Granada acoge un curso pionero sobre enfermedades endocrinas complejas

Granada acoge un curso pionero sobre enfermedades endocrinas complejas
Durante estos días el centro granadino de Simulación Clínica Avanzada IAVANTE de la Consejería de Salud y Consumo acoge un curso sobre manejo de situaciones complejas en endocrinología. Esta formación práctica está organizada por IAVANTE de la Fundación Progreso y Salud, en colaboración con la compañía farmacéutica Daiichi Sankyo, e incorpora una metodología basada en simulación que permite entrenar en un entorno seguro competencias clínicas esenciales para la asistencia a pacientes en riesgo.
La actividad está dirigida a especialistas en Medicina Interna y Endocrinología y Nutrición de todo el país y cuenta con un equipo docente de reconocido prestigio procedente de hospitales universitarios de Granada, Málaga, Cádiz y Toledo. Tiene como objetivo reforzar las habilidades clínicas de los participantes ante situaciones de riesgo de sufrir enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos grandes del cuerpo o macrovasculares. Normalmente estas afecciones se derivan de patologías cada vez más comunes en la población andaluza como la diabetes, la obesidad o la sarcopenia, que se caracteriza por la pérdida de masa muscular, fuerza y funcionamiento de los músculos.
Para conseguirlo, IAVANTE aplica en el entrenamiento el uso de la simulación clínica avanzada, una herramienta que posibilita que los profesionales participantes puedan practicar en entornos muy similares a los reales. Esto les permite mejorar su capacidad para tomar decisiones complejas, detectar precozmente complicaciones cardiovasculares y diseñar tratamientos más personalizados.
Una de las claves del curso es la promoción de un estilo de vida saludable como medida de prevención, ya que muchas de estas enfermedades pueden evitarse o controlarse si se promueve adecuadamente actividad física y se acompaña al paciente en sus hábitos diarios. Para abordar este enfoque novedoso, la actividad incluye un taller monográfico cuyo objetivo es dotar a los profesionales de herramientas para promover en sus pacientes el ejercicio, la movilidad y buenos hábitos haciéndoles conscientes de los beneficios e impacto real en su salud.
Gracias a este tipo de formación, los ciudadanos se benefician de una atención sanitaria más segura, eficaz y centrada en la persona. Profesionales mejor preparados son capaces de detectar precozmente complicaciones, aplicar tratamientos más personalizados y abordar patologías complejas con mayor solvencia, reduciendo riesgos y mejorando los resultados en salud.
Compartir en