II Jornadas "La Ciudad Sostenible y Humana 2018"

PONENCIAS TEMÁTICAS

 

18 junio, Jerez de la Frontera (Cádiz): Espacio Público y el Verde Urbano

BEATRIZ GONZÁLEZ SANCHO

Bióloga por la Universidad de Sevilla y Máster en Protección, Gestión y Ordenación del Paisaje, desarrolla su labor profesional en dos campos, la biodiversidad y el paisaje. Participa como investigadora en materia de paisaje en numerosos proyectos entre los que destaca su aportación como redactora en proyectos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: “Guía de Paisaje Histórico Urbano de Sevilla “y “Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía”.

RESUMEN

En la ciudad convergen naturaleza y cultura, y en la medida que se sepa conectar ambas vertientes, cultural-social y natural, será una ciudad más "sana".
La vegetación es mucho más que “ornamental”. Tratemos la biología urbana con profundidad y obtendremos espacios y paisajes con contenido, intención y función, más allá de lo simplemente “bello”. El papel que la botánica aplicada a las ciudades tiene como integradora de espacios y elementos edificados, además de embellecedora, es innegable. La vegetación hace la ciudad, el barrio, la plaza, la calle, etc., más habitable.

 

20 junio, Córdoba: Espacio Público Inclusivo

ROCIO CLEMENTE VICARIO

Arquitecta por la ETSA de Sevilla. Ha dedicado su carrera al ejercicio profesional libre orientado principalmente al urbanismo, desarrollando también proyectos de edificación como cooperativas residenciales y colegios, con estudio profesional en Cáceres. En la última década se ha especializado en el Urbanismo Inclusivo y Sostenible (perspectiva de género, infancia, sostenibilidad social, etc.).

RESUMEN

La Nueva Agenda Urbana (Quito. 2016) cuenta entre sus objetivos, promover una ciudad inclusiva. Dentro de la Ciudad Inclusiva recobran especial importancia los Espacios Públicos como elementos claves para la transformación física y social. Se analizan las estrategias que permiten convertir los espacios públicos en el verdadero motor de la Ciudad Inclusiva, en el lugar común donde ejercer el derecho a la ciudad:
- Posición y accesibilidad: posición en la trama urbana y conectividad sostenible y autónoma.
- Usos y actividades: diversidad de usos, comercio local, equipamientos, influencia en el entorno.
- Diversidad: espacios de convivencia que satisfacen las necesidades de diferentes grupos sociales. Espacios heterogéneos. Perspectiva de género en los espacios públicos.
- Imagen y confort: seguridad, mobiliario, vegetación adecuada al clima, mitigación del cambio climático, identidad…

 

21 junio, Sevilla: Espacio Público Sostenible

ROSANA CARO MARTÍNEZ

Arquitecta por la ETSAM, Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (Premio Extraordinario) y Experta Universitaria en Gestión y Evaluación de la Calidad Medioambiental y Energética de la Edificación por la US. Ha trabajado en Madrid, Oporto y Sevilla como arquitecta y consultora especializada en patrimonio, energía y edificación y ha colaborado con diversas administraciones públicas andaluzas. Actualmente compagina su actividad profesional en consultoría y proyectos con la investigación doctoral sobre descarbonización del patrimonio residencial y su impacto en el paisaje urbano histórico, como miembro colaborador del grupo de investigación TEP-130 de la Universidad de Sevilla.

RESUMEN

La ponencia comienza introduciendo el concepto genérico de metabolismo, aplicado a la ciudad por su aceptada analogía con los sistemas vivos. Puesto que la comunidad científica ha aceptado ya el enfoque metodológico del hecho urbano como ecosistema, se hace necesario ilustrar sobre sus particularidades, que los diferencian de otros tipos de ecosistemas y de las que se derivan los desequilibrios territoriales y ambientales que las ciudades pueden provocar en su entorno. Se identifican los cuatro ciclos metabólicos urbanos: el atmosférico, el energético, el hidrológico y el de la materia y se enuncian los dos principios básicos que deben regir su comportamiento en el paradigma del espacio público sostenible: autosuficiencia y eficiencia. A continuación, se apuntan las claves de la gestión sostenible de cada uno de los ciclos y se termina analizando brevemente los impactos que cada uno de ellos ejerce sobre los demás, no sólo en el ámbito metabólico, sino sobre toda la compleja red de interacciones del ecosistema urbano.

 

22 junio, Huelva: Espacio Público e Indicadores urbanos

ROSANA CARO MARTÍNEZ

Arquitecta por la ETSAM, Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (Premio Extraordinario) y Experta Universitaria en Gestión y Evaluación de la Calidad Medioambiental y Energética de la Edificación por la US. Ha trabajado en Madrid, Oporto y Sevilla como arquitecta y consultora especializada en patrimonio, energía y edificación y ha colaborado con diversas administraciones públicas andaluzas. Actualmente compagina su actividad profesional en consultoría y proyectos con la investigación doctoral sobre descarbonización del patrimonio residencial y su impacto en el paisaje urbano histórico, como miembro colaborador del grupo de investigación TEP-130 de la Universidad de Sevilla.

RESUMEN

La ponencia comienza exponiendo la base teórica de los sistemas de indicadores, que es la generación de modelos de la metodología científica, y el acercamiento al concepto de sistema complejo. Se sostiene que el hecho urbano debe ser ineludiblemente abordado como sistema complejo, constituido por elementos, propósito y relaciones, trascendiendo la praxis del urbanismo ortodoxo, que deberá ser superada. Los sistemas de indicadores de sostenibilidad urbana son los modelos teóricos en los que apoyarse y son necesarios y útiles, aun tomando conciencia de sus limitaciones. En la segunda parte se explica la organización de este tipo de sistemas, sus órdenes (indicador, índice, sistema) y su clasificación más sencilla (objetiva y subjetiva). Se mencionan los sistemas de certificación de sostenibilidad urbana más relevantes para, finalmente tratar sobre su aplicación y su carácter de exigencia más allá de las normativas, la situación actual en la que se encuentran los equipos técnicos y las administraciones frente a la ingente cantidad de documentos sobre la materia.

 

26 junio, Almeria: Espacio Público y Paisaje urbano

 

CRISTINA GARCÍA FONTÁN

Doctora Arquitecta y Master en Advanced Architecture por el Berlage Institute es profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña en el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio. Coordina el Grado Interuniversitario en Paisaje por la UDC, del Máster Interuniversitario en Arquitectura del Paisaje Juana de Vega. Especialista en diseño del espacio público, paisaje, sostenibilidad y planificación territorial.

RESUMEN

La relación entre espacio público y paisaje urbano evolución temporal desde la concepción y todo lo que implica en la ciudad actual, incluyendo aspectos sociales, históricos, formales, ambientales, etc. El impacto de la conectividad del verde desde la escala territorial a la escala urbana de proximidad, la infraestructura verde urbana.
Presentación del Corredor verde de la Almáciga en Santiago de Compostela incidiendo en el potencial de lo colectivo sobre los procesos emergentes de participación y ocupación de lo público, cambios de uso y transformaciones urbanas.

 

27 junio, Málaga: Espacio Público Saludable

IONE ÁVILA-PALENCIA

Ione Avila-Palencia es licenciada en Ciencias Ambientales desde 2007 y Máster en Salud Pública desde 2014. Actualmente es investigadora en el Instituto de Salud Global (ISGlobal), donde está haciendo su tesis doctoral sobre asociaciones entre entorno urbano, transporte y salud con datos del proyecto PASTA (www.pastaproject.eu), financiado por la Unión Europea (UE).

RESUMEN

El entorno urbano presenta múltiples factores de riesgo para la salud. La ponencia se centra en presentar evidencia científica actual de los cinco factores de riesgo urbanos principales: polución del aire, ruido, calor, falta de espacios verdes/azules y bajos niveles de actividad física.
Vemos cómo se interrelacionan entre ellos y como una buena planificación urbana y del transporte son claves para determinar sus efectos. Se dan ejemplos concretos de intervenciones donde se puede ver los retos y oportunidades en la planificación para tener un impacto en la salud y el bienestar.

 

28 junio, Granada: Espacio Público Compartido

ANA MONTALBÁN NAVAS
Arquitecta, máster en urbanismo, especializada en la redacción y dirección técnica de Planes de Movilidad Urbana Sostenible y en proyectos de remodelación del espacio público. Coordinadora técnica de la Red que Ciudades que Caminan, coautora del libro Ciudades pensadas para caminar (Editorial Pons, 2017).

RESUMEN

Es urgente actuar contra la supremacía del automóvil en el espacio público e invertir la pirámide de movilidad, colocando a los medios activos en la base. El espacio público de una ciudad amable debe ser compartido de manera equitativa, favoreciendo a quienes caminan.
Deben acometerse proyectos de regeneración urbana que resten espacio al coche, aumenten y mejoren la vegetación, el mobiliario y los pavimentos amables para la estancia y el juego, empleen señalización no invasiva, usen el agua y la sombra como elementos bioclimáticos e integren servicios como paradas de bus, kioskos, bibliotecas y gimnasios abiertos, con el fin de hacerlo más atractivo para caminar y estar.

 

29 junio, Jaén: Espacio público, nuevos usos, nuevas oportunidades

Mª CARMEN MARTÍNEZ QUESADA

Doctora Arquitecta por la Universidad de Sevilla y Profesora Colaboradora Doctora en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la E.T.S.A de Sevilla. Pertenece al grupo de investigación Healthy Architecture & City (HAC), en el que lleva a cabo diversas líneas de investigación relacionadas con el conocimiento y desarrollo de mecanismos, técnicos y compositivos, necesarios para el diseño de entornos saludables e inteligentes.

RESUMEN

En un momento en el que el sistema organizado y claramente delimitado del espacio público ya no tiene capacidad de reconstruir su propia realidad, se hace necesario establecer relaciones diferentes a la hora de replantear el proyecto urbano, el cual debería debe partir no sólo de la reorganización de los espacios existentes sino también de repensar sus relaciones con el entorno en función de nuevos condicionantes. En esta charla se analizan conceptos (Apropiación, vacío y memoria, diversidad social), condiciones necesarias del espacio público (Escala, continuidad de los espacios, variabilidad, participación) para poder construir nuevos espacios urbanos caracterizados por otras cuestiones diferentes a las meramente estéticas o formales.

 
 

PONENCIAS DE PARTICIPACIÓN

 

27 junio, Málaga: Procesos participativos en el Espacio Público Habitado I

EVA MORALES SOLER

Doctora Arquitecta. Miembro del estudio Cotidiana (www.cotidiana.coop). Miembro del estudio lapanadería (www.despachodepan.com) hasta el 2013. Profesora de Proyectos de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga. Miembro de la Cátedra Estratégica de Tecnologías Emergentes para la Ciudadanía (Universidad de Málaga – Ayuntamiento de Málaga).

RESUMEN

Partimos de entender que la regeneración urbana debe incorporar a las personas que habitan los espacios para que ésta sea sostenible en el tiempo. En este sentido, es necesario que los municipios andaluces incorporen procesos participativos en la toma de decisiones sobre cómo se quiere vivir su espacio urbano, su espacio público.
Existe diversidad de niveles, momentos y maneras de participar, donde los distintos agentes intervinientes (técnicos, políticos, ciudadanos) tienen la oportunidad de generar espacios de diálogo y consenso. Para facilitar esto, se describen técnicas, metodologías y experiencias concretas que nos permiten conocer en qué se puede concretar la participación. ¡Una invitación a iniciar una apertura en los modos de diseñar y gestionar el espacio público de nuestros municipios, más amables y cercanas a las personas!

 

29 junio, Jaén: Procesos participativos en el Espacio Público Habitado II

ESTEBAN DE MANUEL JEREZ
Prof. titular de la E.T.S.A. de Sevilla y activista social. Responsable del grupo ADICI, director de la revista científica Hábitat y Sociedad y del máster en Gestión Social del Hábitat. Ha dirigido procesos participativos de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, planificación urbana, planes de vivienda, consolidación de barrios y planes de movilidad. Premio Dubaï ONU-HABITAT 2018.

MARINA LORA CHAPELA
Doctora en arquitectura, es asesora de procesos de Producción y Gestión Social del Hábitat, Participación Ciudadana y Vivienda Cooperativa. Ha compatibilizado su actividad profesional e investigadora con el activismo en las organizaciones sociales. Ha sido coordinadora de las actividades de participación de las actuaciones de La ciudad amable en la convocatoria anterior.

CONSO GONZÁLEZ-ARRIERO
Es arquitecta y Doctora internacional por la Universidad de Sevilla. Su actividad profesional está ligada a procesos de participación aplicados al urbanismo. Cuenta con experiencia en asistencia técnica participativa y en la aplicación de metodologías participativas de diagnóstico e intervención para la regeneración urbana y la movilidad sostenible.

RESUMEN

La participación ciudadana es una condición necesaria para lograr los objetivos del programa La Ciudad Amable, en la medida que estos no implican sólo una intervención física sino que pretenden una revitalización integral del espacio público. Para ello es preciso partir de una voluntad política, contar con asistencia técnica para diseñar los espacios y tiempos adecuados, y estar preparados para aprender en el proceso. La iniciativa puede ser social o institucional, venir de derivada de procesos participativos previos, de planificación estratégica o urbana, o iniciarse directamente a partir de una iniciativa sobre un espacio concreto a reactivar o sobre el entorno de un camino escolar. Es deseable que englobe todo el proceso, desde el planteamiento del tema-problema de intervención, hasta la ejecución y la gestión posterior de actividades sobre el espacio, pasando por las etapas de diagnóstico y propuestas.

 
 

PONENCIAS MARCO

 

29 junio, Jaén: La Ciudad Sostenible y Humana I

ISABELA VELÁZQUEZ VALORIA

Consultora en urbanismo y sostenibilidad (www.gea21.com). Estudié arquitectura y he trabajado en numerosos proyectos urbanos desde la administración a todos los niveles y en la empresa Gea21 SL (premio nacional 2017 por el CSCAE). La clave para abordar retos de innovación a partir de enfoques de género y generación, urbanismo sostenible, medio ambiente y metabolismo urbano o participación y co-creación social ha sido la participación en proyectos europeos de referencia, así como la investigación urbana y las actividades de formación y debate público.

RESUMEN

El objetivo es invitar a reflexionar sobre el difícil marco de intervención en pueblos y ciudades a través de la mejora del espacio público y compartir los retos adaptativos a los que tenemos que hacer frente en este tiempo de cambios estructurales de la sociedad y del territorio.
Asimismo, sugerir, a través de nuestra experiencia en proyectos que han transformado positivamente ciudades, ejemplos y criterios para abordar los proyectos que se presentan a esta iniciativa que aborda una de las claves de la intervención pública: El espacio público y su relación con la red de equipamientos, la calidad de vida y la biodiversidad urbana.

 

22 junio, Huelva: La Ciudad Sostenible y Humana II

MARTA ROMÁN RIVAS

Es geógrafa y trabaja como consultora en la empresa Gea21. Experta en urbanismo desde la perspectiva de género y generación, es autora de varias exposiciones y libros de referencia sobre estos dos temas.

RESUMEN

Las nuevas formas de vida, trabajo, ocio y consumo de la economía globalizada alcanzan ya a todos los rincones urbanos. Los gobiernos locales necesitan incorporar nuevos conceptos y herramientas que les permitan entender este nuevo marco para desarrollar sus políticas públicas con coherencia. Los cambios que hay que afrontar no son técnicos sino que son retos adaptativos que requieren liderazgo para innovar en la respuesta. La autoridad local puede crear un ámbito de encuentro en el que personas, entidades y agentes diversos hagan suyos los nuevos retos y busquen de forma conjunta las soluciones.

 
 

PONENCIA DE INTRODUCCIÓN

Regeneración del espacio público ¿cómo abordar un proyecto?

ROCIO PLASENCIA ESTÉFANI

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla ha desarrollado su carrera profesional tanto en la administración como en el ejercicio de la profesión libre. Es fundadora de la Consultora i-CITE que trabaja fundamentalmente en el campo del urbanismo, la movilidad y la intervención en el espacio público, tanto como consultoría como en formación.
Actualmente compagina su actividad profesional con la investigación en el campo de la intervención en la ciudad construida y el espacio público.

RESUMEN

La administración en múltiples ocasiones se enfrenta al reto de intervenir en el espacio público. Si cualquier actuación sobre la ciudad construida tiene su complejidad este tipo de intervenciones siempre generan un debate público mayor.
Aunque cada proyecto sobre la ciudad construida es único y singular, si existen claves para abordarlos con mayor garantía de éxito: ¿De dónde puede surgir la idea? ¿Cómo analizar y estudiar el espacio público? ¿Cómo integrar a la propia ciudadanía y sus propuestas? ¿Cómo evaluar el proyecto y su viabilidad? Serán algunos de los temas a abordar en la ponencia.

 
 

PONENCIA NORMATIVA

La Orden reguladora y La convocatoria de ayudas

FERMINA GÓMEZ MARTÍNEZ

Arquitecta y Master en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla. Funcionaria de la Junta de Andalucía ocupando el Departamento de Programas y Cooperación con Corporaciones Locales del Servicio de Arquitectura de la Dirección General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda. Desde este puesto desarrolla el Programa de Regeneración de Espacio Público Urbano y la iniciativa de La Ciudad Amable.

RESUMEN

Repaso de los antecedentes y una aproximación al contexto en el que se aprueba el nuevo Programa de Regeneración del Espacio Público Urbano (PREPU), para después exponer las bases que lo regulan y las convocatorias de ayudas que lo desarrollan.
Se resumen las bases de la Orden de 18 de diciembre de 2017, de desarrollo y tramitación del Programa de Regeneración de Espacio Público y los requisitos para la Convocatoria efectuada por resolución de 7 de mayo de 2018, de la Secretaría General De Vivienda, para la selección de actuaciones de intervención, para su inclusión en el Programa de Regeneración de Espacio Público Urbano.

 
 

VIDEOS

En el Canal de Youtube de la Consejería de Fomento y Vivienda están accesibles todos los vídeos correspondientes a las II Jornadas "La Ciudad Sostenible y Humana 2018" (Ver videos).

 
Índice