Asociaciones juveniles

¿Qué es una asociación?

Las asociaciones son uniones de personas físicas o jurídicas que persiguen fines comunes, de interés general o particular. Son entidades sin ánimo de lucro gestionadas democráticamente por las personas asociadas con el objeto de desarrollar un objetivo común y estable en el tiempo.

El asociacionismo es un derecho reconocido por la Constitución Española, que permite organizar la participación de la sociedad dando fuerza a reivindicaciones, necesidades o aficiones de diverso tipo.

Puedes optar por unirte a una asociación ya existente o promover la constitución de una asociación propia.

¿Cómo se constituye una asociación?

Para crear una asociación es necesario que se reúnan tres o más personas físicas o jurídicas. En el caso de las asociaciones juveniles, los menores de 14 años no emancipados deben tener una autorización de sus tutores legales. Una vez la asociación ha sido constituida debe registrarse.

Si quieres obtener más información sobre las asociaciones, puedes consultar los siguientes enlaces. En ellos podrás encontrar modelos de documentos para los procedimientos de inscripción. Ten en cuenta que dichos modelos no son obligatorios, por lo que puedes utilizar otros o confeccionar tus propios escritos.

¿Qué es el censo de entidades de participación juvenil de Andalucía?

El Instituto Andaluz de la Juventud gestiona el censo de entidades de participación juvenil de Andalucía, un instrumento para la actualización permanente de datos sobre las entidades de participación juvenil que actúan en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Además de promover la participación juvenil, el censo permite tener un mayor conocimiento de la realidad asociativa juvenil en nuestra Comunidad Autónoma.

¿Cómo se organiza el censo?

El censo de entidades de participación juvenil de Andalucía se organiza en las siguientes secciones:

  1. Entidades de participación juvenil de ámbito regional.
  2. Entidades de participación juvenil de ámbito provincial.
  3. Entidades de participación juvenil de ámbito local.
  4. Consejos Provinciales de Jóvenes y Consejos Locales o de Zona.

Además, las tres primeras secciones se subdividen en:

  • Asociaciones juveniles.
  • Federaciones de asociaciones.
  • Secciones juveniles de otras entidades.

Secciones juveniles

¿Qué es una sección juvenil dentro de una asociación?

Las asociaciones de cualquier tipo que no estén encuadradas en la Sección 4ª (Asociaciones Juveniles) pueden acordar la creación de una sección juvenil, siendo esta sección la que posteriormente, a solicitud de la asociación, se inscriba en el censo.

¿Cómo inscribir una sección juvenil en el censo?

El proceso de inscripción en el Censo de la sección juvenil de una asociación es el mismo que el usado para las asociaciones juveniles.

Para inscribir una sección juvenil de una asociación en el Censo de Entidades de Participación Juvenil, se precisa que la sección juvenil esté recogida en los estatutos de la asociación, en caso contrario, deberá procederse a la modificación de los mismos, recogiendo al menos los siguientes aspectos respecto de la sección juvenil a crear:

  • Estar compuesta mayoritariamente por jóvenes andaluces y andaluzas mayores de catorce años y menores de treinta.
  • Carecer de ánimo de lucro.
  • Tener como finalidad el desarrollo de actuaciones y programas encaminados a la plena incorporación de la juventud en la sociedad.
  • Que actúen en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Que no formen parte de sus órganos directivos o de representación personas menores de dieciocho años o mayores de treinta.

Órganos de gobierno y representación de las secciones juveniles

La Asamblea General de la sección juvenil es el órgano supremo de gobierno, integrado por las personas asociadas, que adopta sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna y deberá reunirse, al menos, una vez al año.

La Junta Directiva de la sección juvenil es el órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la sección juvenil, sin perjuicio de las potestades de la Asamblea General como órgano soberano. Sólo los socios y socias podrán formar parte de la Junta Directiva de la sección juvenil. Esta Junta estará compuesta por: la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría, Tesorería y Vocalías. (Si bien la Ley de Asociaciones vigente no determina el número mínimo de miembros de la Junta Directiva, se recomienda, por aplicación analógica de la normativa correspondiente a los órganos de gobierno de las fundaciones, que se encuentren compuestas por un mínimo de tres miembros en cuanto que se trata de un órgano colegiado).

Las secciones juveniles tienen autonomía funcional y una organización y órganos de gobierno propios para los asuntos específicamente juveniles.

Al igual que las asociaciones juveniles, las secciones juveniles pueden tener ámbito de actuación regional provincial o local.

¿Para qué es necesario estar censado?

Las Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles tienen que estar censadas si desean concurrir a las convocatorias anuales de ayudas y subvenciones del Instituto Andaluz de la Juventud.

Además, las Asociaciones Juveniles, Federaciones de Asociaciones Juveniles y Secciones Juveniles de ámbito regional que estén censadas pueden ser miembros del Consejo de la Juventud de Andalucía.

¿Cómo se solicita la inscripción en el censo?

Puedes consultar la información sobre el procedimiento de inscripción en este enlace: Consulta información

Modelos de documentos para los procedimientos de inscripción

Son modelos que facilita la Administración para la redacción de diferentes documentos relativos a los procedimientos del Censo de Entidades de Participación Juvenil. No son modelos obligatorios, por lo que se pueden utilizar otros modelos o confeccionar uno propio. Accede a los modelos

¿Qué normativa regula el censo?

  • Decreto 247/2005, de 8 de noviembre, por el que se regula el censo de entidades de participación juvenil de Andalucía. Accede al Decreto 

¿Cómo puedo consultar las entidades que forman parte del censo?

Puedes consultar el censo de entidades en este enlace: Consulta el Censo