Granada apuesta por la calidad de sus servicios sanitarios con la certificación de 21 nuevos centros y unidades

Un total de 21 centros y unidades sanitarias de la provincia de Granada han recibido hoy la certificación de calidad que otorga la Consejería de Salud y Familias a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad integrada en la Fundación Progreso y Salud, como reconocimiento al compromiso de los profesionales con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía.
Se trata de trece unidades de atención primaria del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano, seis servicios del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, el Hospital San Rafael de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y la unidad de formación continuada del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada.
El acto de entrega de estos distintivos se ha celebrado hoy en la nueva sede del distrito Granada-Metropolitano, situada en el complejo administrativo Almanjáyar, y ha sido presidido por el delegado territorial de Salud y Familias en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos García, con la presencia de la directora gerente del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano, Leticia Soriano Carrascosa, y el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana.
Entre las unidades pertenecientes al Distrito Sanitario Granada-Metropolitano que han recibido el sello de calidad figuran la de Almanjáyar, certificada en nivel Óptimo’, Salud Bucodental, Churriana de la Vega, Las Gabias, Realejo, Salud Bucodental, Armilla, Gran Capitán, Salvador Caballero, Zaidín Centro y Zaidín Sur, Albaycín, La Caleta y la unidad de formación continuada del distrito.
Asimismo, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha recibido la certificación de calidad para sus unidades de Pediatría y Cirugía Pediátrica, Medicina Nuclear, Microbiología, Laboratorios, Oncología Médica y Radioterápica, y Hematología.
Todos estos equipos – menos la unidad de formación del distrito Granada-Metropolitano – han realizado sus procesos de certificación con programas específicos para unidades sanitarias que evalúan estándares referidos, entre otros aspectos, a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
Durante el acto se ha reconocido también la calidad del trabajo de dos instituciones privadas que son una referencia para la sanidad granadina. Así, el Hospital San Rafael, integrado en la red hospitalaria de la Orden de San Juan de Dios, ha conseguido su tercera certificación en nivel avanzado según el programa de estándares específicos de la ACSA para centros hospitalarios. Por su parte, la unidad de formación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada ha recogido su segundo certificado de calidad, también en nivel avanzado, llevando a cabo su evaluación, como en el caso de la unidad de formación del distrito Granada-Metropolitano, con los estándares para centros y unidades de formación continuada.
Certificación ‘Optima’ para el centro de salud de Almanjáyar
El centro de salud Almanjáyar, en particular, ha recibido hoy su cuarta certificación, alcanzando en esta ocasión el sello de calidad ‘Óptimo’, el segundo de los tres niveles previstos por el modelo de calidad de la ACSA, reconocimiento que solo ostentan otras 5 unidades en Andalucía en el ámbito de la atención primaria.
Como puntos fuertes identificados durante la evaluación, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha destacado la accesibilidad del centro y de los profesionales, las actividades de prevención y promoción de la salud que estos realizan, las medidas de seguridad del paciente que han implantado y el uso de una escala específica para valorar el dolor en niños y niñas.
En particular, el informe de evaluación menciona el uso del portal web y de las redes sociales del centro para mejorar la accesibilidad y la difusión de la información a la ciudadanía, así como la colaboración con distintos agentes de su comunidad de referencia para la formación de personas en riesgos de exclusión y para la atención a la mujer.
Asimismo, los evaluadores han puesto en valor la implicación de todo el equipo de profesionales en la gestión y la mejora de los servicios de soporte, como el control de la temperatura y niveles de cloro en el agua, la comunicación de incidencias, la gestión de manuales de equipamiento, el control y conservación de equipos, gestión de almacenes y apoyo a subcontratas en sus actuaciones.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
En la actualidad, la provincia de Granada ya cuenta con 75 centros y unidades certificados por la ACSA. Entre ellas se encuentran 26 unidades de atención primaria, 26 servicios hospitalarios, 6 laboratorios clínicos, 8 unidades y centros de formación continuada, tres centros de atención infantil temprana, dos unidades de diagnóstico por imagen, un hospital, un servicio de urgencias y emergencias, un centro de transfusión sanguínea y una unidad de hemodiálisis. También cuentan con la certificación de sus competencias más de 600 profesionales que trabajan en centros sanitarios de la provincia área, reflejando una apuesta clara por ofrecer una atención a la ciudadanía con las máximas garantías de calidad y seguridad.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía es una entidad de evaluación y certificación adscrita a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud. Su actividad de certificación se dirige a los centros y unidades sanitarias y de servicios sociales, a las competencias de los profesionales sanitarios, a la formación continuada y a las páginas web y blogs sanitarios, según el modelo de certificación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, buscando siempre la excelencia en la atención sanitaria y favoreciendo una cultura de la mejora continua. Para más información sobre la ACSA: www.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria.
Compartir en