de ladrillos a sardinel dispuestos al hilo, que conduce las aguas mediante atajeas para impedir el deterioro de la base del muro. Un nuevo murete de fábrica de ladrillo, paralelo a la cerca por el interior delimita este acerado y contiene el terreno de la ladera oriental del monasterio.
Las aceras y escaleras previstas en el proyecto, vinculadas a la cerca, se utilizarán sólo para la conservación y mantenimiento de ésta, no quedando previsto su uso público.
ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA
De manera simultánea a la ejecución de la obra, se realizó una Actividad Arqueológica de Control Arqueológico de Movimientos de Tierra y Análisis de Estructuras Emergentes dirigida por Antonio Jesús Ortiz con el objetivo de cumplir con la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico Andaluz y así evitar que las obras afectasen a posibles restos arqueológicos.
Esta intervención fue positiva en el sentido de que pudieron localizarse evidencias de tres épocas diferentes: romana altoimperial centrada, con la aparición de 2 estructuras murarias y restos cerámicos; época bajomedieval, de la que sólo se evidenció material cerámico; y época moderna, desde el siglo XIV al XVIII, etapa de construcción, uso y abandono de la cerca.