Las consejerías de Educación e Inclusión firman un acuerdo para impulsar la Formación Profesional

Iniciativa que permitirá la formación del alumnado en entidades dependientes de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Andalucía, 18/07/2025
Ante el envejecimiento de la población la Junta apuesta por la formación de profesionales para el sector de la dependencia

Las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, han firmado en Sevilla un acuerdo de colaboración para fomentar e impulsar la Formación Profesional en Andalucía, que permitirá que el alumnado de FP realice su fase de formación en empresa u organismo equiparado en las entidades que dependen de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

Castillo ha señalado que este protocolo representa un paso fundamental para impulsar la empleabilidad del alumnado de hasta ocho familias profesionales, contribuyendo a formar futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral en el ámbito de las entidades dependientes de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.

“Gracias a esta colaboración se refuerza de manera significativa la fase de formación en empresas y organismos públicos del alumnado en un momento clave para la consolidación de la total dualización de nuestra Formación Profesional”, ha dicho Castillo, que ha recordado que en el curso 2024/25 se firmaron más de 85.000 convenios con 36.500 empresas.

Igualmente, la titular de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha informado de que con la firma de este protocolo se podrán beneficiar alumnos que cursan seis familias profesionales: Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Hostelería y Turismo; Informática y Comunicación; Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad. De forma más indirecta también tendrían cabida las familias profesionales de Comercio y Marketing e Instalación y Mantenimiento.

Oportunidad para los jóvenes con una repercusión positiva en los mayores

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha agradecido a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, la firma de este importante convenio que supone “una oportunidad para los jóvenes con una repercusión positiva en nuestros mayores”.

“Nos encontramos en la era de la longevidad”, ha señalado la consejera, quien ha subrayado que “esto plantea nuevos retos para la sociedad: cada vez hay menos nacimientos y las personas viven más”. Por ello, “el ámbito de las personas mayores ofrece un amplio mercado laboral”, ha apostillado.

En este sentido, ha puesto de manifiesto que, ante el envejecimiento de la población, “debemos apostar por la formación de profesionales para el sector de la dependencia, para combatir la soledad no deseada, impulsar el envejecimiento activo y garantizar a nuestros mayores una mejor calidad de vida”.

El protocolo recoge líneas de actuación para fomentar el número de plazas formativas en el desarrollo de la fase de formación en empresas u organismos equiparados, con el fin de conocer las necesidades de perfiles formativos que precisan los sectores productivos para formar a futuros profesionales que respondan a las necesidades del mercado laboral.

Además, incluye la realización de actuaciones conjuntas que permitan incrementar el número de alumnado que cursa esta enseñanza, con el fin de promover una mejor inserción laboral, adecuar la oferta formativa a la demanda del mercado laboral y potenciar la autonomía de las personas mediante el desarrollo de competencias profesionales a lo largo de toda su vida.

Información de autoría

Compartir en

Índice