Salud Andalucía y la ONT forman a profesionales sanitarios en donación en asistolia en su centro de simulación en Granada

La Consejería de Salud y Consumo, a través de IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud y la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, organiza con la financiación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) una nueva edición del curso de Donación en Asistolia que se desarrolla estos días en Granada. Este programa tiene lugar en el Centro de Simulación Clínica Avanzada de IAVANTE y se dirige a 20 profesionales de la Enfermería y Medicina de centros sanitarios de todo el país, con el objetivo de dotarlos de los conocimientos y habilidades necesarias para la evaluación y gestión efectiva de la donación en asistolia.
La donación en asistolia se produce cuando una persona fallece tras una parada cardiorrespiratoria (PCR). A día de hoy se ha consolidado como una de las principales vías para incrementar la actividad de donación de órganos y tejidos.
Según explica Domingo Daga, coordinador autonómico de trasplantes de Andalucía,” la donación en asistolia supone un avance extraordinario al posibilitar la incorporación de la donación de órganos y tejidos en los cuidados al final de la vida de las personas en cualquier escenario. Esta opción ha supuesto una nueva vía de obtención de donantes más allá del paciente neurocrítico que evoluciona hacia la Muerte Encefálica. Actualmente casi el 50% de los donantes en Andalucía provienen de la donación en asistolia, de los que más del 90% se mantienen con dispositivos de oxigenación extracorpórea, que ha hecho posible incrementar el número de órganos válidos para los programas de trasplantes andaluces”.
Por su parte, Lourdes Alarcón, coordinadora del área de programas de IAVANTE, destaca que “uno de los elementos clave de este curso es el uso intensivo de la simulación avanzada, una herramienta fundamental en la formación sanitaria innovadora. El Centro de Simulación Clínica Avanzada de IAVANTE en Granada ofrece un entorno único de aprendizaje donde los participantes pueden entrenar en situaciones que replican de manera realista los escenarios clínicos a los que se enfrentan en su práctica diaria”.
La actividad reúne recursos metodológicos innovadores como pacientes simulados, videoanálisis, robots simples y complejos en escenarios asistenciales realistas para que los profesionales puedan perfeccionar sus competencias en un entorno completamente seguro sin el riesgo de afectar a pacientes reales.
De esta forma, los participantes practican técnicas clínicas avanzadas, como la canulación para dispositivos de circulación extracorpórea, así como habilidades no clínicas como las entrevistas de donación en diversos contextos. Además, el entorno simulado ofrece una oportunidad invaluable para trabajar sobre la realidad fisiopatológica de los posibles donantes y pacientes trasplantados, lo que mejora la toma de decisiones y el dominio de procedimientos invasivos que no deben ser adquiridos en un entorno real debido a su alto riesgo.
Formación de excelencia bajo la dirección de expertos
El curso se desarrolla bajo la dirección de Beatriz Domínguez-Gil, especialista en Nefrología y directora de la ONT, junto José Miguel Pérez, especialista en Medicina Intensiva y Coordinador Sectorial de Granada en el Hospital Virgen de las Nieves. Juntos lideran un equipo docente cuyo objetivo se centra en mejorar la capacidad de los profesionales para llevar a cabo trasplantes en un contexto de creciente demanda y complejidad.
Con esta formación, IAVANTE refuerza su compromiso con la excelencia en la formación sanitaria, utilizando simulación avanzada como una herramienta esencial para mejorar la calidad y seguridad de los trasplantes en España.
Compartir en