Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias en Andalucía
Información general
- Salud y Consumo
La Consejería de Salud y Consumo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y la Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA) presentan el Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias en Andalucía.
Para la elaboración del Plan se constituyó un grupo director y un grupo técnico, responsable de consensuar los enfoques en la fase de diagnóstico, definir los objetivos y las acciones y proponer los indicadores para su seguimiento. Además, la participación de las asociaciones ha sido fundamental en el diseño de este instrumento. Asimismo, han participado diferentes perfiles profesionales, y once grupos de discusión cuyo propósito fue dar voz a los principales agentes involucrados para la identificación de problemas, necesidades y retos a abordar.
Este Plan Integral se centra en la enfermedad de Alzheimer, el Deterioro Cognitivo Ligero, la Demencia con Cuerpos de Lewy, la Demencia Frontotemporal, la Demencia Vascular y la Enfermedad de Parkinson y tiene como finalidad orientar las políticas públicas de prevención, detección precoz, diagnóstico, atención social y sanitaria y seguimiento de las personas con deterioro cognitivo y demencias de origen neurodegenerativo.
Para ello se establecen cuatro líneas estratégicas, que agrupan 11 objetivos estratégicos y 42 objetivos específicos con sus respectivas actuaciones, siendo estas líneas estratégicas las siguientes:
-
Línea Estratégica1. Sensibilización, concienciación y adaptación de la sociedad
-
Línea Estratégica 2. Promoción de la salud cognitiva, prevención, diagnóstico precoz, y atención a la persona con demencia
-
Línea Estratégica 3. Derechos, ética y dignidad de las personas afectadas, familias y personas cuidadoras
-
Línea Estratégica 4. Formación, investigación, innovación y sistemas de información
El Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias en Andalucía sustituye al Plan Andaluz de Alzheimer 2007-2010 y sus correspondientes adendas.
El Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias pretende:
-
Impulsar un cambio cultural que involucre al conjunto de la sociedad, que permita a las personas con demencia alcanzar las máximas oportunidades de participación como ciudadanía activa de pleno derecho.
-
Establecer los mecanismos necesarios para una coordinación socio-sanitaria efectiva que garantice la continuidad asistencial y la mejor atención en los centros de servicios sociales y sanitarios.
-
Diseñar intervenciones individuales y comunitarias para la promoción de la salud cognitiva y a la prevención del deterioro cognitivo que actúen sobre los factores de riesgo identificados.
-
Impulsar la investigación y la innovación en técnicas de detección precoz para hacerlas accesibles a todas las personas a través de dispositivos y recursos comunitarios.
-
Definir e implantar un proceso asistencial frente al deterioro cognitivo y la demencia adaptado a las necesidades y preferencias de cada persona y basado en la mejor evidencia científica, que integre la protección, prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y seguimiento, e involucre al sector social, al sector sanitario, a los recursos comunitarios y al sector asociativo
-
Facilitar el acceso a las terapias no farmacológicas que han demostrado su eficacia en el mantenimiento y la recuperación de funciones cognitivas, mejorando los recursos asistenciales disponibles en centros de servicios sociales y sector asociativo.
-
Avanzar en el cambio de modelo de atención y cuidados en el ámbito residencial y de centros de día bajo un enfoque de Atención Centrada en la Persona que favorezca el aseguramiento de los derechos y el buen trato a las personas con demencia.
-
Formar a profesionales de los servicios sociales y sanitarios en el abordaje integral del deterioro cognitivo y la demencia respetando la dignidad de la persona y promoviendo su autonomía y su bienestar.
-
Formar a profesionales, familiares y personas que cuidan, sobre los aspectos clave del cuidado a personas con demencia, promover su salud y su bienestar, y establecer mecanismos que permitan dignificar el cuidado.
-
Promover la investigación y la innovación en la generación de servicios adaptados a las necesidades de las personas con diversidad funcional y en situación de vulnerabilidad social que tienen deterioro cognitivo o demencia.
-
Integrar la salud digital como motor de transformación e innovación en el modelo de atención al Alzheimer y otras demencias.
Documentos del plan
Evaluación del plan
El Plan cuenta con un sistema de seguimiento y evaluación que tiene como propósito principal establecer los mecanismos necesarios para determinar la importancia y cumplimiento de los objetivos estratégicos y de las acciones propuestas, además se realizará la medición de resultados e impactos en términos de autonomía, dignidad y bienestar de las personas con demencia y personas cuidadoras, así como la efectividad de las actuaciones en su capacitación y empoderamiento para reducir su vulnerabilidad individual y social.