Andalucía participa en la “Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común” en Ginebra, difundiendo el proyecto europeo mHealthHub sobre salud móvil

Por tercer año consecutivo, el organismo especializado de Naciones Unidas ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones), celebró del 28 al 31 de mayo en Ginebra (Suiza) la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común (AI for Good Global Summit 2019), con cinco temáticas diferentes, incluida salud, y más de 300 ponentes. En este encuentro la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, estuvo presente a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) y a la que presta soporte de gestión la Fundación Progreso y Salud.
La Agencia comenzará a implementar próximamente el primer centro de innovación y conocimiento sobre salud móvil de Europa, el “mHealth Hub”. Con este proyecto del programa H2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ITU y la Comisión Europea pretenden impulsar la creación de un centro de referencia en salud móvil para toda Europa.
La “Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial para el Bien Común” se ha convertido en la plataforma líder de Naciones Unidas para el diálogo sobre un tema tan emergente como la Inteligencia Artificial, de especial relevancia en el ámbito sanitario. Este encuentro busca formular estrategias e impulsar proyectos que aseguren un desarrollo seguro, inclusivo y de confianza de las tecnologías de Inteligencia Artificial.
Para la ocasión, se ha elaborado un vídeo explicando las principales características y atractivos del mHealth Hub, que podrá ser visto por todas las personas asistentes a través de monitores así como información más detallada en el stand de la ITU y difusión en redes sociales.
En 2018, la ACSA, con el apoyo de la Fundación Progreso y Salud Servicio Andaluz de Salud, preparó un proyecto para la constitución del mHealth Hub, con un importe de 1,2 millones de €, liderando una red de 19 entidades procedentes de distintos países europeos, que convenció a la ITU, superando la competencia de otros 11 grupos de organizaciones.
Tras varios meses de trabajo conjunto con ITU y OMS, actualmente el proyecto se encuentra en fase de revisión y modificación administrativa con la Unión Europea para incluir a la Fundación Progreso y Salud como representante del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), como tercer beneficiario, además de la ITU y la OMS -que ya venían trabajando en él desde 2017- así como vincular al resto de organizaciones participantes en la propuesta inicial. Una vez superados estos trámites, cuya fecha prevista es Julio, se firmará el acuerdo entre las tres organizaciones beneficiarias y los acuerdos específicos con cada una de las otras entidades participantes., comenzando de forma oficial las actividades.
Salud móvil en la ACSA
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía contempla la salud móvil como uno de sus ejes estratégicos, al considerarla uno de los principales vectores de transformación de los sistemas sanitarios y de los servicios a la salud en la actualidad. En este sentido, desde 2012 la ACSA impulsa la Estrategia de calidad y seguridad en aplicaciones móviles de salud, con el fin de implicar al mayor número de agentes posibles (pacientes, profesionales de la salud, desabolladores, etc.) en el desarrollo de herramientas móviles con garantías de calidad y seguridad. En el marco de este proyecto, la entidad andaluza elaboró y difundió a través de la web www.calidadappsalud.com 31 recomendaciones que hacen referencia a aspectos como el diseño, la calidad de la información, la prestación de servicios y la privacidad, y lanzó el Distintivo Appsaludable, una herramienta de mejora y de reconocimiento que permite validar aquellas aplicaciones móviles que reúnen las suficientes garantías de calidad y seguridad, y ponerlas a disposición de ciudadanos y profesionales de ala salud a través de un catálogo corporativo de apps. Actualmente 30 aplicaciones cuentan con este distintivo y otras 170 están desarrollando su proceso de evaluación.
En el ámbito de la misma estrategia se enmarca también el proyecto mSSPA, un sistema que incorpora certificación, integración y personalización de apps en el ámbito del Sistema Sanitario Público de Andalucía, con la finalidad de crear un catálogo corporativo de servicios móviles de salud personalizados para el ciudadano. En este marco, la Agencia de Calidad Sanitaria llevará a cabo un nuevo programa de certificación específico para aquellas aplicaciones que quieran integrarse con este sistema.
Asimismo, la ACSA lleva a cabo varios proyectos de investigación, desarrollo e innovación en este ámbito, con el objetivo de desarrollar soluciones que aprovechen el potencial de la salud móvil para mejorar los procesos asistenciales, como en el caso de Listeo+ y mListable, dos sistemas que integran la tecnología móvil con la infraestructura de la información de los centros sanitarios para permitir mejor comunicación con el paciente y un mayor control de este sobre sus procesos. Además, la ACSA ha desarrollado sus propias aplicaciones móviles para la seguridad del paciente (RecuerdaMed, Pregunta por tu salud, Avizor, Comprueba), que han totalizado más de 36 mil descargasen varios países hispanohablantes.
Compartir en