Salud inicia la séptima edición del curso pionero en España sobre la seguridad biológica en donación de órganos, tejidos y células

El curso tiene como objetivo formar a los profesionales implicados en el proceso de donación en una óptima evaluación de los donantes para garantizar la calidad y la seguridad sanitaria
Andalucía, 28/01/2025

La Consejería de Salud y Consumo, a través de IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, junto a la Coordinación Autonómica de Trasplantes y con la financiación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), inician la séptima edición del curso online "Donación de órganos, tejidos y células: Actualización en enfermedades transmisibles". Esta formación, que se desarrolla hasta el próximo 16 de febrero, busca capacitar a los profesionales sanitarios en la evaluación de calidad e idoneidad de los donantes, contribuyendo a garantizar la máxima seguridad en los procesos de donación y trasplante.

El curso está diseñado para abordar uno de los retos más críticos en el ámbito de la donación y el trasplante: la detección temprana de riesgos biológicos asociados a enfermedades transmisibles. Mediante un programa estructurado en cuatro módulos, se dotará a los participantes de herramientas avanzadas para prevenir posibles consecuencias en los receptores, consolidando así un sistema de donación seguro y eficiente que beneficia directamente a la ciudadanía. 

En palabras de Lourdes Alarcón, coordinadora del área de programas de IAVANTE, “Garantizar que los procesos de donación cumplan con los más altos estándares de calidad no solo mejora la eficacia y seguridad de los trasplantes, sino que también refuerza la confianza en el sistema de salud pública. Para conseguirlo, una formación exhaustiva e integral de todos los profesionales implicados es un punto clave.”

La idoneidad de una persona como donante de tejidos debe estar de acuerdo con los estándares establecidos, sobre la base de la historia clínica, la evaluación de riesgo biológico, el examen físico, las pruebas complementarias y de laboratorio y los resultados de los exámenes histológicos cuando proceden. En este sentido, esta actividad pretende ser una contribución para asegurar la garantía de que los órganos y tejidos estén en las mejores condiciones. 

Entrenamiento integral online

El curso está actualizado según la nueva normativa europea, publicada en junio 2024, sobre el Reglamento de Sustancias de Origen Humano (SoHO). En él se combinan el aprendizaje online con sesiones webinar en directo. Este enfoque permite a los profesionales participar activamente en la resolución de casos prácticos, debatir con expertos y profundizar en los retos más actuales, como las enfermedades emergentes, las estrategias de biovigilancia y las nuevas herramientas diagnósticas. 

Como novedad en esta edición los profesionales analizarán los nuevos retos en la evaluación del donante haciendo énfasis en los virus emergentes y los protocolos frente a posibles enfermedades tumorales.

La actividad formativa cuenta con la participación de un equipo docente de primer nivel, liderado por la Dra. Beatriz Domínguez-Gil, directora de la ONT, y el Dr. Domingo Daga, Coordinador Autonómico de Trasplantes de Andalucía. Su experiencia, junto con la de otros especialistas en medicina intensiva, microbiología y hematología, garantiza la calidad y relevancia de los contenidos.

Un total de 206 profesionales de la Medicina y la Enfermería procedentes de diferentes partes de España y especializados en coordinación de trasplantes, bancos de tejidos y unidades de explante e implante se han formado en este curso desde 2017 con un índice de satisfacción superior al 90%.

Información de autoría

Compartir en

Índice