La Junta eleva al Consejo Consultivo el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía

Rocío Díaz avanza los últimos pasos para la aprobación de “una norma que está dirigida a facilitar el acceso a una vivienda digna”
Andalucía, 08/07/2025

Acto de colocación de la primera piedra. Residencial Miralta. Sevilla

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha explicado este martes que el anteproyecto de la Ley de Vivienda de Andalucía se ha remitido al Consejo Consultivo para su dictamen. Se trata de los últimos trámites antes de que la norma se eleve al Consejo de Gobierno e inicie su tramitación parlamentaria. Rocío Díaz ha valorado el trabajo que está realizando el Gobierno de Juanma Moreno con una ley “que llegará al Parlamento tras el verano” y que “contará con un marco jurídico estable, seguro y basado en el diálogo con todos los agentes implicados”.

“En Andalucía seguimos trabajando en una ley de vivienda con sello propio, dirigida a facilitar el acceso a una vivienda digna”, ha señalado la titular de Fomento, que ha asistido junto al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, al acto de colocación de la primera piedra de la promoción de 32 viviendas protegidas en Residencial Miralta, promovidas por Emvisesa del Ayuntamiento de Sevilla.

Igualmente ha recordado que desde la Junta de Andalucía “estamos redoblando esfuerzos, más aún ante un escenario tan complejo”, como el que ha provocado la Ley de Vivienda de Sánchez, “cargada de perjuicios y con un marcado sesgo ideológico”.

Además, la consejera de Fomento ha destacado la necesidad de seguir cooperando entre administraciones: “La vivienda es actualmente lo que más preocupa y necesita soluciones urgentes, y eso es lo que está haciendo el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía: inversión y buena gestión, es la única vía para construir más vivienda.

También ha subrayado que la Junta de Andalucía en los últimos seis años ha demostrado en la provincia de Sevilla que han dejado las palabras a un lado para centrarse en los hechos: “estamos promoviendo en la provincia de Sevilla 3.264 viviendas, gracias a los programas de ayudas a promotores del Plan Vive Andalucía y el Plan Ecovivienda, con más de 130 millones en subvenciones directas. Hablamos con datos, con números, porque la vivienda necesita inversión y construcción”.

Rocío Díaz ha recordado que el Gobierno andaluz ha cuatriplicado la promoción de vivienda protegida en los últimos años, impulsando más de 13.000 viviendas protegidas entre 2019 y 2024 en Andalucía. Una cifra, ha recordado, que es significativamente superior a la del anterior periodo socialista (2013-2018), cuando solo se desarrollaron 3.214 VPO. Este notable incremento se debe concretamente gracias a la regulación del Plan Vive en Andalucía, así como también del Plan Ecovivienda, el instrumento ideado por la Junta para la aplicación de los fondos Next Generation EU en materia de vivienda en Andalucía. A través de estos planes, se ha logrado que la oferta de vivienda protegida a precio asequible sea cada vez mayor. Esto refleja un cambio de rumbo en las políticas de vivienda del Ejecutivo autonómico, que ahora aspira a construir otras 20.000 en los próximos cinco años con el Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de vivienda.

Sobre la promoción Miralta, la consejera ha destacado que “estos futuros hogares, serán el despegue de muchas familias, y de esta promoción depende su futuro”. “Esta obra representa un paso más hacia una Sevilla más habitable, más justa y con más oportunidades”.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha indicado que, con la primera piedra de esta promoción, “ya hemos cumplido al 100% nuestro compromiso de poner en marcha 2.200 viviendas protegidas en este mandato”. “Esta es la 14ª primera piedra en dos años, que da cuenta del buen ritmo de actuaciones del Plan de Choque de Vivienda Municipal, 2.200 viviendas protegidas que, sumadas a las 2.400 en colaboración público-privada, hacen que actualmente se estén haciendo en Sevilla 4.600 protegidas, y se haya pasado de estar a la cola a la cabeza de España, tan solo por detrás de Madrid”, ha añadido.

El residencial Miralta contará con 32 viviendas protegidas en régimen de venta, garajes y trasteros, desarrollados dentro del Plan Municipal de Vivienda, Suelo y Rehabilitación de Sevilla y se suma a la estrategia del Ayuntamiento de Sevilla de ampliar el parque de vivienda y dar respuesta a la creciente demanda residencial.

Información de autoría

Compartir en

Índice