Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Salud y Familias para el período 2020-2022.

Información general

Organismo
  • Salud y Consumo
Instrumentos de aprobación

Orden de 27 de octubre de 2020, por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Salud y Familias para el período 2020-2022.

Fecha de aprobación
Descripción

El Plan Estratégico abarca las subvenciones gestionadas desde los siguientes Órganos Directivos y entidades instrumentales:

a) Viceconsejería.

b) Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud.

c) Secretaría General de Familias.

d) Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

e) Dirección General de Consumo.

f) Dirección General de Cuidados Sociosanitarios.

g) Servicio Andaluz de Salud.

Objetivos concretos

Objetivos a cubrir por cada Área: 

i) Salud Pública: 

(1) Objetivos estratégicos: 

(a) Proteger la salud de las personas y fomentar estrategias de salud orientadas a estilos y entornos de vida saludables.

(b) Reducir las desigualdades sociales en salud. 

(c) Reducir la brecha de desigualdad de género en salud en la población. 

(d) Trabajar en la prevención de enfermedades. 

(2) Objetivos específicos: 

(a) Proteger a las personas en situación de especial vulnerabilidad:

(b) Mejorar la salud de la población de los municipios andaluces: 

(c) Prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles: 

(d) Vigilar los efectos adversos de los medicamentos: 

ii) Sociosanitaria: 

(1) Objetivos estratégicos: 

(a) Proteger la salud de las personas y fomentar estrategias de salud orientadas a estilos y entornos de vida saludables. 

(b) Reducir las desigualdades sociales en salud. 

(c) Mejorar la atención y calidad de vida de personas enfermas de Alzheimer y otras demencias, y sus familias cuidadoras.

(d) Promover procesos de excelencia en innovación y tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la salud y acreditación de calidad de asociaciones en salud y centros sanitarios.

(e) Agilizar la accesibilidad a la red para la atención a las drogodependencias y adicciones, con el objetivo de lograr una atención universal e integral de las personas afectadas por las drogodependencias y adicciones.

(f) Priorizar los programas de prevención y atención a la juventud en materia de drogodependencias y adicciones.

(g) Desarrollar intervenciones dirigidas a personas de alto riesgo de exclusión social en materia de drogodependencias y adicciones.

(2) Específicos: 

(a) Proteger a las personas en situación de especial vulnerabilidad.

(b) Mejorar la salud de la población de los municipios andaluces.

(c) Promover la participación y concurrencia de las asociaciones, federaciones y de la ciudadanía en general.

iii) Consumo: 

(1) Objetivo estratégico: 

(a) Proteger, promover y defender los derechos e intereses de las personas consumidoras y usuarias.

(2) Objetivos específicos: 

(a) Fomentar el asociacionismo y el consumo responsable y solidario.

(b) Fomentar la creación y mantenimiento de servicios locales de consumo.

(c) Promover los derechos de educación y formación de las personas consumidoras y usuarias.

iv) Familias: 

(1) Objetivos estratégicos: 

(a) Fomentar la protección de los diferentes tipos de familias, mediante políticas integradas de atención y apoyo a las mismas.

(b) Incorporar la perspectiva de familias en las agendas locales, con criterios de equilibrio territorial, desarrollando la cooperación interinstitucional.

(c) Fomentar la equidad en materia de familias al objeto de reducir las desigualdades en la población, entre los diferentes tipos de familias y las personas que las componen.

(2) Objetivos específicos: 

(a) Concretar con entidades sociales mecanismos de apoyo a mujeres con problemas sociales, familiares, de pareja, de capacitación y autonomía, que desean continuar con su embarazo.

(b) Desarrollar actuaciones con enfoque de familias que promuevan la calidad de vida de éstas en el entorno local, dada la gran efectividad de este tipo de actuaciones en el nivel local.

(c) Impulsar la imagen positiva de las familias mediante actuaciones de divulgación, comunicación y TICs, como elementos de transformación social, ya que reconoce el compromiso y aportaciones sociales de las familias al bien público.

v) Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento: 

(1) Objetivo estratégico: 

(a) Contribuir a mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza a través la investigación, desarrollo en innovación en salud, el aumento de la calidad asistencial y la formación de sus profesionales. 

(2) Objetivos específicos: 

(a) Fomentar la investigación en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.

(b) Impulsar la calidad asistencial: 

Periodo de vigencia
-

Evaluación del plan

De conformidad con el artículo 14 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, el plan estratégico de subvenciones será objeto de actualización anual con la información relevante. Igualmente se realizará con carácter anual un Informe de Seguimiento que englobe el grado de avance de la aplicación del plan, sus efectos y las repercusiones presupuestarias y financieras. En las actualizaciones del Plan podrán incorporarse y concretarse nuevas líneas de subvenciones que se encuentren dentro de los objetivos estratégicos definidos en el punto 4, quedando su cuantía económica supeditada a las disponibilidades presupuestarias del ejercicio en que se prevean su implantación. Así pues, durante el primer trimestre de cada año de vigencia del Plan se procederá a elaborar un informe sobre las actualizaciones a realizar en el Plan así como un nuevo texto integrado del mismo. Igualmente durante el primer semestre de cada año, se procederá a elaborar un informe de seguimiento del Plan. Ambos informes se elevarán a la persona titular de la Viceconsejería para su aprobación mediante Resolución. Los informes y el texto integrado del Plan serán publicados tanto en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía como en el sitio web oficial de la Consejería de Salud y Familias, siendo remitidos a la Intervención General de la Junta de Andalucía y al Parlamento para su conocimiento

Índice