La provincia de Cádiz consolida la calidad de sus servicios sanitarios con 43 nuevas certificaciones

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz ha presidido la entrega de certificados de calidad a unidades sanitarias, hospitales, servicios de diálisis y centros de atención temprana
Andalucía, 26/08/2019

Un total de 43 centros y unidades sanitarias de la provincia de Cádiz han recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad integrada en la fundación Progreso y Salud. Se trata de dos hospitales, tres servicios de diálisis, cuatro centros de atención infantil temprana y 34 unidades sanitarias pertenecientes a los hospitales de Puerto Real y Puerta del Mar, al Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y al Distrito Bahía de Cádiz-La Janda.

Todos estos equipos han obtenido el sello de calidad de la ACSA tras realizar sus procesos de certificación con programas específicos que evalúan estándares referidos, entre otros aspectos, a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

La entrega de estos distintivos se ha celebrado en el Hospital de Puerto Real, en un acto presidido por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre García, y que ha contado con la presencia de la delegada provincial del ramo, María Isabel Paredes Serrano, del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana, así como de los directores y equipos de los centros que han recibido la certificación.

Certificación de unidades sanitarias

Entre las entidades que hoy han recibido la certificación destaca la unidad de Nefrología del Hospital Universitario de Puerto Real y la unidad de Formación Continuada del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, que han conseguido el nivel de calidad óptimo, el segundo de los tres previstos por el modelo de la ACSA, que conduce a la excelencia pasando por tres niveles: avanzado, óptimo y excelente.

Además, en el Hospital Universitario de Puerto Real han recibido la certificación de calidad en nivel avanzado los servicios de Anestesiología y Reanimación, Endocrinología y Nutrición, Hematología, Microbiología y Laboratorio, así como su unidad de Formación Continuada. Por otro lado, las unidades del Hospital Universitario Puerta del Mar que han obtenido el distintivo son las de Ginecología y Obstetricia, Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología, Neurocirugía, Medicina Interna, Cirugía Cardiovascular, Cuidados Intensivos y la unidad de formación del centro.

En ámbito hospitalario también han recibido la certificación de la ACSA las unidades de Nefrología, Rehabilitación y Neurofisiología, y Análisis Clínicos del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, ubicadas en el Hospital de Jerez.

Asimismo, en el campo de la atención primaria han recibido la certificación avanzada de la ACSA las unidades de Ubrique y Villamartín, junto con 14 unidades del  Distrito Bahía de Cádiz-La Janda y, en concreto: las unidades de La Merced, Mentidero, Puerta Tierra y Loreto-Puntales, ubicadas en Cádiz; las unidades Dr. Joaquín Pece y Dr. Cayetano Roldán, en San Fernando; Pinillo Chico y Casa del Mar, en del Puerto de Santa María; Puerto Real y Casines, en Puerto Real; “La Atalaya”, en Conil; y las unidades de Medina-Paterna, Alcalá-Benalup y Chiclana-El Lugar.

Distintivos de calidad a centros sanitarios del ámbito privado

Durante el acto celebrado en Puerto Real se ha reconocido también el trabajo de varios centros de titularidad privada que completan la oferta de servicios sanitarios en la provincia de Cádiz. Así, el Hospital Viamed Novo Sancti Petri, ubicado en la homónima localidad chiclanera, ha conseguido su primera certificación en nivel avanzado según el programa de estándares específicos de la ACSA para centros hospitalarios.

El mismo programa es el que ha seguido el Hospital San Juan Grande de Jerez para renovar su sello de calidad. Además, este hospital, perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, también ha logrado la certificación para su centro de atención infantil temprana (o CAIT), superando la evaluación de la ACSA con el manual de estándares para centros que atienden a niños y niñas con trastornos de desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos. En este sentido, también han recibido el distintivo de calidad el CAIT Bajo Guadalquivir, de Sanlúcar de Barrameda, y los centros Alameda y Ángel de la Guarda, que la asociación AFANAS gestiona en Chiclana y San Fernando.

Finalmente, en el ámbito de los servicios de diálisis, se ha reconocido la calidad del trabajo de los centros de Hemodiálisis Linense en Algeciras y en La Línea de la Concepción, y del centro de hemodiálisis de B.Braun Avitum Andalucía en Arcos de la Frontera.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

En la actualidad, en la provincia de Cádiz cuentan con la certificación de la ACSA 93 entidades (centros de salud, unidades hospitalarias, etc.) y 765 profesionales sanitarios, un número importante que evidencia la apuesta clara de la sanidad gaditana por ofrecer una atención a la ciudadanía con las máximas garantías de calidad y seguridad.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios, a la formación continuada y a las páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de acreditación del sistema sanitario público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua.

La Agencia es, además, entidad de evaluación independiente de las Redes Europeas de Referencia para la atención a las enfermedades raras (ERN, por sus siglas en inglés), por encargo de la Comisión Europea, y de los Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR-SNS), por designación del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

La labor de la ACSA en materia de impulso a la calidad ha recibido el aval de organizaciones de reconocido prestigio nacional e internacional, como la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para los programas de certificación incluidos en la Lista de Servicios y Documentos Normativos, o la International Society for Quality in Health Care External Evaluation Association (Isqua-IEEA), una de las organizaciones más prestigiosas del mundo en el ámbito de la calidad sanitaria. En este sentido, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una de las tres organizaciones europeas que pueden contar con la acreditación de la Isqua-IEEA en los tres programas previstos: para su modelo organizacional, única entidad en España; para sus programas de certificación de unidades de gestión clínica y de hospitales; y para su programa de cualificación de evaluadores.

Información de autoría

Compartir en

Índice